Category Archives: BACHILLERATO 2

Perífrasis verbales

LAS PERÍFRASIS MODALES

Las perífrasis aportan significados referentes a la actitud del hablante. Expresan obligación, probabilidad, posibilidad…

PROBABILIDAD:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)

El profesor debe de estar en el aula
(Es probable que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es probable que mis alumnos aprueben)
Puede que lleguen tarde
(Es probable que vengan tarde)

POSIBILIDAD Y APROXIMACIÓN:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)
VENIR A + INFINITIVO

El profesor debe de estar en el aula
(Es posible que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es posible que mis alumnos aprueben)
APROXIMACIÓN: El libro viene a costar treinta euros
APROXIMACIÓN: Vienen a ser las ocho.

OBLIGACIÓN
TENER QUE + INFINITIVO
HABER DE + INFINITIVO
HABER QUE + INFINITIVO
DEBER + INFINITIVO

Tengo que estudiar más
He de estudiar más
Hay que estudiar más
Debo estudiar más

LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES

El aspecto verbal es una categoría (accidente verbal) que expresa la acción verbal como terminada –aspecto perfectivo- o sin terminar –aspecto imperfectivo. Dicho de otra forma: el aspecto indica en qué fase de su desarrollo considera el hablante la acción o proceso que designa el verbo. Puede pensar que la acción está en sus comienzos, o está terminando o está en su desarrollo o se repite…

Veamos ahora las principales perífrasis aspectuales:

INGRESIVAS: expresan la inminencia de la acción, es decir, que la acción está a punto de realizarse. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en infinitivo.
Ejemplos:
(a) Ir a + infinitivo: estoy a punto de comer, estoy con la cuchara preparada…
(b) Pasar a: El profesor pasa ahora a explicar el concepto de perífrasis.
(c) Estar a punto de: Está a punto de llorar.

INCOATIVAS: expresan el momento inicial de la acción o del proceso. Suelen confundirse con las ingresivas. Las incoativas se sitúan ya dentro de la acción. Las ingresivas antes de la acción.
He aquí algunos ejemplos de perífrasis incoativas:
(d) Echarse a más infinitivo: cuando supo la noticia se echó a llorar.
(e) Romper a más infinitivo: el agua para el té rompió a hervir.
(f) Comenzar a más infinitivo: ahora comienzo a leer.

TERMINATIVAS: también se llaman egresivas y señalan el fin del proceso o de la acción.

Ejemplos:
(g) Acabar más infinitivo: Iré a verte porque acabo de comer.
(h) Dejar de más infinitivo: Cuando le llamó por teléfono, dejó de comer.
(i) Cesar de más infinitivo: Cuando le llamó, cesó de comer.

DURATIVAS: señalan el proceso en su desarrollo. El verbo auxiliado se presenta en gerundio.
Ejemplos:
(j) Estar más gerundio: no puedo atenderte porque estoy comiendo.
(k) Seguir más gerundio : Sigo leyendo a Joyce.
(l) Llevar más gerundio: Llevo leyendo a Joyce un mes.
(m) Andar más gerundio: Anda enamorando a Luisa desde el comienzo del curso.

RESULTATIVAS: expresan el resultado, el final de una acción. El verbo auxiliado se presenta en participio.
Ejemplos:
(n) Llevar más participio: Llevo leídos tres capítulos.
(o) Tener más participio: Tengo escritos tres capítulos.
(p) Dejar más participio: Dejó leído el libro.

REITERATIVAS: señalan la repetición de una acción. La acción se repite una vez.
Ejemplos:
(q) Volver a más infinitivo: Volvió a llorar

Contenidos del examen de la unidad 2

Saludos a todos y todas.

 

Con un poco de retraso, pero os paso los enlaces que debéis tener en cuenta para el examen de miércoles y lunes de la semana que viene y la siguiente (dependiendo del grupo al que pertenezcáis).

 

Los enlaces en los que aparecen los contenidos del examen son:

 

Texto ensayístico

Morfología y léxico

 

También tenéis los enlaces a los “prezis”.

 

 

 

 

Espero que os sirva.

Si necesitáis algo, ya lo sabéis: mensaje a edubartrina@gmail.com.

 

Nuevo ejercicio de Selectividad: Selectividad 5

Saludos a todos y todas.

Os cuelgo otro ejercicio de selectividad.

Puesto que no doy al abasto y vosotros tenéis entrega del “Treball de Recerca”, y creo que debéis practicar, os dejo el ejercicio entero: enunciados y corrección.

