Economia

L’Economia espanyola, en recessió o depressió?

0

La economía española, ¿en recesión o depresión?

La Comisión Europea y el FMI prevén un negro futuro para España, que se asoma al abismo de la depresión

Desde que la economía mundial empezó a dar los primeros síntomas de estancamiento a mediados de 2007 -con las hipotecas de alto riesgo en EE.UU., la desconfianza en los mercados, la restricción del crédito, la nacionalización de bancos o el aumento del paro- los temas económicos se han convertido en el centro de las conversaciones de los ciudadanos, y los medios de comunicación han calificado sucesivamente la situación económica como desaceleración, recesión, crisis o depresión. Aunque no todos los economistas se ponen de acuerdo en la definición de cada uno de estos términos, existen rasgos comunes que permiten saber si realmente la economía española pasa por una desaceleración, si atraviesa una recesión o si, en el peor de los supuestos, ha entrado en una depresión en la que puede pasarse una larga temporada.

  • Autor: Por ELENA V. IZQUIERDO
  • Fecha de publicación: 29 de enero de 2009

Desaceleración, recesión o crisis

– Imagen: sanja gjenero

Durante años, el Producto Interior Bruto (PIB) español ha crecido por encima del 3%. En general, las economías de los países desarrollados han pasado por una época de bonanza que parecía que no iba a acabar. Se llegó incluso a decir que la tradicional teoría de los ciclos económicos había llegado a su fin y había sido sustituida por una larga onda de prosperidad. Sin embargo, con la explosión de la burbuja inmobiliaria en el segundo semestre de 2007, la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, la restricción de la concesión de créditos por parte de los bancos y el aumento del paro y la morosidad, la economía española empezó a resentirse y comenzó a crecer a un ritmo más bajo. A esta evolución más lenta de la economía se le denomina desaceleración: el país sigue progresando, pero lo hace a un ritmo inferior. Es el proceso que España sufrió a finales de 2007 y principios de 2008. A veces es algo temporal y pasajero, pero en otras ocasiones es un síntoma de que algo más grave ocurre en la economía de un país.

La recesión es muy negativa pues la reducción de la riqueza nacional genera paro, pérdida de confianza, disminución de beneficios y aumento de morosidad

Se considera que un país entra en recesión cuando se produce una contracción del PIB durante dos trimestres consecutivos, y la riqueza del país, la producción, la renta nacional caen. Gráficamente se representa como una V. La economía se desploma desde una tasa de crecimiento muy alta, toca fondo y se vuelve a recuperar alcanzando unos niveles similares a los iniciales, en un proceso que puede durar en torno a un año y medio. Las consecuencias de la recesión son muy negativas para el país, para los trabajadores y los empresarios, pues la reducción de la producción y de la riqueza nacional genera destrucción de puestos de trabajo y paro, pérdida de la confianza, disminución de los beneficios en las empresas y aumento de la morosidad, debido a que los ciudadanos no pueden hacer frente a las deudas contraídas.

En torno a la definición de depresión, hay varias interpretaciones. Algunos expertos la definen como la caída del 10% del PIB en un año, mientras que otros economistas creen que para que la depresión se produzca tiene que afectar a un número elevado de países, a un colectivo, y no a un solo Estado. Se caracteriza por ser más duradera -suele ser superior a 10 años-, más grave y más intensa que la recesión. Otros expertos, como el reconocido economista John Kenneth Galbraith, dicen que no se puede establecer una diferencia razonable entre ambos términos más allá del efecto psicológico que provoca en la población cada uno de ellos.

En la depresión se produce una grave destrucción de la riqueza que viene acompañada por una caída de la producción, reducción del poder adquisitivo, unas elevadas tasas de paro, bajo nivel de consumo e inversión y quiebra masiva de empresas, y esta situación puede durar años. El ejemplo más conocido es el de la Gran Depresión de 1929. Al igual que la recesión económica se representa gráficamente como una V, la depresión tiene forma de U, ya que se produce una caída brusca de la economía pero no vuelve a recuperar los mismos niveles con rapidez, sino que al tocar fondo permanece unos años sin recuperarse hasta que lentamente empieza a mejorar. Existe una versión mucho más grave, que es la depresión en L, en la cual se produce un hundimiento súbito y durante años o lustros no existe recuperación. Es el caso de Japón. Teniendo en cuenta estas definiciones, ¿en qué situación se encuentra la economía española?

(més…)

La publicitat

0

En aquesta ocasió, el programa “Mira’m bé” analitza què s’amaga darrere els anuncis publicitaris i alerta sobre la publicitat enganyosa.

El presentador del programa, Vador Lladó, ha rebut l’encàrrec de fer un anunci de xampú. No sap per on començar, així que decideix visitar el director creatiu Tori Tollesson.

Tori Tollesson explica quin és el procés de creació d’un anunci, l’equip de gent que hi intervé, la importància de la frase o lema de la campanya i com es fa un “story board”. Amb en Vador també parlen de la publicitat enganyosa i de la prohibició de passar certs tipus d’anuncis durant l’horari protegit.

Cal tenir en compte que un nen veu, al cap de l’any, 20.000 anuncis per televisió. Als Estats Units, però, han calculat que el nombre d’impactes publicitaris que reben els espectadors infantils és de 40.000.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/miramb/001_772348.rm" width="352" height="288"/]

Majoristes, minoristes… Mercabarna

0

Alimentar milions de persones exigeix un alt grau d’organització i eficiència. Mercabarna és el gran mercat central de Barcelona, on arriben productes de tot arreu i són distribuïts a la menuda perquè arribin al consumidor.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/videoteca/arasortim/5m5186.rm" width="352" height="288"/]

La gestió de la producció

0

Junt amb la gestió de qualitat, el vídeo ens presenta la gestió de producció com a element clau dins un procés de fabricació. Així, veurem com es realitza un control de producció, sota quins condicionants es pot trobar una fabricació industrial i quines poden ser les aportacions de l’ordinador en aquest camp de gestió productiva.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/videoteca/tecnologia/5m5960.rm" width="352" height="288"/]

Producció, comercialització, diners,… a Catalunya

0

“Històries de Catalunya” explica, en aquest capítol, com la producció i comercialització de productes com l’aiguardent i els teixits propicien l’acumulació del capital necessari per a la revolució industrial del segle XIX.

Quatre homes amb nas per als negocis
Segle XVIII. Quatre comerciants emprenedors: en Baldrich, de Valls; en Martí, d’Altafulla, i en Prat i en Fuster, de Manresa, munten una important empresa d’importació i exportació d’aiguardents, indianes i pesca salada.

Al vapor!
Al segle XIX, en Bonaplata i en Rull, posen en marxa la primera fàbrica de vapor a Catalunya, coneguda com “El Vapor”.

La fil·loxera
La crisi de la fil·loxera, que malmet les vinyes d’arreu del país a finals del XIX, comporta una gran reforma dels sistemes de producció i de propietat al camp català. Una conseqüència en serà la indústria de producció del cava.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/histories_cat/001_69492.rm" width="352" height="288"/]

Balança comercial. Dèficit exterior

0

Aquí tenim un vídeo que ens mostra aquets conceptes aplicats a l’economia espanyola.

Espanya encapçala la llista de països amb més dèficit exterior. El programa “Valor afegit” analitza aquesta dada amb tot detall i, a més, visita les caves Gramona i una empresa de Badalona especialitzada en díodes LED.

El càncer del dèficit exterior
Espanya té el trist honor d’encapçalar, juntament amb Grècia, el rànquing mundial dels països amb dèficit exterior. O sigui, amb un dèficit astronòmic de la balança comercial, que no ha parat d’empitjorar en els últims anys, i amb un significatiu dèficit per compte corrent.

La balança per compte corrent la configuren la balança comercial, la balança de turisme i la balança de transferències. Aquest reportatge explica què són aquestes balances, com s’ha arribat a la situació de dèficit i quins perills s’amaguen darrere aquests conceptes aparentment complicats.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/valor/929533.rm" width="352" height="288"/]

L’Estat de l’economia ara.

0

Aquesta setmana a la televisió, al C33 amb el programa Millenium hem tingut un debat molt interessant i molt actual sobre l’economia a tots els nivells.

A tot l’alumnat de Batxillerat de ciències socials els hi recomano molt. I a tothom que vulgui conèixer l’opinió de destacats experts sobre l’estat actual de l’Economia.

Aquest és l’enllaç per veure el vídeo en tv3 a la carta.

Presentació seminari sobre creació d’empreses

0

Presentació sobre la creació d’empreses.
[slideshare id=226781&doc=seminari-creacio-empreses-1200251081502452-4&w=425]

Go to Top