17.- Planificación detallada del Macroproyecto Cooppel Federal (MCF) (Macro.Cooppel.Federal).-

EN CONSTRUCCIÓN

En el primer encuentro virtual 15-05-14 y como consecuencia:

– Cambiamos el nombre de Hiperproyecto le llamaremos Macroproyecto como marco de microproyectos de personas y grupos dentro de proyectos de entidades, recursos e instituciones. Vemos que si crecen los microproyectos y  los sectores de participación Federal pasará a ser Confederal (MacroProyecto Cooppel Confederal)

1.- Objetivos del Macroproyecto Cooppel Federal (MCF).-

1.1.- Promover microproyectos de personas, de grupos de personas ( familias, pandillas, grupos), de entidades (asociaciones de padres i madres, jóvenes, jubilados, mujeres, etc.), de recursos (museos, bibliotecas, salas de exposiciones, estudios de radio locales, etc).

1.2.- Atenderlos, informarlos, orientarlos y asesorarlos en jugar al Cooppel.

1.3.- Registrarlos para federarlos y para promover encuentros de grupos y equipos para celebrar jugadas, partidas y partidos Cooppel. Asi también para muestrar de producciones de aprendizaje sobre procesos y productos.

1.4.- El Cooppel es aprender a base de proyectos de personas a nivel individual i grupal (ABP).-

2.- Secuencias de las actividades a realizar por los estudiantes.

Siempre partiremos del esquema: objetivos en los cuales está jugar al Cooppel en cualquier aspiración y contenido, partiremos de una pregunta, un problema o un reto, como producto final será el juego y las producciones cooperativas.

Empezamos por entitades, recursos e instituciones, en presentaciones y actos públicos.

En el aula seguiremos el protocolo de los ABP.-

3.- Tareas  del profesorado.-

Enseñar el Cooppel. Promover las acciones de la organización por grupos Cooppel. Hacer de mediadores para el desarrollo personal y grupal. Resolver más problemas, cuestiones  y retos que se planteen en el desarrollo. Utilizar artificios y herramientas digitales (TIC). Una organización de personal andamio o de apoyo que pueden ser alumnos y personas de todas las edades y según las circunstancias.

4.- Productos parciales y finales.-

Con el Cooppel los juegos, jugadas, partidas y partidos. Las producciones digitales o analógicas de los jugador@s del material de juego.-

5.- Calendario de hitos.-

5.1.- Mayo, junio 2014.

5.2.- Curso 2014-15

5.3.- Plan general hasta 2017, año de los juegos del Mediterráneo de Tarragona.

6.- Listado de recursos.-

6.1.- Los habituales como folios, materiales de reciclado y reutilización de juegos de mesa y de tablero.

6.2.- Los que impulsemos en cada caso segon contexto y motivo.

7.- Estrategias de evaluación.-

Impulsaremos de forma digital i/o analógica el Diario de aprendizajes, las Rúbricas en cada caso y el portafolios o carpeta de materiales fabricados. Además de la Línea del Tiempo, Bases de Orientación, Objetivos Compartidos y pautas de Coevaluación y autoevaluación.-

8.- Propuesta de difusión.-

Es habitual usar Facebook (páginas, grupos, eventos, Lindekin i Twitter. Además de Google i Gmail. Nuestros blogs.

Cooppel Federal es la federación Cooppel que administra y cooerdina la asociación Ceradai y realiza un seguimiento del proyecto, fomenta la evaluación interna y externa y facilita la colaboración de personas relevantes de la sociedad.  info@cooppel.org  

Esta entrada fue publicada en General por Cooppel. Guarda el enlace permanente.
Cooppel

Acerca de Cooppel

Tot sobre els Talents Cooppel. Nucli central de la pràctica creativa i cooperativa. Els aprenentatges segons la seva contextualització, la seva constructivitat i la seva cooperació, amb el suport dels treballs en xarxes i de les tècniques d'aprenentatges cooperatius aplicades en el territori en aprenentatge servei voluntari social de Reus, el Camp de Tarragona, el Priorat i la Ribera d'Ebre (RECTEPRE)