Hola a tod@s, comenzamos un nuevo curso y espero que con muchas ganas e ilusión, este año ha sido bastante complicado, la Pandemia del Coronavirus o COVID ha provocado que muchas personas y familias estemos mucho más tiempo en casa de lo que comúnmente solíamos estar, sin embargo, es durante esta época de confinamiento en donde el mundo se ha volcado hacia el arte y la cultura.
El arte en sus diferentes expresiones, nos ha ayudado a sobrellevar este episodio prolongado de cuarentena, a través de la música, la literatura, la danza, el teatro, el cine, la pintura u otras expresiones, ya que el arte nos hace más humanos y más conscientes; por eso es fundamental en nuestras vidas. En los colegios por ejemplo, estas asignaturas son un espacio que dan libertad creadora y generan otra forma de ver la vida, con mayor empatía y reflexión, porque cuando creamos, lo hacemos pensando en quienes nos pueden ver bailar, pintar, escribir, actuar, tocar o cantar. Es una forma de compartir un poco de nuestro espíritu con los demás, lo que no pasa con las clases teóricas.
Pero a pesar de todos estos esfuerzos por difundir el arte y las expresiones artísticas, el sector de la cultura ha sido uno de los más golpeados en esta Pandemia, fueron los primeros en cerrar y cancelar conciertos, presentaciones teatrales, cines, etc, y seguramente serán los últimos en abrir nuevamente sus puertas al público.
Cuando todo esto pase, serán muchos los aprendizajes que nos habrá dejado el Coronavirus, sin duda alguna, uno de ellos será el valor que representa el arte y la cultura en la sociedad, específicamente el aporte que brinda hacia la salud y el bienestar, aportes que muchas veces provienen de artistas con pocos ingresos y largas jornadas de trabajo, artesanos que tratan de plasmar en cuadros y/o artesanías el sentir de una cultura milenaria, así como emprendedores y creadores que están reinventándose a fin de subsistir durante esta crisis y que desgraciadamente los tenemos subvalorados.
Esperemos que a raíz de esta experiencia podamos acercarnos un poco más al arte y a sus distintas manifestaciones, apoyando asi a sus creadores, el arte en época de pandemia ha jugado un papel importantísimo, que posiciona al individuo a desarrollar criterio y ver sus inquietudes fuera de sí mismo.
Hoy veremos dos videos, el primero del artista iraní Danial Kheirkhah quien a lo largo del video nos ofrece una demostración de técnicas de lavado de manos mientras suena “La Danza Húngara Número 1 del compositor Alemán, Johannes Bramhs.
Y el segundo de Stomp, un grupo de percusión, originario de Brighton, Reino Unido, que utiliza el cuerpo y objetos ordinarios para crear música, en este caso nos presentan “Hands and Feet” con Stompers de todo el mundo, cada uno en su casa.