Proceso de análisis de oración

PROCESO PARA ANALIZAR ORACIONES

 

1. Busca los verbos en forma personal (verbos conjugados)

2. Identifica el sujeto de cada uno de ellos

3. Observa la estructura general de la oración (mirar si hay complementos que dependan del verbo principal)

4. Investiga si hay algún nexo introductor de oración subordinada

5. Analiza cada una de las oraciones subordinadas (si las hay)

6. Mira si hay nexos de coordinación.

7. Analiza la oración principal.

Examen Bachillerato 2º C/T

Saludos a todos y todas.

Finalmente, y después de ver el horario de la Jornada Cultural, el examen que teníamos para el dia 18 (para el próximo lunes) se aplaza a viernes 22 de febrero de 13:30 a 14:30.

Los contenidos del examen los tenéis en el post anterior.

Si necesitáis algo, lo podéis pedir aquí o al correo electrónico.

 

Para ir avanzando el trabajo del próximo lunes, id analizando las siguientes oraciones. Si no las habéis analizado, traedlas copiadas. Lunes iremos más rápido de lo habitual.

 

1. La causa fundamental de su enfado es que está celoso.

2. La madre cuida de que no le suceda nada a su hijo.

3. Los aspirantes eran conscientes de que tenían pocas posibilidades

4. Me encanta que no me tengas ninguna ocupación esta semana.

5. Nadie conocía a los que llegaron al pueblo esa mañana.

6. No di importancia a que no me llamaran ayer.

7. Nos tranquilizaba la seguridad de no haber olvidado ningún detalle.

8. Que asistan jóvenes a esa clase de espectáculos me parece deshonesto.

9. Robó el pan para que sus hijos comieran.

10. Sería muy interesante que se publicara el diario completo.

 

 

Contenidos susceptibles de ser preguntados en el examen

Saludos a todos y todas.

Como os acabo de comentar, aquí teneis los contenidos que pueden entrar en el examen:

 

1. Texto jurídico (tenéis la parte teórica en el libro de texto). Tened en cuenta que puedo hacer tanto preguntas teóricas como prácticas.

2. Oración simple: continuamos con complementos verbales

3. Oración coordinada y yuxtapuesta

4. Oración subordinada sustantiva.

5. Puede entrar algun contenido de comprensión lectora, ortografía, sinonimia, etc.

 

Recordad que vamos muy atrasados en el temario.

 

Estudiad pero, sobre todo, practicad.

 

Eduard

Oraciones subordinadas sustantivas

A trabajar se ha dicho:

Conviene que vayas temprano
Dijo que volvería pronto
Le rogó fuese a Cádiz
Tengo ganas de que vengas
Dígame si han quedado satisfechos
Entregaremos un trofeo a los que terminen primero
Avisaron del peligro a los que estaban en la calle
El asunto fue propuesto por los que presidían la mesa
Juan está que trina
Ayer me acordé de que hoy es tu cumpleaños
Preocupa si se extenderá la epidemia
Le preguntaron si continuaba enfermo
La noticia de que los estudiantes se han manifestado, nos sorprendió
Mañana te contaré lo que vimos el domingo
Entré sin que me viera
Llamó la atención que gritaras así.
No digas: “De aquí no pasaré”
Estuvimos lejos de que nos dieran el premio
Los niños hablaban de lo que habían oído
Es una pena que sea tan pobre
La idea de que somos amigos me alegra
No sabemos si has recibido los documentos
Estuvo en la fiesta sin que nadie lo viera
La cosa está que arde
Lo que cuesta poco, no se agradece
Me inquieta que salgas muy tarde
Estaba seguro de que eran ellos
Lo que no se empieza, no se acaba
No pasa seguro quien corre por el muro
Dime dónde has estado
Tuve la sensación de que aquello era una tontería
Dile a Pedro que venga pronto
La conferencia ha tratado de lo que hablábamos ayer.
Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.
Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.
Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.
La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.
Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.
Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido.
Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada.
Esta tarde no tengo que hacer.
Ese memo es el que se chivó el otro día.
Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud.
Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos.
El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido.
Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado.
La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio.
Antesdeayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta.
Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho.
La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad.
La orden, que salieran todos, se cumplió inmediatamente
Señor González, le exijo me responda a la pregunta.
La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.
Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable.
El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir.
Mi abuela siempre me reñía con la misma cantinela: “te vas a echar a perder, hijo”.
Fidela está harta de que la piropeen por la calle.
¡Que no te vea yo subido otra vez en el columpio!
Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias.
El caso es que no se me ocurre la más mínima solución.
Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente.
El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones.
Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su criterio.
Fagoaga, el que vivía al lado de González, murió ayer por la mañana.
Ayer le pregunté a Julián: ¿dónde te has metido?
Es posible que la guerra estalle.
Leer libros nos enriquece culturalmente.
Conviene  que  vayas  temprano.
Llamó la atención que Elisa gritara así.
Me ha dicho Luis que vendrá hoy.
Me ha dicho Luis: “Iré hoy”.
Me preguntó cómo me llamaba.
El capataz mandó cubrir aguas.
Ordenó que salieran inmediatamente.
Juan es quien ha ganado la competición.
Juan está que se sube por las paredes.
El profesor está que trina.
Te expones a que te descubra.
Basta con que la mires.
No te olvides de que contamos contigo.
La conferencia ha tratado de lo que hablábamos ayer.
El artículo hace alusión a que los plazos no son suficientes.
Aquí tienes la prueba de que no llevas razón.
Avisaron del peligro de que se inundase el edificio.
Eso es parecido a vivir sin trabajar.
El niño está encantado con hacer ese papel en la función.
El profesor de Matemáticas llegó harto de que los alumnos hablen tanto.
Mi padre está cerca de que su jefe le ascienda.

Oraciones simples (aunque no os lo parezca) para practicar

Para aquéllos que necesitáis practicar las oraciones simples, os paso aquí unas cuantas.

 

  • Los paquetes recibidos después de la fecha límite serán almacenados en el edificio central hasta un máximo de 15 días
  • Uno de mis mejores amigos se está preparando para las pruebas de acceso al cuerpo de bomberos en una academia especializada de su ciudad
  • Desgraciadamente, su rara enfermedad hereditaria se ha desarrollado con rapidez por su falta de defensas
  • A lo largo de nuestro viaje se emocionó muchas veces con la desesperada situación humanitaria de aquel país
  • El nuevo portátil se lo han traído sus queridísimos padres desde Nueva York con motivo de su cumpleaños
  • Desde la última planta del bloque de apartamentos del centro se ve perfectamente el chalet de mi padre
  • Muy lejos de allí, ambos jóvenes seguían mirándose asombrados ante la aterradora demostración de fuerza de la naturaleza
  • En este establecimiento no se admite a los menores de edad por razones de salud pública
  • A causa de sus problemas mentales y su inestable situación emocional se le ha declarado incapacitado para el desempeño de sus funciones
  • Toda la ayuda humanitaria enviada desde los países desarrollados se ha deteriorado a causa de la humedad presente en las instalaciones destinadas a su almacenamiento
  • Después de la explosión de la central nuclear y ante la insistencia de algunos de los vecinos, se evacuó a los residentes muy lejos de cualquier posible foco de radiación
  • Durante la última glaciación la mayor parte de Europa se cubrió completamente de una gruesa capa de hielo

En breve os cuelgo el análisis completo.

 

Eduard

 

 

Examen próxima unidad

Saludos a todos y todas.

A petición de una compañera vuestra os paso los contenidos del próximo examen: para algunos el día 25, para otros el 28.

1. Los textos científicos y técnicos y textos humanísticos: acordaos que no sólo entra parte teórica. Podéis consultar las páginas 47 a 51 del manual y páginas 63 a 66.

2. Conjugación verbal: lo trabajado en clase

3. Perífrasis verbales. Identificación, clasificación y creación de perífrasis verbales

4. Complementos (nosotros hemos trabajado los verbales, pero no os extrañe que aparezcan también otros (adjetivales, adverbiales, nominales).

5. No lo hemos hecho en clase, pero pensad que suele entrar un apartado de ortografía: para ello podéis realizar los ejercicios de la págia 59.

Tened en cuenta que los contenidos trabajados en unidades anteriores se dan por consolidados (categorías gramaticales, etc).

Si necesitáis algo, podéis enviarme un mensaje y os contesto.

Buen fin de semana, no os estreséis con el TR, intentad ir a tomar algo (aunque llueva), pero trabajad.

Hasta el lunes.

Empezamos con la literatura

Saludos a todos y todas.

Hoy me he propuesto avanzar un poco en el bloc; así que me he puesto las pilas y veréis que he insertado gran cantidad de información en este “post”.

1. Os dejo colgado el libro en PDF de “El árbol de la ciencia“, para que vayáis leyendo.

Y también os dejo aquí unas cuantas guías de lectura de la obra:

Guía de lectura esquemática
Guía de lectura sencilla
Guía de lectura basada en preguntas (muy recomendable)
Guía de lectura completa (muy recomendable)

2. Antología poética.

Para ahorraros tener que estar pendientes del libro, y para que yo me ahorre también tener que estar pendiente de que vosotros me los devolváis, os cuelgo aquí la antología poética que debéis tener en cuenta para estudiar este curso.

Cada poesía está acompañada también de una guía de análisis que tendréis que hacer vosotros. ¿¿¿Individualmente??? ¡¡¡NO!!! Por parejas expondréis el análisis de la poesía en clase y entre todos comentaremos si el análisis es correcto o se puede complementar con alguna otra información.

AQUÍ TENÉIS LA ANTOLOGÍA POÉTICA

AQUÍ TENÉIS LAS PAREJAS QUE VAN A ANALIZAR LAS POESÍAS.