Esta entrada tiene por finalidad ser de consulta para el equipo Cooppel, respecto al diseño de una targeta y de las condiciones que hay que tener en cuenta para llevar a cabo una investigación paralela al Macroproyecto Cooppel Federal (MCF) Canguro
1.- La actividad propuesta, el diseño de una tarjeta de felicitación electrónica, puede realizarse con una amplia variedad de recursos electrónicos.
Podemos comenzar por el diseño de “tarjetas” a través de programas de dibujo, programas de edición de texto o, incluso, programas de presentaciones como Impress, Power Point, Keynote o similares. También es posible usar, por supuesto, servicios en línea como Google Drive. En todo caso, elige las imágenes adecuadas y un texto significativo, guarda el archivo en un formato gráfico adecuado y difúndelo a través de la red.
Por otro lado, también puedes usar servicios para creación de e-cards o tarjetas de felicitación electrónicas como
Existen otras posibilidades:
- las tarjetas en vídeo de Rattlebox (ofrece código para inserción en blog),
- el servicio minimalista y sonoro de postcard.fm,
- el servicio de smilebox.com, que permite envíos digitales o imprimir la tarjeta,
- las tarjetas ecologistas de WWF o The Nature Conservacy.
Finalmente, una nota sobre “artefactos digitales”: en el caso de una e-card, lo importante no es que sea sofisticada digitalmente, sino sincera y entrañable emocionalmente. Eso es lo que llamamos emotionware.
2.- Hoy la investigación educativa encuentra en Internet una herramienta indispensable, entre otras cuestiones para la búsqueda de información.
Para empezar, podemos acceder a las bases de datos electrónicas, que nos permiten conocer investigaciones recientes sobre temas de nuestro interés. La Biblioteca de Educación del Ministerio ofrece una recopilación de las más importantes bases de datos electrónicas a nuestra disposición.
También son interesantes los repositorios de revistas electrónicas de acceso abierto, como el mantenido por la Organización de Estados Iberoamericanos junto con la colección de Bibliotecas Digitales de Educación.
Además, si queremos aprender más sobre investigación educativa (e investigación-acción), y también sobre su relación con el ABP, podemos encontrar recursos como
- la sección “investigación sobre ABP” del BIE (en inglés),
- la bibliografía anotada sobre investigación en ABP en la web de Edutopia (en inglés),
- el resumen de investigaciones sobre ABP del CELL de la Universidad de Indianapolis (en inglés),
- a review of research on project-based learning realizada por John W. Thomas,
- la publicación “La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes“, de Raque-Amaya Martínez González
- la web de recursos sobre investigación-acción de F. Javier Murillo.