La señorita Puquet nos ha localizado una de las músicas importantes de la novela; esta canción de The Beatles suena en la boda de Mario y Beatriz y con ella espera el cartero que Neruda se anime a dar unos cuantos pasos de baile. Si imaginamos la escena al compás de la música veremos que tiene innegable ternura y comicidad.
Author Archives: Profesor Soldevilla
El poeta y el poema
La señorita Quintana ha localizado este interesante vídeo donde podemos ver a Neruda y escuchar sus más célebres versos en su propia voz. Abríamos este blog hablando de Neruda; que hable ahora Neruda.
El café
El café és una bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto, que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína.
La novela acaba ante una taza de café…
Y ahora, la película
Reiteradamente hemos hablado de la segunda y más célebre versión cinematográfica de la novela de Skármeta, de ese Il postino dirigida por Michael Radford e interpretada por Massimo Troisi que universalizó la novela. Ofrecemos a continuación el segmento inicial de la misma; la imagen no es muy buena pero en contrapartida tenemos la versión original italiana subtitulada en español. Si alguien quiere más, youtube, su videoteca familiar o la sección de DVD de la biblioteca municipal les pueden ofrecer la solución.
“Mándame los sonidos de mi casa”
Pablo Neruda le encomienda a Mario que grabe los sonidos de la isla, de su mar, de su gente, de su casa… Si tuviésemos que grabar los sonidos de nuestro instituto, si nos propusiésemos registrar los sonidos que envuelven nuestra vida en el centro… ¿qué sonidos seleccionaríamos? “Quiero que vayas con esta grabadora paseando por isla Negra -digamos nosotros instituto– y me grabes todos los sonidos y ruidos que vayas encontrando” ¿Alguien se atreve?
Un poco más de música
Cuando Pablo Neruda está en París, le envía a Mario una emocionante carta con un singular objeto, un magnetófono. Esa misiva termina con las siguientes palabras “Y para que conozcas algo de la música de Francia, te mando una grabación del año 38 que encontré entumida en una tienda de discos usados del Barrio Latino. ¿Cuántas veces la canté cuando joven? Siempre había querido tenerla y no pude. Se llama J’attendrai, la canta Rina Ketty, y la letra dice. “Esperaré, dia y noche, esperaré siempre que regreses”.
Ahora la podemos escuchar, subtitulada en catalán. Música, maestro…
La funa de Víctor Jara
En sus comentarios a la entrada sobre Víctor Jara, el compañero Geli nos ha recordado un excelente documental que emitió hace unos meses el programa 30 minuts sobre la Funa de Víctor Jara. Una Funa es el nombre dado en Chile a una manifestación de denuncia y repudio público a participantes de actos de violaciones a los derechos humanos en el régimen militar, un acto que suele ocurrir en su domicilio o lugar de trabajo. La Funa de Víctor Jara desenmascaró al asesino del cantante y este reportaje explicaba cómo se llevó a cabo el proceso. Colgamos la primera entrega; si quieren ver el documental completo, Geli ha colgado los links en la sección de comentarios antes citada.
¡Nos ha escrito Antonio Skármeta!
Millón de gracias, Joan Manuel.
Su amigo
Antonio Skármeta
Y no es broma. Nos hemos puesto en contacto con el escritor chileno y le hemos mostrado el blog. Su respuesta, breve pero intensa, nos anima a seguir con este proyecto.
La música de una historia de amor y amistad
La película que Michael Radford realizó en 1994 sobre la novela de Skármeta –Il postino– obtuvo un éxito extraordinario. A ello ayudó, sin duda, la excelente banda sonora que compuso Luis Enríquez Bacalov, una obra que obtuvo una enorme popularidad y que fue galardonada con el Oscar a la mejor banda sonora el año 1995. Sin duda, en la memoria de miles de lectores, ésta es la música de la novela.
Beatriz
“Hubo una vez un poeta que se enamoró de una tal Betriz. Las Beatrices producen amores inconmensurables (…) Dante Alighieri” Antonio Skármeta, El cartero de Neruda
La amada de Mario se llama Beatriz, como la amada de Dante; su muerte provoca una de las obras más maravillosas de la literatura universal, La Divina Comedia, donde el poeta viaja por infierno, purgatorio y cielo a la búsqueda de su amada. También Mario vivirá su infierno, su purgatorio y su cielo con la hermosa Beatriz González.
Si alguien se anima a vivir una imponente experiencia literaria, La Divina Comedia se ofrece desde este enlace a cualquier valiente lector.