General

Port-Ainé. Viatge a la neu de 2n d’ESO. 2008/09

0

L’Economia espanyola, en recessió o depressió?

0

La economía española, ¿en recesión o depresión?

La Comisión Europea y el FMI prevén un negro futuro para España, que se asoma al abismo de la depresión

Desde que la economía mundial empezó a dar los primeros síntomas de estancamiento a mediados de 2007 -con las hipotecas de alto riesgo en EE.UU., la desconfianza en los mercados, la restricción del crédito, la nacionalización de bancos o el aumento del paro- los temas económicos se han convertido en el centro de las conversaciones de los ciudadanos, y los medios de comunicación han calificado sucesivamente la situación económica como desaceleración, recesión, crisis o depresión. Aunque no todos los economistas se ponen de acuerdo en la definición de cada uno de estos términos, existen rasgos comunes que permiten saber si realmente la economía española pasa por una desaceleración, si atraviesa una recesión o si, en el peor de los supuestos, ha entrado en una depresión en la que puede pasarse una larga temporada.

  • Autor: Por ELENA V. IZQUIERDO
  • Fecha de publicación: 29 de enero de 2009

Desaceleración, recesión o crisis

– Imagen: sanja gjenero

Durante años, el Producto Interior Bruto (PIB) español ha crecido por encima del 3%. En general, las economías de los países desarrollados han pasado por una época de bonanza que parecía que no iba a acabar. Se llegó incluso a decir que la tradicional teoría de los ciclos económicos había llegado a su fin y había sido sustituida por una larga onda de prosperidad. Sin embargo, con la explosión de la burbuja inmobiliaria en el segundo semestre de 2007, la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, la restricción de la concesión de créditos por parte de los bancos y el aumento del paro y la morosidad, la economía española empezó a resentirse y comenzó a crecer a un ritmo más bajo. A esta evolución más lenta de la economía se le denomina desaceleración: el país sigue progresando, pero lo hace a un ritmo inferior. Es el proceso que España sufrió a finales de 2007 y principios de 2008. A veces es algo temporal y pasajero, pero en otras ocasiones es un síntoma de que algo más grave ocurre en la economía de un país.

La recesión es muy negativa pues la reducción de la riqueza nacional genera paro, pérdida de confianza, disminución de beneficios y aumento de morosidad

Se considera que un país entra en recesión cuando se produce una contracción del PIB durante dos trimestres consecutivos, y la riqueza del país, la producción, la renta nacional caen. Gráficamente se representa como una V. La economía se desploma desde una tasa de crecimiento muy alta, toca fondo y se vuelve a recuperar alcanzando unos niveles similares a los iniciales, en un proceso que puede durar en torno a un año y medio. Las consecuencias de la recesión son muy negativas para el país, para los trabajadores y los empresarios, pues la reducción de la producción y de la riqueza nacional genera destrucción de puestos de trabajo y paro, pérdida de la confianza, disminución de los beneficios en las empresas y aumento de la morosidad, debido a que los ciudadanos no pueden hacer frente a las deudas contraídas.

En torno a la definición de depresión, hay varias interpretaciones. Algunos expertos la definen como la caída del 10% del PIB en un año, mientras que otros economistas creen que para que la depresión se produzca tiene que afectar a un número elevado de países, a un colectivo, y no a un solo Estado. Se caracteriza por ser más duradera -suele ser superior a 10 años-, más grave y más intensa que la recesión. Otros expertos, como el reconocido economista John Kenneth Galbraith, dicen que no se puede establecer una diferencia razonable entre ambos términos más allá del efecto psicológico que provoca en la población cada uno de ellos.

En la depresión se produce una grave destrucción de la riqueza que viene acompañada por una caída de la producción, reducción del poder adquisitivo, unas elevadas tasas de paro, bajo nivel de consumo e inversión y quiebra masiva de empresas, y esta situación puede durar años. El ejemplo más conocido es el de la Gran Depresión de 1929. Al igual que la recesión económica se representa gráficamente como una V, la depresión tiene forma de U, ya que se produce una caída brusca de la economía pero no vuelve a recuperar los mismos niveles con rapidez, sino que al tocar fondo permanece unos años sin recuperarse hasta que lentamente empieza a mejorar. Existe una versión mucho más grave, que es la depresión en L, en la cual se produce un hundimiento súbito y durante años o lustros no existe recuperación. Es el caso de Japón. Teniendo en cuenta estas definiciones, ¿en qué situación se encuentra la economía española?

(més…)

Preparant l’examen de Tecnologia. Tema 4 de 2n ESO. Introducció a l’estudi de MAQUINES

3

En el següent enllaç o link (també si feu clic damunt del dibuixet) teniu una bateria de preguntes amb resposta que, ben segur, us ajudaran molt per preparar l’examen del tema 4 de 2n d’ESO : Introducció a l’estudi de les màquines

Preguntes 2n ESO tema 4

 Apunts

El ferro

0

El ferro és un element utilitzat i reutilitzat pels humans des de fa mil·lennis, per la qual cosa pot tenir moltes vides. “Quèquicom” mostra, en aquest capítol, com s’obté, com es recicla, com es converteix en art i com és d’important per a la vida.

El ferro és el quart element més abundant al nostre planeta i el metall més utilitzat en tota la història de la humanitat. A més, gràcies a la seva tendència a reaccionar amb l’oxigen i rovellar-se, s’ha convertit en un element vital per a la respiració.

El reporter Pere Renom visita una fàbrica siderúrgica en què cada dia es reciclen centenars de tones de ferralla que es fonen per produir acer.

També recorre una mina per descobrir el ferro en estat mineral i coneix un escultor que dóna vida a aquest metall.

El reportatge també mostra el paper que té el ferro en la respiració i la vinculació entre la falta de ferro i l’anèmia.
[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/qkicom/001_687230.rm" width="352" height="288"/]

Preparant l’examen de Tecnologia: el circuit elèctric

2

Hola, als meus alumnes de 1r d’ESO.

Aquest article és directe per ells/elles. Si voleu preparar bé l’examen del tema 7 de tecnologia, aquí teniu unes preguntes amb respostes que us poden ajudar a consolidar el tema. Molts ànims i a per totes que ja estem en la recta final.

Bombeta

El circuit electric

Resultat final de l’escriptori de fusta. 1r d’ESO.

0

Aquí tenim el resultat final del treball de l’alumnat de 1r d’ESO en l’àrea de Tecnologia. Aquest any, el seu projecte ha estat un escriptori de fusta.

L’alumnat de 1r d’ESO en acció

0

Penjo un “carrusel” de fotografies mostrant a alumnes de 1r d’ESO treballant al Taller de Tecnologia en el projecte d’aquest curs 2007/08. Un escriptori de fusta. Ja semblen uns PROFESIONALS.

L’energia elèctrica.

0

L’energia elèctrica és imprescindible per a la vida diària. El programa “Un forat a la butxaca” explica com es produeix i quines aplicacions té.

Una de les primeres utilitats que va tenir l’energia elèctrica va ser l’enllumenat públic. Girona va ser la segona ciutat d’Europa a fer-lo servir.

Per estalviar llum, cal fer servir bombetes de fluorescent compactes o tubs fluorescents, que poden arribar a consumir un 70 % menys que les incandescents i duren fins a vuit vegades més.

Amb les impressores, per exemple, també es pot estalviar si es té en compte que les de làser consumeixen molta més electricitat que les de raig de tinta.

L’electricitat es pot produir a les centrals nuclears i a les centrals hidroelèctriques, o bé aprofitant l’energia solar, la geotèrmica, l’eòlica o el gas natural.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/forat_butxaca/001_770666.rm" width="352" height="288"/]

Recursos a la web. Edu3.cat

0

Aquest videotutorial us apropa al portal Edu3.cat, portal
de ràdio i TV educatives per internet.

El vídeo us mostra les utilitats que podeu trobar a l’Edu3.cat i us ofereix un recorregut pas a pas per totes les funcionalitats que us ofereix.

L’Edu 3.cat és gran repositori de produccions audiovisuals amb un potent cercador propi.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/videoteca/videotutorials/7309.rm" width="352" height="288"/]

La publicitat

0

En aquesta ocasió, el programa “Mira’m bé” analitza què s’amaga darrere els anuncis publicitaris i alerta sobre la publicitat enganyosa.

El presentador del programa, Vador Lladó, ha rebut l’encàrrec de fer un anunci de xampú. No sap per on començar, així que decideix visitar el director creatiu Tori Tollesson.

Tori Tollesson explica quin és el procés de creació d’un anunci, l’equip de gent que hi intervé, la importància de la frase o lema de la campanya i com es fa un “story board”. Amb en Vador també parlen de la publicitat enganyosa i de la prohibició de passar certs tipus d’anuncis durant l’horari protegit.

Cal tenir en compte que un nen veu, al cap de l’any, 20.000 anuncis per televisió. Als Estats Units, però, han calculat que el nombre d’impactes publicitaris que reben els espectadors infantils és de 40.000.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/miramb/001_772348.rm" width="352" height="288"/]

Go to Top