En publicidad, las imágenes dicen más de lo que nos imaginamos. A veces, contienen un mensaje oculto; en ocasiones, explícito. Sea como sea, las imágenes también pueden ser una metáfora, una hipérbole, una metonimia…
Descúbrelo tú mismo:
En publicidad, las imágenes dicen más de lo que nos imaginamos. A veces, contienen un mensaje oculto; en ocasiones, explícito. Sea como sea, las imágenes también pueden ser una metáfora, una hipérbole, una metonimia…
Descúbrelo tú mismo:
Hay muchas razones por las que un anuncio puede ser retirado.
Piensa cuáles son las que han llevado a prohibir los que aparecen a continuación:
Artículos: Publicidad censurada | Censurado un cartel contra el sida | Publicidad censurada (preservativos) | El machismo de Dolce & Gabbana
Las viñetas periodísticas muestran la realidad desde la óptica del dibujante. A diario y en un único recuadro, los dibujantes ofrecen su particular análisis de los hechos de la actualidad. Cada artista imprime su estilo y lo hace en clave caricaturesca, irónica o satírica. ( Ver más viñetas )
Las campañas de la Dirección General de Tráfico han ido cambiando desde sus inicios en 1964.
Con el título Sangre, complicidad e impacto emocional, El País repasaba los 44 años de las campañas. De ahí procede la relación de eslóganes que aparece más abajo. Pulsa aquí para ver los vídeos.
Lee el reportaje, analiza el enfoque de cada una de las campañas y expresa tu opinión acerca de cuál crees que es el tratamiento más adecuado para este tipo de campañas. ¿Debe prevalecer el dramatismo? ¿Es mejor mostrar la realidad de los accidentes desde una mirada amable?… Argumenta tu postura.
1964. ‘Primero mirar, después cruzar’. Primera campaña de la DGT, entonces Jefatura Central de Tráfico del Ministerio de Gobernación.
1985. ‘Si bebes no conduzcas’. La frase del artista estadounidense Stevie Wonder quedó para la historia.
1989. ‘Te lo dice un amigo’. El dibujo animado de una simpática ardilla consejera representaba la conciencia del conductor.
1992. ‘Las imprudencias se pagan’. Coincidiendo con los años de más muertes se echó mano de los anuncios más duros.
1998. ‘Vive’. Los únicos anuncios en los que se incluía un ligero toque de humor y que invitaban a unirse a los que querían vivir.
2000. ‘Ya basta por favor, cumple las normas’. Pretendía transmitir el mensaje de que los accidentes se pueden evitar.
2005. ‘No podemos conducir por ti’. Campaña con la que Tráfico comienza a reclamar corresponsabilidad a los conductores.
2006. ‘¿Cree que va a morir en la carretera?’. Se intenta transmitir una realidad: nadie es inmune. Puede tocar a cualquiera.
Vídeos sobre anuncios de la Dirección General de Tráfico.
Vamos a analizar varios ejemplos de campañas publicitarias.
Publicidad y racismo: Polémica por publicidad racista en Suiza (visto en ¡Ojú! con la publicidad)
Publicidad y papiroflexia: La papiroflexia se alía con la publicidad (visto en Las Tic en plástica)
Publicidad e innovación lingüística: Marruecoterapia
No todos los textos legales son latosos e incompresibles.
LECCIÓN MAGISTRAL DE EMILIO CALATAYUD[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/K2GTauJT5Vg" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/H8egWOrh5Zw" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
El caso de Jade Goody ha ocupado páginas y páginas en la prensa de todo el mundo. El despliegue de información debe hacernos reflexionar sobre los límites entre la información y el espectáculo. ¿Debe la prensa dar cobertura informativa a casos como el de Jade? A continuación, vamos a analizar el tratamiento informativo del caso a partir de diferentes modelos de texto:
Una noticia: La muerte de Jade Goody no pone fin al espectáculo
Un reportaje: El triste negocio de Jade Goody
Un artículo de opinión: Vivencia pública
Una columna: Heroína
Si no conoces el blog ¡Ojú! con la publicidad, es mucho lo que te pierdes. Su autora, Marga Fernández, reúne reflexiones sobre el (ab)uso de la publicidad. De allí, hemos obtenido algunos ejemplos de anuncios con imágenes polisémicas como ésta.
En esta página puedes leer textos científicos de temática muy diversa: Los textos científicos [slideshare id=101645&doc=el-discurso-cientfico-acadmico840]
Escucha estos cortes de radio:
[kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/localplayer.swf” width=”366″ height=”75″ fvars=”file=9ef244b” wmode=”transparent” /]
[kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/localplayer.swf” width=”366″ height=”75″ fvars=”file=22fadd8″ wmode=”transparent” /]