Este blog ofrece a los alumnos del IES Serrallarga una selección de textos de las diferentes tipologías textuales que se estudian en el currículum de lengua castellana de bachillerato y que aparecen en los exámenes de selectividad.
OBJETIVOS
1. Identificar las características comunicativas y lingüísticas de los textos jurídico-administrativos, científico-técnicos, literarios, periodísticos y publicitarios.
2. Leer, analizar y comentar textos de estas tipologías, prestando atención a sus rasgos léxico-semánticos y morfo-sintácticos.
3. Producir textos expositivos y argumentativos desde posturas personales críticas.
CONTENIDOS
-
Los textos científco-técnicos
-
Los textos jurídicos y administrativos
-
Los textos humanísticos
-
La morfosintaxis del castellano
ACTIVIDADES:
Después de explicar las características de cada uno de los lenguajes específicos, vendréis a trabajar al blog.
Cada uno de vosotros debe leer (como mínimo) una entrada de cada tipología, realizar las actividades propuestas y redactar un comentario (en el blog) en el que recoja sus impresiones acerca del contenido, de las características lingüísticas de la tipología textual y de las dificultades que plantea.
En el blog hay dos tipos de textos:
-
- Ejemplos de textos científico-técnicos y jurídico administrativos
- textos de selectividad
- textos orales: (situaciones de uso)
- no textos (malos ejemplos / rueda no girar)
- textos literarios
- Textos que hablan sobre estos lenguajes específicos y sus características lingüísticas desde puntos de vista deiferentes
- Textos de expertos que definern sus rasgos (lingüistas, especialistas en la materia…)
- Textos de usuarios que explican su relación con los lenguajes específicos (Rosa Montero…)
- Textos de otras tipologías que incluyen ejemplos de lenguajes específicos o hablan sobre ellos:
- textos literarios (el Quijote, Nicolás Guillén, Gabriel García Márquez)
- textos periodísticos (Rosa Montero)
- Ejemplos de textos científico-técnicos y jurídico administrativos
¿Cómo comentar?
Las fichas contienen los ítems sobre las características comunicativas y lingüísticas de los textos específicos.
- En el primer caso, con la ficha correspondiente en la mano, os fijáis
- en la situación e intención comunicativa
- en un aspecto o varios del texto en cuestión y,
- redactáis un texto que recoja vuestras ideas.
- Si elegís responder a una pregunta, incluid el enunciado dentro.
- En el segundo caso
- Léeis, aprendéis y tomáis nota de lo más relevante.
- Podéis comparar opiniones (Rosa montero protesta como usuaria de la invasión de los tecnicismos de Intenet / Alberto G. Font los defiende como necesarios)
- Podéis responder a un compañero.
Los textos que se incluyen en los artículos están insertados en Scribd, un alojamiento de documentos. Si pincháis en el icono que contiene el nombre, accederéis directamente a la página y desde allí, podéis descargar el texto en vuestro ordenador.
RECURSOS
-
Consultad la teoría del libro de texto (este tema está muy bien explicado)
-
Las páginas del menú superior de este blog os conducen a enlaces de ampliación.
-
En el Aula Virtual tenéis más enlaces.