El vídeo de la semana.

Comenzamos este año nuevo con mucha energía y música!, con Cyrus “Glitch” Spencer y sus amigos acompañando a la Filarmónica de California, con su director Victor Vener, quien posee la visión, la energía, la experiencia y la pasión necesarias para crear los conciertos que han distinguido a “Cal Phil” de otras orquestas durante más de 18 años.

Y en esta ocasión, con El Cascanueces, que tiene como base un cuento del escritor prusiano Ernst Hoffman, uno de los representantes más importantes del romanticismo alemán, titulado “El cascanueces y el rey de los ratones” (1816), que narra las aventuras de una niña cuyo regalo de navidad cobra vida y debe luchar contra un sinfín de maldades del rey ratón junto a su compañero: El Cascanueces.

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840–1893), fue el encargado de transformar la historia de las letras; a un ballet, bajo las órdenes de Ivan Vsevolozhsky, el director del Teatro Municipal de Rusia y una de las figuras políticas y culturales más influyentes de la época.

Iván había quedado tan impresionado con el trabajo de Tchaikovsky en “La bella durmiente” que le encargó que hiciera el más hermoso ballet de todos los tiempos, transformando la literatura de Hoffman de letras a movimiento y melodías.

El trabajo de Thaikovsky es reconocido por la sutileza de sus notas, Harold C. Schonberg uno de los críticos musicales más famosos de Estados Unidos, lo recuerda diciendo: «su música es tan dulce, inagotable y supersensual fuente de melodía, con un toque de neurosis. Tan emotivo como un grito desde una ventana en una noche oscura».

¿Por qué el personaje principal es un cascanueces?

El aspecto elegante y formal de los cascanueces, los transformaron en una de las figuras principales de las épocas navideñas. Cada cultura tiene su propia interpretación del significado de estos muñecos, pero la más expandida es la versión alemana: aseguran que son de buena suerte y traerán prosperidad a los hogares.

E. T Hoffmann se aprovechó de la asociación positiva del público con respecto a estas figuras y creó un personaje lleno de valentía y vitalidad para que fuera el protagonista de su obra. Su contribución a la literatura, aumentó aún más la popularidad del muñeco, que forma parte de los objetos más coleccionados en todo el mundo.

Aquest article ha estat publicat en Audició, El vídeo de la setmana, Primària. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà