EN CONSTRUCCIÓN.-
El equipo Cooppel TF 5 comprendemos la necesidad de introducir además de rúbricas y líneas del tiempo, de diarios de aprendizaje , carpetas i/o portafolios y Bases de Orientación, de Autoevaluación como de Objetivos Compartidos. Tanto del personal jugador@ como del personal andamio o de apoyo a los jugadores: arbitraje, monitoraje, mediación, etc..
Nuestra tarea de la unidad quinta es la concreción de mecanismos y oportunidades de evaluación a lo largo del proyecto. Para ello realizaremos dos actividades complementarias.
En primer lugar, hemos iniciado una rúbrica de nuestro proyecto, en la cual señales cuáles son los elementos fundamentales del proyecto, el progreso esperado y tus criterios de evaluación.
De momento tenemos este planteamiento.
Clicar a la derecha en la relación de marcadores o copiar link en el caso de no funcionar en directo el link siguiente:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2439479
Además tenemos pensado hacer las líneas del tiempo de:
A.- La historia e invención del Cooppel
B.- Una línea del tiempo por jugador@ de Cooppel en el proceso de aprendizaje
C.- Una línea de tiempo por equipo de Cooppel.
D.- Una línea del Tiempo por Club sea familiar, de recurso, de entidad o de aula i/o centro educativo.
.En segundo lugar, partiendo de la idea de una “evaluación formativa”, nos proponemos diseñar una línea del tiempo de nuestro proyecto en la cual señales en qué momentos tomarás datos para la evaluación, explicando qué quieres evaluar y qué tipo de evidencias quieres obtener. A partir de estos datos tendrás la oportunidad de realizar, cuando realices tu proyecto, cambios y ajustes para acompañar con más eficacia el aprendizaje de tus alumnas y alumnos.
Además tenemos pensado hacer las líneas del tiempo de:
A.- La historia e invención del Cooppel. Aquí expondremos las decisiones tomadas a partir de situaciones concretas y necesidades recogidas
En las líneas del tiempo de a continuación se referirá a tres situaciones o fases clave de evaluació:
Primera el dominio del movimiento, ritmo y turno de las jugadas, junto a la fabricación de los materiales como tarjetas (a demás de cartas, dóminos y cromos)
Segunda en la fabricación de ingenios de juegos de mesa a partir de los materiales de la primera fase además del diseño de juegos de tableros.
Tercera ensayo, entrenamiento y exhibición pública del Cooppel con los materiales, ingenios y diseños elaborados. Además se puede acompañar de una muestra de procesos y productos de aprendizajes cooperaticos de formato en papel o digital
.
B.- Una línea del tiempo por jugador@ de Cooppel en el proceso de aprendizaje
C.- Una línea de tiempo por equipo de Cooppel.
D.- Una línea del Tiempo por Club sea familiar, de recurso, de entidad o de aula i/o centro educativo.
Finalmente, subimos el resultado de ambas actividades, rúbrica y línea del tiempo, en este blog y sin olvidar de “socializar” nuestra propuesta: la compartimos con nuestros socios o socias y la mostraremos en las redes sociales y en nuestra comunidad en el Espacio Procomún para que así pueda enriquecerse de las aportaciones que realicen otros participantes.