Category Archives: Propiedades textuales

El texto y las propiedades textuales

Buenos días,

como os he comentado en clase, os cuelgo en el bloc el PPT de la clase de hoy.

Asímismo, os cuelgo:

los ejercicios de las propiedades textuales (que deberéis hacer casa, excepto el grupo de 2º social, que lo hará en clase)

– los documentos de conectores (con los que podéis escoger si imprimir o no).

Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podeis enviar un Whats al grupo (cuando éste esté creado) o un mensaje de correo electrónico a edubartrina@gmail.com.

 

 

 

Contenidos para repasar para el examen

Saludos a todos y todas.

Lo prometido es deuda.

Aquí os dejo la información para repasar el examen

¿Qué os dejo?

1. Propiedades textuales (y ejercicios 1 y 2)

2. Fonética

3. El texto humanístico

4. Mapa conceptual morfología y lexicología

5. Lexicología

6. Ejercicios latinismos y expresiones latinas.

7. Palabras del concurso realizado en clase que pueden entrar en el examen (incluye la puntuación de los grupos)

8. Novedades ortografía RAE 2010

Hasta la próxima clase.

 

Eduard

 

Propiedades textuales (actualización)

Distinguidos alumnos de Bachi.

Os paso una actualización del blog, que ya tocaba.

En primer lugar, os dejo aquí un enlace del resumen del apartado del tema. Os lo podéis descargar y modificar. Lo tenéis en Word.

En segundo lugar, tenéis este archivo en PDF para hacer los ejercicios.

Recordad: bachillerato CT para miércoles / bachillerato HS para viernes.

Más puntos a tener en cuenta.

1. Viernes, último día para entregar los deberes de selectividad.

2. Viernes, para HS, corregiremos el ejercicio de vocabulario (depende como, me lo llevaré)

 

Respecto a los criterios de evaluación:

 

  • La evaluación es continua.
  • En el caso de materia suspendida del curso anterior, se tendrá en cuenta la valoración del primer trimestre del curso actual y el alumno deberá aprobar un control de recuperación.
  • Los instrumentos para llevar a cabo la evaluación objetiva serán los exámenes y todo el bloque de procedimientos. La evaluación subjetiva se llevará a cabo a través de la actitud (progreso realizado, interés, esfuerzo, perseverancia, etc.).
  • La actitud  tiene que estar implícita y es requisito indispensable para aprobar la asignatura. Se descontará -0,1 por cada falta de actitud o comportamiento.
  • La asistencia es obligatoria en esta etapa, por lo que se descontará -0,1 por retraso o falta injustificada en la nota final de trimestre. Si el alumno falta a un control, no se le repetirá si no aporta justificante médico oficial. El control se realizará la primera hora lectiva de la asignatura después de la reincorporación al centro.
  • La evaluación de las lecturas prescriptivas  forma parte de la valoración de contenidos conceptuales.

 

BACHILLERATO: penalizaciones gramaticales

 

Materia común y optativa:

Ciclo I -0.1 por falta gramatical, hasta un máximo de 2 puntos que podrán ser recuperables.
Ciclo II -0.1 por falta gramatical, hasta un máximo de 2 puntos.
Bachillerato -0,2 por falta,  de forma ilimitada en consonancia con las exigencias de las PAU.

 

( En caso de faltas de ortografía repetidas, contarán como una sola falta)

Unidad 2: modalidades textuales y ejercicios

Repaso de contenidos de la Unidad 2.

1º ESO. UAC.

 

Las modalidades textuales: la exposición y la descripción

La exposición: la exposición es un tipo de texto que tiene como finalidad informar o proporcionar conocimiento.

Las fases para preparar una exposición.

1. Decidir un tema.

2. Documentarnos del tema

3. Seleccionar la información.

4. Organizar la información.

5. Redactar el texto expositivo.

 

La descripción: es un tipo de texto que nos dice o define las características de un objeto, un animal, una persona o un lugar.

Si la descripción es de un lugar, recibe el nombre de topografía.

Si la descripción es de una persona, puede recibir varios nombres:

Si es sólo físicamente, recibe el nombre de prosopografía.

Si es sólo de carácter o comportamiento, recibe el nombre de etopeya.

Si es tanto una descripción como otra recibe el nombre de retrato.

 

Ejercicios:

Describir personaje de la imagen.

 

Para abrir la imagen, clicad aquí.

 

 

Describir nuestra casa para jueves día 8 de noviembre.

 

Propiedades textuales. Tema y rema.

Breve resumen del día de hoy:

PROPIEDADES TEXTUALES

Las propiedades textuales son tres:

1. Adecuación: propiedad que indica que el texto consigue el objetivo que tenía previsto

2. Coherencia: propiedad que nos indica que un texto tiene sentido (para ello debemos seleccionar la información y ordenarla correctamente)

3. Cohesión: propiedad que nos indica que todos los elementos que forman parte del texto se encuentran correctamente conectados.

Dentro de la cohesión debemos tener en cuenta:

  • Los marcadores discursivos o conectores
  1. De organización y estructura
  2. De relación lógica
  3. Conversacionales
  • La correlación de las formas verbales.

 

  • Los signos de puntuación o entonación

 

  • Los mecanismos de referencia
  1. Cohesión gramatical: deixis, anáfora, catáfora, elipsis
  2. Cohesión léxica: repetición, sinónimos, hiperónimos, etc

 

Coherencia y cohesión van estrechamente ligados.

 

TEMA Y REMA

Dentro de la propiedad textual de la coherencia, uno de los aspectos que cabe tener en cuenta es la progresión de la información: tema y rema.

  • El tema es la información conocida.
  • El rema es la información nueva.

Ésta puede aparecer de tres maneras distintas:

1. De tema enlazado o lineal

2. De tema constante

3. De temas derivados

 

 

EJERCICIO: ESCRIBE EN EL BLOC TRES SITUACIONES DISTINTAS EN LAS QUE APAREZCA UN PROBLEMA DE PROPIEDADES TEXTUALES:  UNA PARA ADECUACIÓN, UNA PARA COHERENCIA Y UNA PARA COHESIÓN. PARA ELLO SÓLO DEBES COMENTAR.

IMPORTANTE:

ESCRIBE TU NOMBRE Y APELLIDOS. NO SE PUEDEN REPETIR SITUACIONES, DEBES SER CREATIVO/A