20.- Actividades para el 10/11/15 sobre El Quijote

I, 21

1.- Se cumple ahora la promesa de obtener el yelmo de Mambrino,
anunciada en el capítulo I, 10. ¿Qué nueva reinterpretación de la
realidad hace don Quijote para acomodarla a su imaginación
caballeresca?

En esta segunda salida, la locura de DQ ha evolucionado de las alucionaciones que sufre en la primera salida, cuando ve personajes que no existen e incluso se imagina a sí mismo con una identidad fingida. Ahora, percibe señales ciertas de la realidad, pero la acomoda a las fantasías de las novelas de caballerías. En la tercera salida, DQ verá la realidad de forma acertada, pero serán los otros personajes quien le hagan creer en imaginaciones propias de las novelas de caballerías.

 

2.- El capítulo I, 21, además, sirve para que don Quijote explique, en
sus continuos diálogos con Sancho, qué cualidades deben ir ganando
los protagonistas de los libros de caballerías, así como las dos clases
de linaje que, según él, hay en el mundo. ¿En qué consisten estos
conceptos?

 

I, 22

1.- La aventura de los galeotes es muy importante para entender el
concepto de libertad de Cervantes, quien sufrió cautiverio en Argel y
hará patente el tema en distintos capítulos del Quijote. Y así configura
un héroe que quiere restituir el ideal de justicia en aquellas situaciones
y circunstancias en que este ideal ha sido conculcado de alguna
manera. Para ello no repara ni en nada ni en nadie, como sucede en
esta aventura.
· ¿Qué espíritu anima a don Quijote a liberar a los galeotes?
Justifícalo con palabras del propio texto.

” En resolución, esta gente que va por sus delitos va condenada a servir al rey en las galeras de por fuerza (…) aquí encaja la ejecución de mi oficio, que es desfacer fuerzas y socorrer y acudir a los miserables”. (…) “Aunque os han castigado por vuestras culpas, las penas que vais a padecer no os dan mucho gusto y vais a ellas muy contra vuestra voluntad” (…) “Me parece duro caso hacer esclavos a los que Dios y naturaleza hizo libres”).
· Sin embargo, ¿es atinada la actuación de don Quijote? ¿Por qué?

No,porque DQ no obedece en este caso la ley civil de los hombres, y antepone sus valores individuales (la ley de la caballería) a los colectivos.

· Literariamente, el episodio recoge elementos propios de la novela
picaresca, tanto en los personajes, especialmente en el cabecilla
(Ginés de Pasamonte), como en su particular jerga. Comenta dichos
elementos y pon ejemplos de algunas expresiones propias del
lenguaje de germanía que usan.

“gurapas”, “cantar en el ansia”, “gente non santa”, “decir nones”, …

 

I, 25

1.- Don Quijote dialoga con Sancho y le hace saber que hará
penitencia como hizo Amadís y locuras como hizo Roldán. Además,
Sancho llevará a Dulcinea, quien por primera vez es reconocida por
don Quijote como Aldonza Lorenzo, una carta de homenaje. La
diferencia entre los mundos de ambos queda aquí reflejada en su
visión de Dulcinea y en las cartas que llevará Sancho. Comenta ambos
aspectos.

I, 31

1.- Describe el aspecto físico de Aldonza Lorenzo. ¿De qué otro aspecto de la embajada de Sancho se sorprende DQ?

2.- El segundo encuentro con el mozo Andrés. ¿Quién era este chico?¿Cómo se despide de DQ?

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *