Perífrasis verbales

LAS PERÍFRASIS MODALES

Las perífrasis aportan significados referentes a la actitud del hablante. Expresan obligación, probabilidad, posibilidad…

PROBABILIDAD:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)

El profesor debe de estar en el aula
(Es probable que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es probable que mis alumnos aprueben)
Puede que lleguen tarde
(Es probable que vengan tarde)

POSIBILIDAD Y APROXIMACIÓN:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)
VENIR A + INFINITIVO

El profesor debe de estar en el aula
(Es posible que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es posible que mis alumnos aprueben)
APROXIMACIÓN: El libro viene a costar treinta euros
APROXIMACIÓN: Vienen a ser las ocho.

OBLIGACIÓN
TENER QUE + INFINITIVO
HABER DE + INFINITIVO
HABER QUE + INFINITIVO
DEBER + INFINITIVO

Tengo que estudiar más
He de estudiar más
Hay que estudiar más
Debo estudiar más

LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES

El aspecto verbal es una categoría (accidente verbal) que expresa la acción verbal como terminada –aspecto perfectivo- o sin terminar –aspecto imperfectivo. Dicho de otra forma: el aspecto indica en qué fase de su desarrollo considera el hablante la acción o proceso que designa el verbo. Puede pensar que la acción está en sus comienzos, o está terminando o está en su desarrollo o se repite…

Veamos ahora las principales perífrasis aspectuales:

INGRESIVAS: expresan la inminencia de la acción, es decir, que la acción está a punto de realizarse. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en infinitivo.
Ejemplos:
(a) Ir a + infinitivo: estoy a punto de comer, estoy con la cuchara preparada…
(b) Pasar a: El profesor pasa ahora a explicar el concepto de perífrasis.
(c) Estar a punto de: Está a punto de llorar.

INCOATIVAS: expresan el momento inicial de la acción o del proceso. Suelen confundirse con las ingresivas. Las incoativas se sitúan ya dentro de la acción. Las ingresivas antes de la acción.
He aquí algunos ejemplos de perífrasis incoativas:
(d) Echarse a más infinitivo: cuando supo la noticia se echó a llorar.
(e) Romper a más infinitivo: el agua para el té rompió a hervir.
(f) Comenzar a más infinitivo: ahora comienzo a leer.

TERMINATIVAS: también se llaman egresivas y señalan el fin del proceso o de la acción.

Ejemplos:
(g) Acabar más infinitivo: Iré a verte porque acabo de comer.
(h) Dejar de más infinitivo: Cuando le llamó por teléfono, dejó de comer.
(i) Cesar de más infinitivo: Cuando le llamó, cesó de comer.

DURATIVAS: señalan el proceso en su desarrollo. El verbo auxiliado se presenta en gerundio.
Ejemplos:
(j) Estar más gerundio: no puedo atenderte porque estoy comiendo.
(k) Seguir más gerundio : Sigo leyendo a Joyce.
(l) Llevar más gerundio: Llevo leyendo a Joyce un mes.
(m) Andar más gerundio: Anda enamorando a Luisa desde el comienzo del curso.

RESULTATIVAS: expresan el resultado, el final de una acción. El verbo auxiliado se presenta en participio.
Ejemplos:
(n) Llevar más participio: Llevo leídos tres capítulos.
(o) Tener más participio: Tengo escritos tres capítulos.
(p) Dejar más participio: Dejó leído el libro.

REITERATIVAS: señalan la repetición de una acción. La acción se repite una vez.
Ejemplos:
(q) Volver a más infinitivo: Volvió a llorar

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *