LA TRANSICIÓN (Capítulo 10) Carla Escot

El rey asigna como presidente del gobierno a Adolfo Suárez el día 3 de julio de 1976.

Toda la población se quedó boquiabierta al enterarse de la elección del rey, y piensan que se ha equivocado al escoger a Suàrez. La oposición creía que iba a ser Areilza el nuevo presidente. Todos pensaban que al ser Adolfo presidente no podría ser una evolución hacia la democracia.

Pero la elección de Suárez fue pensada por Torcuato Fernàndez Miranda, el presidente del consejo del rey. Le ayudó Miguel Primo de Rivera. Torcuato convenció a las distintas familias políticas del consejo del Reino.
Los candidatos finalistas para que el rey escogiera fueron: Adolfo Suàrez y Silva Muñoz.

El día 5 de julio, Suárez jura el cargo de presidente del gobierno ante el rey.
Si Adolfo Suárez fracasa, la monarquía podría fracasar también.

Suàrez mantiene a tres ministros militares del anterior gobierno.
El nuevo gobierno es llamado PNN (“penenes”).

Se convocan manifestaciones durante ese verano, la mayoría para pedir amnistía y libertad.

El rey renuncia al privilegio monárquico de presentación de obispos. Esta renuncia es bien recibida por la iglesia, ya que ya la pedían durante el franquismo y siempre había sido revocada.

Quieren legalizar el partido comunista y se aprueba la amnistía.

Suàrez

OPINIÓN:
Mi opinión sobre este tema es que no me parece que sea una buena elección el nuevo presidente porque no fue una elección completamente demócrata.
El echo de haber elegido un político perteneciente al movimiento nacional durante el franquismo da ha entender que no podría haber una evolución hacia la democracia como la población ansiaba después de la dictadura, entonces solo haría que retrasar aun mas la evolución española hacia el mundo moderno.

Aquest article s'ha publicat dins de General i etiquetat amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *