PRIMER TRIMESTRE
-Comentario guiado de un poema de Garcilaso o de Quevedo analizado en clase. Entradas 12, 8, 6, 14, 21.
-Desarrollar en 15 líneas como mínimo uno de los temas de la entrada 19 del blog sobre el Quijote. Debes demostrar conocimiento de la obra. El a), f), g) y h) no entrarán.
SEGUNDO TRIMESTRE
-La verdad sobre el caso Savolta: desarrollar en 15 líneas uno de los personajes de la novela: María Coral, María Rosa Savolta (entrada 33 del blog) o “El perspectivismo y el pastiche” (entrada 32) o “Las clases sociales” (entrada 30). Deberás demostrar conocimiento del argumento de la novela.
-El caballero de Olmedo de Lope de Vega: desarrollar en unas 15 líneas como mínimo uno de los temas que aparecen en la entrada 45. NO entrarán “La polimetría”, “Las fuentes” y “Los géneros teatrales en el siglo de oro”.
TERCER TRIMESTRE.
-lOS Pazos de Ulloa. Desarrollar en un un mínimo de 15 líneas uno de los temas de las entradas 49, 50 y 51.
-Don Juan Tenorio: Desarrollar en 15 líneas uno de los siguientes temas del Tenorio: “Don Juan o doña Inés como personaje”, “Don Juan como drama romántico”, “Diferencias entre las dos partes del Tenorio”. Puede aparecer un fragmento del Tenorio que debas contextualizar.