Category Archives: Lengua

Perífrasis verbales

LAS PERÍFRASIS MODALES

Las perífrasis aportan significados referentes a la actitud del hablante. Expresan obligación, probabilidad, posibilidad…

PROBABILIDAD:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)

El profesor debe de estar en el aula
(Es probable que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es probable que mis alumnos aprueben)
Puede que lleguen tarde
(Es probable que vengan tarde)

POSIBILIDAD Y APROXIMACIÓN:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)
VENIR A + INFINITIVO

El profesor debe de estar en el aula
(Es posible que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es posible que mis alumnos aprueben)
APROXIMACIÓN: El libro viene a costar treinta euros
APROXIMACIÓN: Vienen a ser las ocho.

OBLIGACIÓN
TENER QUE + INFINITIVO
HABER DE + INFINITIVO
HABER QUE + INFINITIVO
DEBER + INFINITIVO

Tengo que estudiar más
He de estudiar más
Hay que estudiar más
Debo estudiar más

LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES

El aspecto verbal es una categoría (accidente verbal) que expresa la acción verbal como terminada –aspecto perfectivo- o sin terminar –aspecto imperfectivo. Dicho de otra forma: el aspecto indica en qué fase de su desarrollo considera el hablante la acción o proceso que designa el verbo. Puede pensar que la acción está en sus comienzos, o está terminando o está en su desarrollo o se repite…

Veamos ahora las principales perífrasis aspectuales:

INGRESIVAS: expresan la inminencia de la acción, es decir, que la acción está a punto de realizarse. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en infinitivo.
Ejemplos:
(a) Ir a + infinitivo: estoy a punto de comer, estoy con la cuchara preparada…
(b) Pasar a: El profesor pasa ahora a explicar el concepto de perífrasis.
(c) Estar a punto de: Está a punto de llorar.

INCOATIVAS: expresan el momento inicial de la acción o del proceso. Suelen confundirse con las ingresivas. Las incoativas se sitúan ya dentro de la acción. Las ingresivas antes de la acción.
He aquí algunos ejemplos de perífrasis incoativas:
(d) Echarse a más infinitivo: cuando supo la noticia se echó a llorar.
(e) Romper a más infinitivo: el agua para el té rompió a hervir.
(f) Comenzar a más infinitivo: ahora comienzo a leer.

TERMINATIVAS: también se llaman egresivas y señalan el fin del proceso o de la acción.

Ejemplos:
(g) Acabar más infinitivo: Iré a verte porque acabo de comer.
(h) Dejar de más infinitivo: Cuando le llamó por teléfono, dejó de comer.
(i) Cesar de más infinitivo: Cuando le llamó, cesó de comer.

DURATIVAS: señalan el proceso en su desarrollo. El verbo auxiliado se presenta en gerundio.
Ejemplos:
(j) Estar más gerundio: no puedo atenderte porque estoy comiendo.
(k) Seguir más gerundio : Sigo leyendo a Joyce.
(l) Llevar más gerundio: Llevo leyendo a Joyce un mes.
(m) Andar más gerundio: Anda enamorando a Luisa desde el comienzo del curso.

RESULTATIVAS: expresan el resultado, el final de una acción. El verbo auxiliado se presenta en participio.
Ejemplos:
(n) Llevar más participio: Llevo leídos tres capítulos.
(o) Tener más participio: Tengo escritos tres capítulos.
(p) Dejar más participio: Dejó leído el libro.

REITERATIVAS: señalan la repetición de una acción. La acción se repite una vez.
Ejemplos:
(q) Volver a más infinitivo: Volvió a llorar

Unidad 2: modalidades textuales y ejercicios

Repaso de contenidos de la Unidad 2.

1º ESO. UAC.

 

Las modalidades textuales: la exposición y la descripción

La exposición: la exposición es un tipo de texto que tiene como finalidad informar o proporcionar conocimiento.

Las fases para preparar una exposición.

1. Decidir un tema.

2. Documentarnos del tema

3. Seleccionar la información.

4. Organizar la información.

5. Redactar el texto expositivo.

 

La descripción: es un tipo de texto que nos dice o define las características de un objeto, un animal, una persona o un lugar.

Si la descripción es de un lugar, recibe el nombre de topografía.

Si la descripción es de una persona, puede recibir varios nombres:

Si es sólo físicamente, recibe el nombre de prosopografía.

Si es sólo de carácter o comportamiento, recibe el nombre de etopeya.

Si es tanto una descripción como otra recibe el nombre de retrato.

 

Ejercicios:

Describir personaje de la imagen.

 

Para abrir la imagen, clicad aquí.

 

 

Describir nuestra casa para jueves día 8 de noviembre.

 

Ejercicios y examen Unidad 1

Saludos a todos y todas.

 

2º Bachillerato C/T:

Lunes 15 de octubre: Realizaremos corrección de los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de lá página 27.

Estructuraremos la Unidad 2.

 

Viernes 19 de octubre: Texto ensayístico, relaciones semánticas y terminología

 

Lunes 22 octubre: Examen Unidad 1

 

Contenidos examen Unidad 1:

Propiedades textuales

Progresión de la información

Fonética

Corrección textual

Acentuación

Ejercicios de léxico

 

2º Bachillerato H/S

 

Miércoles 10 de octubre.

Ejercicios 2, 3, 4, 5 y 6 Pág. 26.

Atención a los ejercicios 3 y 4. Está escrito en grafía. Tenéis que cambiarlo a sonidos.

Ejerciciós 1-6 pág. 27

 

Lunes 15 de octubre: Texto ensayístico, relaciones semánticas y terminología

 

Miércoles 17 de octubre: Examen Unidad 1

 

Contenidos examen Unidad 1:

Propiedades textuales

Progresión de la información

Fonética

Corrección textual

Acentuación

Ejercicios de léxico

Correspondencia grafía-sonido

Saludos a todos y todas.

Algunos de vosotros me ha pedido si podía hacer una tabla con las correspondencias fonéticas de cada una de las grafías.

Os cuelgo una tabla casera en la que creo que he puesto todas las correspondencias.

La revisaré por si hay algún error, ya que la he hecho con rapidez.

Espero que os sea útil.

 

Correspondencias grafia-sonido

 

Hasta pronto.

 

Eduard

 

Segunda prueba de selectividad

Saludos a todos y todas.

Os dejo en este enlace el segundo ejercicio de selectividad que tenéis que entregar. Tenéis que realizar la opción B del enlace propuesto.

Podéis bajar en enlace clicando aquí.

 

IMPORTANTE: LA PREGUNTA DE LITERATURA NO SE DEBE REALIZAR.

 

Fecha límite de entrega:

 

En formato electrónico: 12 de octubre a las 00:00 a edubartrina@gmail.com

En formato papel, podéis entregarlo hasta las 14:30 del día 11 de octubre en mano o en la gaveta.

 

Buena semana.

 

Acordáos de que la prueba no tiene calificación numérica: sólo puntúa como “entregado” o “no entregao”. Lo importante es practicar.

 

Fonética

Os paso un enlace muy interesante de fonética: qué sonidos existen, cómo se articulan, cómo se clasifican, etc.

Probad, investigad, reíd…. vale la pena.

 

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

 

Deberes para la próxima clase.

 

Escribe una oración con un mínimo de 10 palabras y transcríbela fonéticamente. El ejercicio se tendrá que entregar en mano.

 

De ayuda, aquí tenéis la tabla fonética de consonantes en español (actualizado) :

CUIDADO, LA INTERDENTAL FRICATIVA ES SORDA, NO SONORA… CUANDO PUEDA LO CAMBIO


 

 

Propiedades textuales. Tema y rema.

Breve resumen del día de hoy:

PROPIEDADES TEXTUALES

Las propiedades textuales son tres:

1. Adecuación: propiedad que indica que el texto consigue el objetivo que tenía previsto

2. Coherencia: propiedad que nos indica que un texto tiene sentido (para ello debemos seleccionar la información y ordenarla correctamente)

3. Cohesión: propiedad que nos indica que todos los elementos que forman parte del texto se encuentran correctamente conectados.

Dentro de la cohesión debemos tener en cuenta:

  • Los marcadores discursivos o conectores
  1. De organización y estructura
  2. De relación lógica
  3. Conversacionales
  • La correlación de las formas verbales.

 

  • Los signos de puntuación o entonación

 

  • Los mecanismos de referencia
  1. Cohesión gramatical: deixis, anáfora, catáfora, elipsis
  2. Cohesión léxica: repetición, sinónimos, hiperónimos, etc

 

Coherencia y cohesión van estrechamente ligados.

 

TEMA Y REMA

Dentro de la propiedad textual de la coherencia, uno de los aspectos que cabe tener en cuenta es la progresión de la información: tema y rema.

  • El tema es la información conocida.
  • El rema es la información nueva.

Ésta puede aparecer de tres maneras distintas:

1. De tema enlazado o lineal

2. De tema constante

3. De temas derivados

 

 

EJERCICIO: ESCRIBE EN EL BLOC TRES SITUACIONES DISTINTAS EN LAS QUE APAREZCA UN PROBLEMA DE PROPIEDADES TEXTUALES:  UNA PARA ADECUACIÓN, UNA PARA COHERENCIA Y UNA PARA COHESIÓN. PARA ELLO SÓLO DEBES COMENTAR.

IMPORTANTE:

ESCRIBE TU NOMBRE Y APELLIDOS. NO SE PUEDEN REPETIR SITUACIONES, DEBES SER CREATIVO/A