Category Archives: Rosa Martín

Historia de un jardín

A continuación tienes una serie de imágenes que muestran las sucesivas transformaciones que se han operado sobre un barranco lleno de abrojos hasta convertirlo en un jardín. Deberás escribir debajo de cada fotografia una única oración -simple o compuesta- que describa cada cambio.
Procura utilizar los verbos:plantar,sembrar, instalar, construir y otros sinónimos.
En las imágenes encontrarás rotulados los nombres de algunas plantas,árboles y arbustos; utilízalos para construir tus oraciones.

BubbleShare: Share photos – Here comes Halloween!

"Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda es una novela de amor.

Presentación de la actividad:

Todos los alumnos de cuarto debéis participar a través del fórum de la web del centro en el debate sobre si la novela de Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amor es o no una novela de amor. Para ello debéis cumplir los siguientes requisitos previos:

-Lectura atenta de la novela.
-Buscar datos acerca de la vida del autor relacionados con la temática de la novela.
-Información sobre Chico Méndes y la lucha de los siringueiros por la preservación de la Amazonia
-Reflexión personal acerca del tema de la novela, la intención del autor al escribirla y la función narrativa y simbólica del desenlace: la muerte de la tigrilla.

Instrucciones para participar en el debate:

Formato: Las intervenciones deberán ser breves –tres o cuatro líneas– en letra vergana de 12 puntos.

Contenido: Cada intervención deberá incluir una idea u opinión argumentada a favor o en contra de la tesis planteada. También se puede corroborar o refutar la opinión de otro compañero aduciendo nuevas argumentaciones o matizando y ampliando ideas ya expuestas mediante nuevos datos.

Duración: El fórum permanecera activo durante dos semanas, del 5 al 19 de noviembre, ambos inclusive.

Participación: Cada alumno/a deberá intervenir en el debate como mínimo dos veces.

Estilo: Las intervenciones deberán respetar las normas ortográficas y de puntuación. El texto deberá ser coherente, escrito en castellano estándar carente de vulgarismos y coloquialismos, y presentar la siguiente estructura:

Para introducir la opinión pueden usarse las siguientes formulas : En mi opinión…., Estoy de acuerdo con…., Discrepo de…. , No opino lo mismo que…, etc.

Para introducir la argumentación que justifica la opinión expuesta, pueden usarse conectores del tipo: ya que…, dado que…., puesto que…, etc.

Conclusión: Al finalizar el debate, cada alumno redactará un texto expositivo-argumentativo que recoja las opiniones y argumentos aducidos a favor y en contra de la tesis planteada.

Evaluación
Se valorarán:
El número de intervenciones pertinentes.
-La originalidad de las ideas.
-La aportación de ideas dinamizadoras, es decir, que impriman un giro nuevo al debate.
-Las intervenciones que pongan de manifiesto una lectura atenta y reflexiva de la novela y que tengan en cuenta los conocimientos previos prescritos.
-La corrección ortográfica y sintáctica, el nivel de lenguaje empleado, la pertinencia del léxico y la coherencia y cohesión del texto.

La poesía de C.Kavafis

Una vez explicada la biografía de Kavafis y después de haber leído y comentado una antología de sus poemas, en grupos de dos deberéis: – visualizar las escenas de la película Kavafis que encontraréis en el vídeo e identificar a qué momento de su vida corresponden. Como la película está en griego, deberéis extremar vuestras facultades imaginativas. – A continuación asociaréis uno de los poemas leídos y comentados a una de las escenas y justificaréis oralmente vuestra elección. -Se valorará el acierto poético de la asociación así como la profundidad de la interpretación del poema que ha motivado dicha elección.