El día de ayer se celebró El Día Internacional de la Mujer, una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, separadas por fronteras nacionales y diferencias sociales, culturales, políticas y económicas, se unen en un día (su día), se encuentran frente a una tradición de más de cien años de lucha en pro de la igualdad, la justicia y el desarrollo, por lo que es un excelente momento para hacer algo más que “celebrar” y sentirse empoderadas o inspiradas. Se trata de una ocasión perfecta para hablar sobre la importancia de las mujeres en la sociedad y los retos a los que nos enfrentamos.
Y en el video vemos como en un momento se tornan las luces en violeta, y por que el color violeta, hay muchas teorías que explican el uso del color violeta como símbolo del movimiento feminista. Una está relacionada con los hechos acontecidos en una fábrica textil de Estados Unidos en 1908, cuando las trabajadoras de la empresa Cotton New York se declararon en huelga, y el dueño prendió fuego al edificio donde laboraban las trabajadoras, lo que provocó la muerte de 129 mujeres que estaban encerradas en la fábrica.
La leyenda cuenta que las empleadas estaban trabajando con telas de color violeta, de ahí el color característico de la lucha feminista. Algunos señalan que era el humo que salía de la fábrica el que tenía ese color, que pudo apreciarse a kilómetros de distancia.
Otra de las teorías que relacionan al violeta con la lucha de las mujeres es la relación entre color y movimiento. Si el feminismo es igualdad de hombres y mujeres, se juntan los colores azul y rosa y el que sale, violeta, es el color de la igualdad.
Y una tercera es la de la a activista inglesa del siglo XIX, Emmeline Pethick, que lo explicaba de esta manera: “El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad”.