El video de hoy es el maravilloso ensayo de Bruno Mars, del baile “Finesse”, para la presentación en vivo en la 60.ª edición de los Premios Grammy. Numerosos medios consideraron la actuación como una de las mejores de la noche, aclamando la producción, las coreografías bien elaboradas, la dinámica de ambos artistas y las voces.
Peter Gene Hernández (Honolulú, 8 de octubre de 1985), conocido artísticamente como Bruno Mars, es un cantante, compositor, productor musical y bailarín estadounidense.
Un momento inolvidable en el show de Helene Fischer (Cantante Alemana), una mezcla explosiva de Urban Theory, Black Widow y la misma Helene, en una actuación única que lleva la danza, la música y el espectáculo a un nuevo nivel. Las coreografías dinámicas se combinan con la impresionante voz de Helene Fischer.
El dúo viral Arius, formado por Tessa y Matt Nguyen, ha experimentado un ascenso meteórico al estrellato en las redes sociales gracias a su estilo Electro, Trap, Dubstep y Drum´n Bass, una gran combinación de música influenciada además por el hip-hop, junto a las increíbles habilidades de DJ de Tessa y la amplia experiencia de baile de Matt. Incluso el nombre Arius es una combinación de sus signos del horóscopo (Aries y Sagitario) y su química se puede escuchar y ver en todo lo que hacen.
ARIUS ha presentado recientemente una innovadora incorporación a sus actuaciones, el “Prism Warp”, una revolucionaria experiencia de baile con láser, un performance de arte láser que combina arte visual en vivo y tecnología con música electrónica. Es fascinante.
El elenco de El Rey León interpreta “El círculo de la vida” del popular musical durante la gala de los premios musicales de 2018.
Con la majestuosidad de las llanuras del Serengeti y los ritmos evocadores de África como telón de fondo, el multipremiado musical de Disney, brillantemente reimaginado por la aclamada directora Julie Taymor, se transformó en una espectacular experiencia teatral que cuenta la poderosa y conmovedora historia de Simba
Al salir el sol, Rafiki llama a los animales de las Tierras del Reino para que acudan a la presentación de Simba. Entabla una conversación con un antílope y a continuación, aparecen los primeros títeres de animales en el escenario: dos jirafas y un guepardo, luego un actor que hace de títere con varios pájaros voladores y otros tres actores que hacen de títeres con tres cebras. Por los pasillos entre el público llegan más animales, como un rinoceronte y varios pájaros blancos.
El musical presenta al espectador los diseños únicos de Julie Taymor, con temas tribales y títeres elaborados. Además del nuevo enfoque estilístico, Taymor también quería “enfatizar a las mujeres en la narrativa”, convirtiendo a Rafiki en una mujer. El resultado condujo a una nueva versión de la escena ya icónica.
OK Go está de vuelta con un nuevo single titulado “A Stone Only Rolls Downhill” (Una piedra sólo rueda cuesta abajo), que, como es tradición, se combinó con otro ingenioso video musical de la siempre inventiva banda.
El video, utiliza 64 teléfonos móviles para crear un mosaico de 64 videos diferentes, que, cuando se combinan, crean una imagen gigante sin problemas.
“Intentar equilibrar la ansiedad (que es simplemente realismo) con la esperanza (que es simplemente necesaria) a menudo puede sentirse como vivir en una pantalla dividida, y eso es lo que inspiró el video. Es la versión más humana y casera de una pantalla dividida que pudimos crear”
“En lugar de usar magia digital para pegar varios videos juntos, filmamos un video para cada una de varias docenas de teléfonos y los colocamos, uno al lado del otro, como un mosaico de pantallas. De todas estas piezas separadas, que a veces funcionan en armonía y a veces en discordia, surge una única imagen: las muchas partes contradictorias de nosotros mismos que luchan por fusionarse como un todo único”.
Según la banda, el video se filmó en el transcurso de ocho días, lo que requirió más de mil tomas, y el video final presenta más de dos horas y veinte minutos de clips de una sola toma en un solo cuadro.
Este vídeo es una fascinante versión de la banda sonora de la película “Misión: Imposible” con la pandereta y las voces del grupo “Ako band” dirigido po Reza Sadjadi.
¡Stomp un grupo inglés creado hace 20 años, es sin duda un espectáculo que hay que escuchar! Lo que distingue a Stomp de los musicales típicos, es la capacidad de los intérpretes de hacer música a partir de cualquier cosa. Sí, cualquier cosa; el elenco trabaja en conjunto para crear ritmos animados y envolventes a partir de una variedad de objetos aparentemente inútiles, como tapas de contenedores, fregaderos de cocina y postes de tráfico, en esta ocasión con cámaras neumáticas gigantes. Si bien su espectáculo trata sobre la creación de sonido, también trata en gran medida sobre la creación de movimiento.
Comenzamos este 2025 con Claire y Antho, una pareja francesa de bailarines, que con su estilo único, combinan sombras de manos en vivo, danza y teatro físico. Las historias y los mensajes que transmiten llegan al corazón de las personas.
La canción es ‘L’enfer’ (El Infierno) del artista belga Stromae, es una obra conmovedora que aborda temas profundos como la soledad y la salud mental. Stromae, conocido por su estilo musical que fusiona el hip hop, la electrónica y la música africana, utiliza su talento para explorar las luchas internas que enfrentan muchas personas.
En ‘L’enfer’, Stromae canta sobre la ironía de sentirse solo a pesar de saber que hay muchos otros en la misma situación.
El estribillo repite la frase ‘Ces pensées qui me font vivre un enfer’, que significa ‘Estos pensamientos que me hacen vivir un infierno’, enfatizando la persistencia de estos pensamientos negativos y cómo pueden dominar la vida de una persona. La canción también toca la idea de distracción como un medio para escapar de estos pensamientos, pero advierte que incluso las distracciones pueden ser efímeras.
“Libérate de las sombras de tu pasado y de esos pensamientos negativos que te impiden avanzar. No dudes en hablar de ello, en pedir ayuda y en expresarlo.» dicen y conceptualizan Claire y Antho
Este corto es una tierna historia que captura la belleza de la magia de la Navidad y la amistad, el poder de la empatía, así como las maravillas del mundo que se pueden alcanzar cuando se mantiene una imaginación infantil, recordándonos que el mejor regalo a veces es el que damos de corazón.
Les deseo a todas y todos una feliz navidad y unas felices fiestas!!
El video de hoy es del grupo frances Les Fo’plafonds versionando la canción Dance Monkey, de la artista australiana “Tones And I”.
En un mundo musical dominado a menudo por producciones refinadas e instrumentos de alta tecnología, Les Fo’ Plafonds ofrecen algo refrescante y poco convencional, no solo por sus hábiles reinterpretaciones de canciones, sino también por el toque lúdico que le dan a cada actuación: crean música con elementos domésticos cotidianos. Desde vasos, globos, secadores de pelo, grifos, ollas y sartenes hasta palos de escoba y botellas de vino, ¡Todo es bueno para usar! Les Fo’Plafonds demuestra que todo lo que se necesita para una gran melodía es sentido del ritmo, algo de creatividad y un toque de tontería.