El vídeo de la semana.

Esta semana no es el video de la semana, sino los videos, y vamos de carnaval, más exáctamente de “El carnaval de los animales” (en francés: Le carnaval des animaux) que es una suite musical en 14 movimientos compuesta por el compositor romántico francés Camille Saint-Saëns en 1886. Fue compuesta para una “extraña” formación, para un conjunto de instrumentos que no entra dentro de los cánones de las formaciones propias de la música clásica, pero no estamos ni ante una orquesta sinfónica, ni un cuarteto, ni una orquesta de cámara…- ¿Cuáles son estos instrumentos? Aquí va la lista: dos pianos, una flauta, un clarinete, un armonium, (pocas obras de la música catalogada como clásica utilizan este instrumento), un xilófono, una celesta y cuerda (dos violines, una viola, violoncello y contrabajo). Estamos ante una formación disfrazada pues como les dije, nos vamos de carnaval.

El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más, y tiene toques de buen humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así, insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.

Sólo se dieron interpretaciones privadas para un círculo de amigos íntimos, como Franz Liszt. Sin embargo, Saint-Saëns dispuso en su testamento que la suite podría ser publicada tras su muerte, y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares.

Comenzamos con la marcha real del león. La obra comienza con los dos pianos tocando figuraciones rápidas, concretamente trinos y arpegios, sobre los que pronto aparecerá la cuerda grave. No creo que os cueste mucho esfuerzo imaginaros los rugidos del rey de la selva en la música interpretada por los instrumentos de cuerda.

El Elefante. Si en la orquesta sinfónica hay un instrumento pesado, difícil de llevar, con un sonido arrastrado… este es el contrabajo. Y así suena la pieza que creó para ellos. El título del fragmento de música que toma prestado para parodiar esta parte es: “Danza de las sílfides” de La Condena de Fausto de Berlioz, otro compositor contemporáneo suyo.

Y ahora el “Final”: el abrupto despertar de los pianos, seguidos por el glockenspiel, nos anuncian que el final de la obra ha llegado y con él se pasa revista a la mayoría de los animales representados en la obra.

Y ahora nos toca a nosotros ir de carnaval!!

Aquest article ha estat publicat en Audició, El vídeo de la setmana, Primària. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà