La revolució llibertària
Dossier i activitats de vista: Terrassa, Octubre 2008
1. Defineix:
- Progrés:
- Revolució social:
- Anarquisme:
2. Reflexiona i explica que vol dir Bakunin amb les següent paraules:
“Sólo soy verdaderamente libre cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres […] de modo, pues, que cuantos más sean los hombres libres que me rodean y más profunda y amplia sea su libertad, más extensa profunda y amplia lo será la mía… sólo puedo decirme verdaderamente libre cuando mi libertad, o, lo que es lo mismo, cuando mi dignidad de hombre, mi derecho humano, reflexionados por la conciencia igualmente libre de todos, vuelven a mí confirmados por el asentimiento de todo el mundo.”
3. Analitza:
- Què vas ser l’AIT?
- Quins eren els seu fundadors?
- Quines eren les seves idees?
4. Opina sobre aquesta recepta per a la vida y sobre aquestes idees llibertàries:
5. Explica.
- Què es l’Esperanto?
- Què et sembla aquesta idea?
- Per què creus que la defensava el moviment llibertari?
6. Valora: Que et sembla que fa 75 anys es parlés de naturisme al Vallés? Per què?
7. Defineix que és una educació integral, racional, laica i mixta.
8. Explica alguns detalls de la vida de les persones fonamentals del moviment llibertari català:
Francesc Ferrer i Guardia, Salvador Seguí Rubiñals, Joan Peiró Belis, Bonaventura Durruti, Joan Garcia Oliver i Frederica Montseny
9. Què eren els Ateneus i quines funcions tenien?
10. Què signifiquen les següent sigles:
- CNT:
- FAI:
- JJLL:
- MMLL:
- SIA:
11. Defineix:
- Autogestió obrera o pagesa
- Col·lectivitzacions:
- Comunisme llibertari.
- Consell de l’Escola Nova Unificada
12. Analitza una imatge: L’exili
· Descriu el que observes a la imatge
· Respon: Com van ser tractats els exiliats a França? Digues el nom d’alguns dels camps de concentració?
FOTOS SORTIDA (14.10.08):
“La revolución Libertaria” pot visitar-se a l’Arxiu Històric Comarcal de Terrassa (C/ Pantà, 20 Bxs) del dia 1 al 28 de Octubre de les 9 del matí a la dues. I a les tardes de dilluns a dijous de las quatre a les set.
La Confederación General de Trabajo (CGT) y el Centre d’Estudis Històrics de Terrassa y l’Arxiu Històric Comarcal de Terrassa es complauen en convidar-vos a la exposició.
Aquesta exposició es realitza amb la col·laboració de la Generalitat de Catalunya, y l’Ajuntament de Terrassa.
El Catálogo de la Exposición
El catálogo de 128 páginas, en su primera parte contiene las imágenes de los 26 temas tratados en los paneles acompañados de los textos introductorios de cada uno de ellos. Y en su segunda parte recoge los trabajos desarrollados por 16 investigadores alrededor de la Revolución Libertaria.
Completa el catálogo un DVD de 9 minutos con un montaje audiovisual, música de Mozart y Las Barricadas, con 140 imágenes seleccionadas de las más de 400 que tiene la exposición.
Editado por la CGT con la colaboración de la FSS
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Eladio Villanueva
INTRODUCCIÓN
Cristina Escrivá y Rafael Maestre
PANELES DE LA EXPOSICIÓN
TEXTOSFélix García Morrión. La opción ética del anarquismoPaco Zugasti. Las organizaciones del MLE.Javier Navarro. Movimiento Libertario y Ateneos.Josep Mª Roselló. La confluencia entre Anarquismo y Naturismo.Eduard Masjuan. El urbanismo ecológico anarquista.Eduard Vivancos. El Esperanto. Lengua auxiliar internacionalMª Àngels Rodríguez. Milicias anarquistas.Irene de la Cuerda y Cristina Plaza. Memoria dormida. Palabras de mujerJoan Zambrana. Definir la utopía. El Comunismo Libertario.
Frank Mintz. La autogestión y el As más corto.
Emili Cortavitarte. La Pedagogía Libertaria.
José Vte. Martí Boscá. Salud y anarquía: Las transformaciones sanitarias en la Revolución Española
Cristina Escrivá. La propaganda, arte revolucionario.
Chema Berro. Hombres y mujeres del MLE.
Antonio Rivera. Pero, ¿existió una revolución libertaria?
Rafael Cid. El eco de los pasos.
CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN
La Revolución Libertaria, 70 aniversario del 19 de julio de 1936
|
![]() |
DEFINIR LA UTOPÍA. Comunismo libertario Terminado el aspecto violento de la revolución, se declararán abolidos: la propiedad privada, el (…) |
![]() |
LA AUTOGESTIÓN. CIUDAD |
![]() |
LA AUTOGESTIÓN. CAMPO |
![]() |
LA AUTOGESTIÓN. INDUSTRIA “En la colectividad existe un salario familiar. Se jubilan los obreros a los 60 años con 115 (…) |
![]() |
PEDAGOGÍA DE LA REVOLUCIÓN El movimiento cultural más significativo que se produjo al calor del Movimiento Libertario fue (…) |
![]() |
SALUD Y ANARQUÍA. SOLIDARIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA SIA SIA fue creada por la Revolución Española, pero fue inmediatamente prohijada por cuantos en el (…) |
![]() |
PUBLICACIONES. Alma de la revolución El pueblo encontraba en la prensa el pulso del momento, el latido del gran corazón de España, en (…) |
![]() |
LIBROS – FOLLETOS ¡Cuántas cosas maravillosas esconden las páginas de un libro! Ciencia, literatura, amor; todo ello (…) |
![]() |
CINE – TEATRO La autogestión del mundo cinematográfico introdujo un nuevo lenguaje fílmico. La producción de (…) |
![]() |
RADIO – MÚSICA Las ondas de las emisoras de radio de la CNT-FAI, transmitían la carga ideológica revolucionaria (…) |
![]() |
HOMBRES Y MUJERES – MLE Fueron muchos los miles de hombres y mujeres que lucharon por la conquista de un mundo nuevo (…) |
![]() |
EXILIO ¡Campos de concentración! para hombres y mujeres arrancándonos la vida y aplastando facultades. (…) |
![]() |
DEBATES DE LA REVOLUCIÓN El 19 de julio, ganada la batalla militar, el pueblo ganó la batalla económica. (…) |