Cantando bajo la lluvia “Singin’ in the Rain”, es un homenaje al cine y una historia de amistad. También es alegría, diversión, optimismo, las ganas de salir cantando y bailando ¡hasta bajo la lluvia! Y es que la lluvia, que es una imagen de fracaso, se convierte en esta canción en una excusa para disfrutar del optimismo y sirve hasta para convertirse en un niño ¡quién no quiere saltar en los charcos cuando se es un niño!
“Me río de las nubes / tan oscuras allí arriba. / Tengo el sol en mi corazón”
Sí, decididamente es una de las películas más optimistas de la historia del cine. Estrenada en 1952, está considerada una obra maestra del género musical. Aunque va mucho más allá. Ilustra uno de los momentos más importantes de la historia del séptimo arte: el paso del cine mudo al sonoro. Con ironía y mucha comedia, esta película, dirigida por Stanley Donen y Gene Kelly, nos relata las dificultades por las que pasaron los estudios y los artistas ante este cambio.
Y todos pensamos de la canción, que fue compuesta para la película. Sin embargo, no es así. Singin’ in the Rain se estrenó en la revista de Broadway de 1929 The Hollywood Music Box Revue, siendo sus autores Nacio Herb Brown (música) y Arthur Freed (letra) y Doris Eaton Travis la primera que la interpretó.
Fue un gran éxito y enseguida la grabaron varios artistas, ya gozaba, pues, de gran popularidad cuando Gene Kelly nos deleitó con ella en la espléndida secuencia de Cantando bajo la lluvia que contemplaremos hoy. Asi que en estos dias lluviosos, lo mejor será ponernos a cantar!