“(…) a mayor formación, más posibilidades de tener trabajo y ganar más dinero: mientras el paro de los adultos que solo estudiaron la enseñanza obligatoria ha pasado del 9% en 2007 al 24,7% en 2010; para los que tienen título universitario o de FP de grado superior ha pasado del 4,8% al 10,4%. Entre los titulados en bachillerato y FP de grado medio, del 7,16% al 17,4%. Hoy, a finales de 2012, con un desempleo que no se frena, probablemente las cifras sean otras, pero esas enormes diferencias entre tener y no tener formación serán muy parecidas.”
Si en vols saber més:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/11/actualidad/1347351489_459628.html
” ¿La educación superior es la ruta hacia mayores ingresos? En
muchos países sucede lo contrario. En EE UU o Chile, por ejemplo, los
estudiantes y sus familias se endeudan para pagar estudios universitarios que les dan un diploma no muy valorado por el mercado laboral. Fontaneros y electricistas obtienen una tasa de retorno a su inversión en educación muy
superior a la de sociólogos y psicólogos. El caso de España es muy revelador: es uno de los países europeos con más población universitaria y más graduados que el promedio de Europa. Pero el 40% de estos profesionales están subempleados. Y el 12% está sin trabajo (en Europa la media es 5,2%). Esto no quiere decir que un diploma universitario no sea deseable. Lo que quiere decir es que depende del diploma, de la universidad que lo otorga y del país. Y que en ciertos casos un diploma no es el camino a la prosperidad, sino una costosa pérdida de tiempo.”
Aquesta opinió crítica sobre la universitat la pots trobar en el següent article curt de Moisés Naím (2/3/2013):
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/02/actualidad/1362257336_114863.html