El vídeo de la semana.

Un hermoso video, titulado “Ballet Rotoscope” y creado por el grupo de diseño con sede en Tokio EUPHRATES, ilustra los delicados movimientos de una bailarina de ballet. A medida que la bailarina se mueve, diferentes puntos de su cuerpo son rastreados por una técnica generada por computadora llamada rotoscopia.

Inventado en 1905 por Max Fleischer, la rotoscopia es una técnica tradicional para crear animación en la que los animadores trazan el perfil del actor sobre la película de acción en vivo para producir una caricatura realista también se usa a menudo para efectos visuales en películas de acción en vivo. El animador crea una silueta, llamada mate, que se puede usar para recortar un objeto de una escena, que luego se puede pegar artificialmente en un fondo diferente. Sin embargo, en nuestro video de hoy, las líneas mates se dejan visibles y parecen tener vida propia. A veces se separan de los puntos que trazan, creando una relación coreografiada con la bailarina.

El Rotoscopio de ballet es un experimento que revela la belleza geométrica de la danza.

La música es “Pas de deux” de “Paquita” del compositor austriaco de música para ballet Ludwig Minkus (junto a Édouard Deldevez).

Gracias a Carlos López por enviarnos este maravilloso video.

Aquest article ha estat publicat en Audició, El vídeo de la setmana, Primària. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà