Después de haber estudiado la literatura de siglo XVIII, La ilustración y el Neoclasicismo, pasamos al siglo XIX, con el amado Romanticismo.
![]()


Para ello, vamos a realizar un trabajo en grupos durante 2 sesiones y una sesión final en que se expondrá en clase en trabajo en grupo.
Estudiaremos en concepto de Romanticismo en general pero además cada grupo debe profundizar en el conocimiento de un autor en concreto.
Los autores serán:
- Mariano José de Larra
- José de Espronceda
- José Zorrilla
- Gustavo Adolfo Bécquer
- Rosalía de Castro
Cada grupo deberá presentar el viernes 3 de noviembre:
- Un dossier con los siguientes apartados:- PORTADA: Con el título del trabajo, el autor que estudiáis y los datos personales de los alumnos.
– CUESTIONARIO: Con los enunciados de las preguntas con sus respuestas, incluida la gran pregunta.
– RECURSOS: Con los enlaces consultados para la elaboración de las respuestas. - Presentación oral del trabajo con un soporte digital: infografía Kanva
Cada grupo debe estudiar el tema y el autor que le ha sido adjudicado, respondiendo a las siguientes preguntas:
La gran pregunta:
- ¿Qué significaba ser romántico en el siglo XIX y qué es ser romántico en el siglo XXI? Explica con qué ideas asociáis este nombre y periodo.
Introducción:
- ¿Cuáles son los principales temas que trató?
- ¿En qué etapas se divide el movimiento? ¿Por qué?
- ¿En qué países se desarrolló antes que en España?
- ¿Es un movimiento que continúa las ideas de la Ilustración? Justifica tu respuesta.
Sobre los autores:
- ¿Por qué fue un autor/a romántico? ¿Qué se relaciona de su vida con los temas del movimiento?
- ¿Qué obras principales escribió? ¿Cuáles son sus características?
- Analiza el texto que se te ha entregado. ¿Qué tema del Romanticismo predomina en él? ¿Cuáles son sus características formales?
Recursos a consultar:
El Romanticismo
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2romanti.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-romanti.htm
Rosalía de Castro:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/rosalia_de_castro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosal%C3%ADa_de_Castro
Actividades Mariano José de Larra:

“VUELVA USTED MAÑANA”, ARTÍCULOS, MARIANO JOSÉ DE LARRA
¿Qué afirma Larra de la pereza en el primer párrafo?
¿Qué pretende hacer en España el señor Sans Delái?
¿De qué le avisa Larra?
Subraya las frases en que se citan textualmente la holgazanería de los españoles, la desconfianza en lo extranjero y la incompetencia comercial.
Extrae del texto todas aquellas alusiones irónicas y explica su sentido y la pretensión del autor.
¿Por qué el narrador se autoinculpa del vicio de la pereza?
¿Qué opinas de la actitud de Larra?
¿Crees que estos artículos de opinión pueden tener vigencia hoy en día? ¿Por qué?
ROSALÍA DE CASTRO

Hora tras hora, día tras día,
Entre el cielo y la tierra que quedan
Eternos vigías,
Como torrente que se despeña
Pasa la vida.
Devolvedle a la flor su perfume
Después de marchita;
De las ondas que besan la playa
Y que una tras otra besándola expiran
Recoged los rumores, las quejas,
Y en planchas de bronce grabad su armonía.
Tiempos que fueron, llantos y risas,
Negros tormentos, dulces mentiras,
¡Ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,
En dónde, alma mía?
¿Qué tópico literario desarrOlla Rosalía de Castro en el siguiente poema?
¿Por qué crees que es un poema Romántico? ¿Qué temas se desarrollan en él?
¿Se refleja en el poema el “Yo poético” de la autora? ¿Por qué?
Bécquer

Rima LIII
PRESENTACIONES REALIZADAS EN CLASE:
El Romanticismo – Juan José de Larra.compressed
Bécquer:
Atenció: Hi ha un problema amb el PDF de Bécquer perquè té una mida massa gran per a poder-lo penjar aquí. Està descarregat a l’ordinador de la classe, copieu el fitxer en un USB.