El vídeo de la semana.

“The Wikisinger” canta la misma canción en diferentes ambientes que experimentan una reverberación natural.

La reverberación es el efecto natural que se produce en un espacio cerrado cuando un sonido rebota en sus paredes, techo y suelo hasta formar un conglomerado de ecos, los cuales están tan cercanos entre sí que se hace imposible percibirlos por separado, por lo que percibimos un solo sonido constante parecido al sonido original que originó el efecto. Todos escuchamos reverberación natural en cualquier sitio cerrado, muchas veces no es muy potente ni muy larga por lo que no llama nuestra atención, y otras veces como en las iglesias, salones, cuevas o grandes espacios vacíos, la percibimos claramente por ser tan larga y por confundir los sonidos lejanos.

Es importante entender que la reverberación está formada por ecos, así que vamos a explicar claramente qué es el eco: Si estamos en una montaña y gritamos, oiremos nuestro grito y después de unos segundos lo escucharemos repetido, viniendo de la montaña de enfrente, eso es el eco. Es esta distancia la que determinará el tiempo que tarde en sonido en ir, rebotar y volver. Y si hemos gritado suficientemente fuerte, lo podremos escuchar repetido más de una vez al hacer todo el recorrido de nuevo.

Cuando estamos en una sala cerrada, el sonido viaja mucha menos distancia hasta chocar con las paredes, por lo tanto rebota antes que en la montaña, y por esa misma razón también pierde menos energía y menos frecuencias. Además ahora no solo hay una pared enfrente como antes había una montaña enfrente, ahora hay paredes, techo y suelo en cualquier dirección, por lo que los rebotes del sonido serán mucho más abundantes. Y como la distancia que el sonido recorre entre rebote y rebote es relativamente pequeña (comparada con los miles de metros entre una montaña y otra), tarda bastante más tiempo en extinguirse. Estos ecos, recorren la habitación en todas las direcciones y sentidos, rebotan miles de veces antes de desaparecer, y se mezclan en una amalgama donde se hace imposible distinguir uno de otro. Asi se produce la reverberación, y como es lógico su duración antes de extinguirse depende de multitud de datos: el tamaño y la forma de la sala, la cantidad de paredes paralelas o los materiales de construcción.

Aquest article ha estat publicat en Audició, El vídeo de la setmana, Primària. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà