20.- Análisis de la red de aprendizaje en el Macroproyecto Cooppel Federal Canguro MCF Canguro

La representación gráfica de la “red de aprendizaje” que sustenta nuestro proyecto diseñado.-

Entendemos por “red de aprendizaje” la comunidad de personas con las cuales estamos conectados y que son para nosotros una fuente de aprendizaje. Esta “red de aprendizaje” es la base para nuestro desarrollo profesional (y también para la realización y difusión de nuestro proyecto).

Por ello, exponemos los tres círculos (o mejor, “esferas”) en relación con tu proyecto:

  • A   Quiénes forman la comunidad de los participantes en el proyecto (incluyendo a los estudiantes y a los docentes):
  1. Docentes
  2. Psicopedagoga EAP
  3. Maestra de educación infantil  y estudiante en practicum de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) . Han participado también en el curso anterior cuatros estudiantes practicum de la URV (Universitat Rovira i Virgili de Tarragona)
  4. Alumn@s de 2º ESO
  5. Alumnos de 6º de educación primaria y alumnos de 1º y 2º de ESO
  6. Un maestro de primaria
  7. Cuatro alumnas de Bachillerato
  • B Quiénes colaboran en el proyecto (expertos, otros estudiantes con los que han intercambiado información, colaboradores, etc.),
  1. Presidentes honoríficos universitarios de la federación Cooppel:  Dr. Arcadi Oliveras de Economia, Dr. Josep Sanchez de Historia Contemporanea.
  2. Presidentes honoríficos: Sr. Antoni Coll, preiodista, Sr. Jordi Freixa, cantante, Sr. Joan Blazquez, joyero internacional.
  3. Estudiantes de máster de profesorado de la URV
  4. Autoridades del Departament d’Ensenyament, de la Generalitat de Catalunya, de la Diputación de Tarragona, Institut Estudis Catalans, Escriptors de Llengua Catalana.
  5. Responsables de museus, salas de exposiciones, bibliotecas públicas, federaciones de padres y madres  FAPAC,
  6. Expertos en la poesia, arte escénico, fotografia,etc.
  • Quiénes pueden estar interesados en el proyecto (instituciones, otros centros, personas ajenas al mundo de la educación, etc.).
  1. Autoridades políticas, económicas, educativas y sociales
  2. Ateneo de Tarragona
  3. Radios locales de Falset y de sant Pere i sant Pau, emissora municipal de Tarragona
  4. Estudiantes universitarios, de bachillerato y CF GS  en tareas de voluntariado, aprendizaje servicio, practicum o de trabajos de investigación de final de grado

Con esta información, presento la representación gráfica de las tres  “esferas” interrelacionadas. La de arriba A, anbajo a la izquierda la B  y abajo a la derecha la C.

Tenemos en común el “Cooppel” como juego y en el centro del triangulo estaria la federación Cooppel o mejor dicho la denominada Cooppel Federal.

Todos los sectores estan invitados a ser jugadores Cooppel y a colaborar en el proyecto en esas actuaciones:

1.- Aplicación del Cooppel a nivel personal en los aprendizajes.

2.- Aprender el Cooppel en el ámbito propio: pandilla de jóvenes, de estudiantes, familia, grupo dentro de una asociación como distracción o como instrumento para estudiar y aprender por ABP.

3.- Colaborar en los artefactos y herramientas digitales, para usarlos en la elaboración de captación de:

– Socios

– Jugador@s

– Personal de apoyo: arbitraje, monitoraje, mediación, negociación, asesoramiento, etc.

– Familiares interesados en que sus hij@s aprendan a jugar al Cooppel

– Estudiantes investigadores

– Estudiantes en aprendizaje servicio

– Personas en disposición al voluntariado

4.- Intercambio y aprendizaje de los artefactos y las herramientas digitales para aprender ABP

A la vista de esta representación, considero las herramientas actuales de que disponemos para dar difusión del  proyecto y cuál será nuestra estrategia.

 

Así mismo, valoramos de qué manera la relación con tus socios y socias puede potenciar la difusión de vuestro proyecto:

El intercambio y el aprendizaje de artefactos y herramientas digitales.

Determinar los intereses personales y de grupo que debe satisfacer el Cooppel y planificar la campaña de captación de personal:

1.- Cursos de formación Cooppel para el profesorado

2.- Puntos de información Cooppel

3.- Espacios para sesiones de demostración Cooppel.

4.- Espacios de encuentro de familias: OASIS

5.- Personal jugador Cooppel de la federación en el Ateneo de Tarragona

6.- Personal de apoyo a los jugadores.

Para ello de cada persona compartiremos sus conocimientos, sus habilidades ocupando un punto dentro del proyecto y compartiendo las actitudes personales y los valores con el Cooppel.

Tres circulos: Que con cada persona y con cada tarea emprendida encontrar los puntos comunes entre los sectores y ámbitos de colaboración. Donde en el centro está:

1.- Aprender i mejorar las habilidades del Cooppel

2.- Recoger pruebas de procesos y productos del aprendizaje

3.- Aplicar escals de observación, cuestionarios y otros instrumentos de evaluación, reflexión y de planificación de nuevas actuaciones culturales voluntarias.

En construcción continua hasta septiembre. Segun aportaciones de los encuentros del dia 26 de mayo y 26 de junio

Esta entrada fue publicada en General por Cooppel. Guarda el enlace permanente.
Cooppel

Acerca de Cooppel

Tot sobre els Talents Cooppel. Nucli central de la pràctica creativa i cooperativa. Els aprenentatges segons la seva contextualització, la seva constructivitat i la seva cooperació, amb el suport dels treballs en xarxes i de les tècniques d'aprenentatges cooperatius aplicades en el territori en aprenentatge servei voluntari social de Reus, el Camp de Tarragona, el Priorat i la Ribera d'Ebre (RECTEPRE)