1.- POESÍA DEL BARROCO. Aparecerá un poema de Góngora o Quevedo. Señalad las características de la corriente poética a la que pertenece (Conceptismo, entrada 14 o Culteranismo, entrada 19), su tema principal, y la manera como aparece en él la mentalidad e ideología del Barroco, que puede estar preguntada de forma directa, o algún rasgo de su estilo. Solo aparecerá uno de los poemas trabajados en clase:
De Quevedo:
“Si eres campana, ¿dónde está el badajo?”
“Madre, yo al oro me humillo”
“Retirado en la paz de estos desiertos”De Góngora:
Versos 1-31 de la Soledad I.
“Prisión de nácar era articulado”
2.- DQ. Explicar alguna aventura de los capítulos de lectura obligatoria (entrada 12).
3.- Garcilaso. Indicar qué características del Renacimiento aparecen en uno de sus poemas: el soneto I, X, XI, y la canción V.
El poema de Garcilaso que puede aparecer será uno de los siguientes: sonetos I, X, XI, XXIII, y la canción V.