Lo podéis descargar aquí.

Es importante que vayáis trabajando. Éste, a vuestro ritmo.

 

Seguramente antes de navidades os cuelgue uno para que me pueda llevar de regalo.

 

Hasta mañana (intentaré tenerlos todos corregidos).

 

Eduard

 

 

Ejercicios

Alumnos,

 

ejercicio para lunes 26. Sé que os lo paso a último momento (bueno, tenéis un par de días). Ha sido imposible colgarlo antes.

 

Página 37, ejercicios 2, 3 y 4.

 

 

Si queréis avanzar, para miércoles (Humanístico Social) y viernes (Científico Tecnológico):

Página 39, ejercicio 6.

Página 41, ejercicio 7

Página 43, ejercicios 1, 2, 3, 5, 6.

 

Buen fin de semana.

 

Eduard

 

Morfología y léxico

Lo prometido es deuda. Más vale tarde que nunca.

 

 

Os cuelgo los PDF que os comenté en clase respecto a los contenidos que estamos trabajando y os dejo un breve resumen a tener en cuenta: es decir, qué es lo que deberéis saber para el examen.

 

Análisis morfológico

Léxicosemántica

Morfosintaxis

Sufijos nominales, adjetivales y verbales.

 

Resumen de clase a tener en cuenta.

MORFOLOGÍA Y LÉXICO

 

Respecto a morfología derivativa, podéis consultar un enlace del IES Sol, de Portocarrero, pulsando aquí.

 

Para practicar, tenéis aquí unos cuantos ejercicios interactivos:

 

http://lenguaurelio.blogspot.com.es/2009/11/palabras-simples-derivadas-y-compuestas.html

 

Ejercicio para entregar el próximo día:

 

Apartado: 1º Bachillerato, subapartado 6. Enlace: mecanismos de formación de palabras.

 

Si no tenéis lector de código QR, podéis entrar en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/site/jlglcl/Home/primero-de-bachillerato/mecanismos-de-formacin-de-palabras/ejercicios-de-formacin-de-palabras

 

Debéis hacer los ejercicios 1, 3, y 4.

 

Tercera prueba de selectividad

Saludos a todos y todas.

Vamos avanzando en el temario: recuerdo que esta semana tenemos examen.

Os cuelgo otro examen de selectividad.

Diréis que soy un pesado, pero la mejor manera de aprender es practicar.

Os recomiendo, para aquellos que no lo hagáis, que resolváis los exámenes de selectividad sin buscar por internet. Todos sabemos encontrar los resultados, pero es mejor si lo hacéis de vuestro puño y letra.

Cambiamos de comunidad autónoma: pasamos a Castilla y León.

Podéis descargaros el ejercicio pulsando en este enlace.

No hace falta que hagáis el apartado de literatura, aunque si lo hacéis lo corregiré.

 

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Martes, 30 de octubre.

 

Hasta mañana.

 

Eduard

Ejercicios y examen Unidad 1

Saludos a todos y todas.

 

2º Bachillerato C/T:

Lunes 15 de octubre: Realizaremos corrección de los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de lá página 27.

Estructuraremos la Unidad 2.

 

Viernes 19 de octubre: Texto ensayístico, relaciones semánticas y terminología

 

Lunes 22 octubre: Examen Unidad 1

 

Contenidos examen Unidad 1:

Propiedades textuales

Progresión de la información

Fonética

Corrección textual

Acentuación

Ejercicios de léxico

 

2º Bachillerato H/S

 

Miércoles 10 de octubre.

Ejercicios 2, 3, 4, 5 y 6 Pág. 26.

Atención a los ejercicios 3 y 4. Está escrito en grafía. Tenéis que cambiarlo a sonidos.

Ejerciciós 1-6 pág. 27

 

Lunes 15 de octubre: Texto ensayístico, relaciones semánticas y terminología

 

Miércoles 17 de octubre: Examen Unidad 1

 

Contenidos examen Unidad 1:

Propiedades textuales

Progresión de la información

Fonética

Corrección textual

Acentuación

Ejercicios de léxico

Correspondencia grafía-sonido

Saludos a todos y todas.

Algunos de vosotros me ha pedido si podía hacer una tabla con las correspondencias fonéticas de cada una de las grafías.

Os cuelgo una tabla casera en la que creo que he puesto todas las correspondencias.

La revisaré por si hay algún error, ya que la he hecho con rapidez.

Espero que os sea útil.

 

Correspondencias grafia-sonido

 

Hasta pronto.

 

Eduard