Preguntandole a cualquier violonchelista sobre el Canon de Pachebel en D (re mayor) te dirán que son las mismas 8 notas una y otra y otra vez. La buena noticia es que es fácil de memorizar. La mala noticia es que usted no sabe cuándo parar. Este video está dedicado a todos los violonchelistas que se han quedado dormidos mientras se reproduce la canción … o al menos querido dormirse.
Bromas a parte, El Canon en Re Mayor, de Johann Pachelbel, es sin lugar a dudas una de las piezas más conocidas del periodo barroco que ha resistido la prueba del tiempo convirtiendose en una pieza increíblemente pegadiza. Pachelbel, fue alemán nacido en 1653, compositor de música de cámara, con varias sonatas y fugas, muchas de las cuales se extraviaron.
En realidad no existe un recuento histórico fiable sobre exactamente cuándo y por que fue compuesta esta pieza, pero la versión mas popular es que fue compuesta por Pachelbel, para la boda de Johann Christoph Bach, quien era el hermano mayor de Johann Sebastian Bach.
Los cánones eran muy populares en las reuniones sociales del siglo XV, y quizá también por eso hoy día son tan populares en las ceremonias de boda.
El Canon en Re Mayor de Pachelbel, es música de cámara para tres violines, cello, mandora y clavicordio, y con esta simple alineación instrumental Pachelbel logro una melodía tan sutil y simple, que paradójicamente, como ya mencioné, ha logrado perdurar por más de 300 años. (el arreglo para este video es de “The PianoGuys”).