A continuación encontrarás un enlace muy útil con ejercicios que te permitirán practicar la EXPRESIÓN ESCRITA
Author Archives: dmartin7
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
A continuación encontrarás un listado de oraciones
que debes clasificar siguiendo tus apuntes de clase.
También se incluye un segundo ejercicio que te
ayudará a repasar las principales funciones sintácticas.
LA LITERATURA DEL SIGLO XV
La crisis de la sociedad medieval, cuyos síntomas eran claramente perceptibles en el siglo XIV, se acentúan de forma considerable en el XV, siglo que ha sido considerado como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta crisis afecta a todos los ámbitos de la vida y se refleja en la actividad política, en la economía, en las manifestaciones culturales, en las formas de pensamiento y en la literatura.
A continuación encontrarás algunos enlaces y documentos que conviene que leas con atención, te serán de utilidad para la actividad de redacción que sobre el siglo XV realizaremos en clase.
El siglo XV. Un tránsito doloroso.
PARA REPASAR
LA DEFINICIÓN
Encontraréis en el siguiente enlace algunas consideraciones sobre LA DEFINICIÓN que pueden ser de utilidad.
EDAD MEDIA
CURSO 2010-11
Hola, chic@s:
Encontraréis en este espacio distintos materiales y orientaciones que espero que os sean de gran utilidad para este nuevo curso que comenzáis. Todo parece diferente pero no olvidéis que podéis consultar cualquier duda que os vaya surgiendo en clase.
GÉNEROS LITERARIOS // RECURSOS RETÓRICOS // MÉTRICA
Encontraréis a continuación algunos enlaces para complementar la información teórica que sobre estos aspectos tenéis en vuestro libro de texto o para realizar actividades a propósito de estas cuestiones.
Géneros literarios
Métrica: Curso de métrica y figuras retóricas
Propuesta de actividades
HISTORIA DE LA LITERATURA
Durante el primer curso de bachillerato trabajaremos la historia de la literatura. Profundizaremos en el conocimiento de las principales características de cada época literaria así como de los autores y obras.
Para ello, cada tema –que corresponderá a un período histórico- se esquematizará de acuerdo a los siguientes apartados
1. Contexto histórico y social
- Definición del período, es decir, siglos que abarca.
- Divisiones que se establecen en este período si es el caso (p. ej. : alta y baja EM, primer y segundo Renacimiento…) y las características de cada periodo.
- Diferentes reinados, tipos de gobiernos, etc.
- Guerras o acontecimientos políticos importantes y estructura de la sociedad del momento.
2. Cultura y literatura
- Mentalidad de la época
- Influencia de otras culturas
- Situación de la lengua por lo que respecta a su evolución.
- Características de la literatura (culta o popular, oral o escrita, anónima o no, temas que trata, finalidad que tiene, métrica más frecuente, géneros habituales, etc.
- Descubrimientos o situaciones que favorecen el desarrollo cultural (p. ej. : descubrimiento de la imprenta, creación de universidades, etc.)
3. Manifestaciones literarias
- Lírica
Características generales: temas, métrica, estilo… Autores y obra
- Narrativa
Características generales: temas, estilo… Autores y obra
- Teatro
Características generales: temas, , estilo… Autores y obra
ULTIMOS RETOQUES
Hola a tod@s:
A continuación encontraréis las dos últimas cuestiones sobre las que aún quedaba algo por decir. Si tenéis ganas y fuerzas les podéis echar un vistazo. En caso contrario, CALMA, lo fundamental está ya hecho.
La lengua española y sus variedades.
Mucha suerte!!!!