– Filosofia 4ESO. Comentari.

” La responsabilidad es un término fuerte, pero no tiene nada que ver con el concepto de obligación. La responsabilidad es: a mi me importa y me implica la vida de los demás y, por lo tanto, respondo de manera individual a eso. Mi identidad queda transformada por esa toma de consciencia y por la implicación en el otro. Esa manera de sentirse implicado en la vida de los demás supone un enriquecimiento y resulta placentero. Al final, es una manera de vivir en la Tierra. Siempre digo que vivir siempre va acompañado de vivir de, vivir con, vivir en y vivir por. Cuando libertad y responsabilidad se unen se le llama identidad moral: saber quién eres, saber a qué le otorgas importancia y saber qué quieres transmitir, esa y no otra es tu firma en la Tierra. Se trata en definitiva de emprender una transición filosófica hacia la “era de los seres vivientes libres y responsables”; no es ni una revolución ni un cambio de paradigma, sino del inicio de una nueva era en la que el trinomio humanos-animales-naturaleza se relacione de manera equitativa, respetuosa, responsable y libre.”

Corine Pelluchon ( Barbezieux-Saint-Hilaire, Francia, 1967 ), es profesora y doctora en Filosofía Práctica en la Universidad de Paris-Est Marne-la-Vallée. Especialista en filosofía política y moral, ética aplicada y bioética. Entrevista en el diario Público, 2018.

– Filosofia 4ESO

Principio cierto por excelencia es aquel respecto del cual todo error es imposible. En efecto, el principio cierto por excelencia debe ser el más conocido de los principios, porque siempre se incurre en error respecto de las cosas que no se conocen, y un principio, cuya posesión es necesaria para comprender las cosas, no es una suposición. Por último, el principio que hay necesidad de conocer para conocer lo que quiera que sea es preciso poseerlo también necesariamente, para abordar toda clase de estudios. Pero ¿cuál es este principio? Es el siguiente: es imposible que el mismo atributo pertenezca y no pertenezca al mismo sujeto, en un tiempo mismo y bajo la misma relación, etc. (no olvidemos aquí, para precavernos de las sutilezas lógicas, ninguna de las condiciones esenciales que hemos determinado en otra parte).


Este principio, decimos, es el más cierto de los principios. Basta que se satisfagan las condiciones requeridas, para que un principio sea el principio cierto por excelencia. No es posible, en efecto, que pueda concebir nadie que una cosa exista y no exista al mismo tiempo. Heráclito es de otro dictamen, según algunos; pero de que se diga una cosa no hay que deducir necesariamente que se piensa. Si, por otra parte, es imposible que en el mismo ser se den al mismo tiempo los contrarios (y a esta proposición es preciso añadir todas las circunstancias que la determinan habitualmente), y si, por último, dos pensamientos contrarios no son otra cosa que una afirmación que se niega a sí misma, es evidentemente imposible que el mismo hombre conciba al mismo tiempo que una misma cosa es y no es. Mentiría, por consiguiente, el que afirmase tener esta concepción simultánea, puesto que, para tenerla, sería preciso que tuviese simultáneamente los dos pensamientos contrarios. Al principio que hemos sentado van a parar en definitiva todas las demostraciones, porque es de suyo el principio de todos los demás axiomas.

Aristóteles, Metafísica, Libro Cuarto, III

– Filo 4ESO

” L’home és l’únic que no només és tal com ell es concep, sinó tal com ell es vol i com es concep després de l’existència, com es vol després d’aquest impuls cap a l’existència; l’home no és altra cosa que el que ell es fa. Aquest és el primer principi de l’existencialisme. És també el que s’anomena la subjectivitat, que se’ns tira en cara sota aquest nom.

Però què volem dir amb això de que l’home té una dignitat més gran que la d’una pedra o d’una taula? Doncs volem dir que l’home comença per existir, és a dir, que comença per ser una cosa que es llança cap a un esdevenidor i que és conscient que es projecta cap al futur. L’home és abans de res un projecte que es viu subjectivament, en lloc de ser una molsa, una podridura o una coliflor; res existeix prèviament a aquest projecte; l’home serà tot allò que haurà projectat ser. “

 

Jean Paul Sartre, L’existencialisme és un humanisme, Edicions del 80, Barcelona

 

– Filosofia 4ESO

Us proporciono l’arxiu resum d’apunts sobre Història de la Filosofia que farem servir com a complement del Llibre. Són 9 pàgines per una cara, res abussiu… i tot un curs per anar fent.

TOT I NO SER CURRICULAR A 4eso CONSIDERO QUE US POT SER INTERESSANT CONÈIXER UNA MICA DELS GRANS PENSADORS DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL. NO FAREM EXÀMENS TEÒRICS D’AQUESTS APUNTS, LES PROVES QUE PUGUEM FER ESTARAN NOMÉS FONAMENTADES EN PETITS TEXTOS D’AQUESTS GRANS FILÒSOFS.

RECULL HISTÒRIA FILO

– Filosofia 4ESO

Hola benvolguts i benvolgudes alumnes de 4t.

Us dóno la més cordial benvinguda al GRANDIÓS món de la Filosofia.

NO FAREM HISTÒRIA DE LA FILOSOFIA PRÒPIAMENT DITA, TREBALLAREM MOLT TEMA DE VALORS I ÈTICA… I Ho passarem genial, garantit.

Només us demano DUES cosES… CURIOSITAT, MOLTA CURIOSITAT… I CAPACITAT DE PENSAR I DEBATRE CONSTRUCTIVAMENT… TAMBÉ MOLTA.

AQUÍ VAN ELS TRES PRIMERS FITXERS MULTIMÈDIA, COM A INTRODUCCIÓ… BÀSICAMENT.