El vídeo de la semana.

El artista es Garip Ay, un turco que se ha hecho mundialmente famoso por la técnica de pintura sobre agua conocida como Ebrú, papel jaspeado, papel marmoleado o papel de aguas. Esta modalidad de pintura, originaria de Turquía, se elabora mediante una técnica gráfica que consiste en colorear una hoja de papel poniéndola en contacto con pigmentos que se encuentran flotando en agua. Las primeras descripciones de su existencia provienen de viajeros europeos que visitaron Turquía, Persia y Oriente próximo a mediados del siglo XV y principios del XVI.

Lo bueno de la técnica es que, una vez terminado el dibujo, este puede “inmortalizarse”, al sacar el papel del agua. En el video podemos ver una recreación de la obra maestra de Vincent van Gogh “La noche estrellada” y su “Autorretrato”, pintados sobre agua oscura.

La música conocida popularmente como “Claro de luna” es de Ludwing van Beethoven, compuesta en 1801 es una de las obras más conociadas de este gran compositor Alemán, se llama Sonata para piano No. 14 en Do sostenido menor “Quasi una fantasia“, Op.27, Nº 2.

Según la leyenda se dice que una tarde Beethoven y un amigo estaban caminando por uno de los barrios más pobres de Bonn y al hacerlo escucharon música venir de una pequeña casa, Beethoven con su usual intrepidez, cruzo la calle e ingreso a la casa sin anunciarse, dentro de la casa un joven se encontraba trabajando sobre un banco de zapatero y en un viejo piano estaba sentada una pequeña niña.

Beethoven se sorprendió al notar que aquella niña era ciega y en seguida le pregunto que donde había aprendido a tocar, a lo que ella le respondió que habían vivido al lado de una mujer que estudiaba música y pasaba gran parte del tiempo practicando las obras del gran maestro Beethoven y que las había aprendido tan solo oyendo tocar a aquella mujer. Beethoven camino hacia el piano, se sentó al lado de la pequeña niña y comenzó a tocar, al escucharlo la niña reconoció la música y con lagrimas en los ojos le pregunto si era posible que fuera el gran maestro en persona, a lo que Beethoven contesto: “Si, Tocare para ti”. La luz de la luna inundaba la habitación y luego de meditar unos momentos Beethoven dijo: “Improvisare una sonata a la luz de la luna ” y comenzó a tocar un lento, triste y majestuoso movimiento que posteriormente se convertiría en su Sonata a la luz de la luna.

Aquest article ha estat publicat en Audició, El vídeo de la setmana, Primària. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà