ABP Cooppel Federal. Visítanos.-

Es el primer blog donde se exponen los aspectos positivos del aprendizaje basado en proyectos en general y en especial jugando al Cooppel.

El Cooppel se puede jugar:

1.- Fuera del aula aplicándolo en las tareas escolares para casa o para actividades extraescolares por decisión propia de las familias.

2.- Actividades en familia de descubrimiento o de visita: espacios naturales, museos, salas de exposiciones, bibliotecas, rutas culturales externas, etc.

3.- En el aula y dentro del centro.

El Cooppel ayuda a transformar los centros educativos, el entorno social y cultural y a las familias:

1.- Creando Federaciones de Clubes de familias. Cada familia con dos personas como mínimo y una mayor de edad se pueden constituir como Club Cooppel Familiar. Éste Club se puede federar dentro del municipio o comarca.

Ejemplo: Ateneu de Tarragona, acoge la Federación Cooppel de Catalunya.

2.- Los museos, salas de exposiciones, radios locales, bibliotecas pueden disponer de puntos de información, organizar sesiones de demostración Cooppel y a la vez organizarse como un Club de Recursos donde Clubes Familiares o de Pandilla pueden ir a jugar al Cooppel: fabricar los materiales de juego y llevar a cabo jugadas i/o partidas.

Ejemplo: El Museo Municipal de Cabacés (El Priorat) Provincia de Tarragona Catalunya España

 

3.- Los grupos y las aulas de los centros educativos también se pueden organizar:

3.1.- En un grupo/aula se pueden constituir equipos y el grupo/aula ser un Club de Aula

3.2.- Varios Clubes de Aula se pueden constituir en Club de Centro Educativo. Si existen en un centro educativo más de 9 clubes, este se puede constituir como Federación de Centro Educativo. Y así constituir Federaciones entre centros educativos, municipios educativos, comarcas educativas. Y a la vez llevar a cabo proyectos conjuntos como municipio educador, comarca educadora, etc.

 

Deja un comentario