14.- Encuesta sobre las prácticas de evaluación.-

Parte I:  Respuesta de la actividad:

Nos reunimos el equipo Cooppel Federal Técnico de cinco miembros (Equipo Cooppel TF5) el pasado dia 10 de mayo.

– Primer acuerdo pasar la encuesta expuesta en la parte II de esta entrada, en via correo electrónico haciendo las preguntas en texto.

– Segundo pasar la encuesta:

https://docs.google.com/forms/d/1_18hzDtdl51Y7_aq6daGHwm3gHmIKMPZ_IHd-ngX5FQ/edit

Tercero elaboraremos una consulta ABP Cooppel para Recursos (museos) y entitades (AMPAS) con el fin de valorar el ABP en el mismo museo o AMPA .

1.- ¿Crees que se puede dar un enfoque en ABP y aplicarlo en el Cooppel en la entidad o recurso?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

2.- ¿Piensas que es más efectivo el funcionamiento, las tareas del recurso o entidad i/o las visitas al museo aplicando ABP y el Cooppel?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

3.- ¿ Aplicar ABP y el Cooppel es de bajo coste que viabilidad ves en la implantación en la entidad (AMPA) o en el recurso (Museo)?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

4.- ¿Qué resistencias hay en la práctica del ABP y del Cooppel en tu entidad o recursos?

Explica tus razones___________________________________________

Cuarto aplicar una consulta a las familias:

1.- ¿Crees que el enfoque del ABP y el Cooppel se puede aplicar en la familia?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

2.- ¿ Qué viabilidad tiene el Cooppel en la familia?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

3.- ¿ Qué resistencias puedes encontrar en la familia?

4.- Si está demostrado por estudios de la URV y de la UOC que el Cooppel bneficia a las familias en comunicación, planificación y motivación así como en el reto de las tareas escolares para casa. ¿Porqué crees que hay familias que les cuesta tomar la decisión de aprender y jugar el Cooppel?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

Quinto hemos pensado también de hacer una consulta general sobre la existencia y ventajas del Cooppel:

1.- ¿Conoces un juego cooperativo que sea equitativo y coexitoso? Es decir que ganan todos los jugadores como una torre humana, si falla alguien como una torre hay que volver a empezar.

SI____   NO_____  Si lo sabes pon un ejemplo_____________________________

2.- ¿ Conoces juegos cooperativos con tareas especializadas en sus jugadores? Como el futbol cada jugador está especializado en unas tareas y solo estas: portero, medio, delantero.

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

3.- ¿Conoces juegos cooperativos que se gana o se pierde?

SI____   NO_____  Razona la respuesta_____________________________

4.- ¿Conoces juegos de ocio creativo y de diversión cooperativa que desarrollan las técnicas de estudio y la mnemotécnica?

SI_____   NO_______        Cítalos en caso de conocerlos_______________________

Estás preguntas se plantearan a los asistentes en la sesión presencial del MOOCafé.

Parte II.- Enunciado de la actividad:

La actividad inicial de esta unidad pretende situarte en el tema de la evaluación desde la perspectiva de la investigación. Sólo podemos aspirar a cambiar lo que conocemos realmente, así que la investigación es un buen primer paso para el cambio.

Por ello, diseña un pequeño cuestionario para conocer las prácticas de evaluación frecuentes en tu contexto. Cuando lo hayas elaborado, o bien pásalo en tu centro o bien inserta el cuestionario en tu blog para que lo rellenen otras personas de tu red personal de aprendizaje.

En “Recursos de Ayuda” puedes encontrar, por ejemplo, información sobre el uso de Google Drive para realizar formularios y cómo insertarlos en un blog.

Las preguntas a resolver con ese cuestionario pueden ser las siguientes:

Ver

https://docs.google.com/forms/d/1_18hzDtdl51Y7_aq6daGHwm3gHmIKMPZ_IHd-ngX5FQ/edit

  • ¿Quién evalúa en tu centro?¿Los docentes exclusivamente?¿Los docentes y el alumnado?¿Otros agentes?
  • ¿Qué se evalúa?¿Sólo los contenidos propios de “saber”?¿También el “saber hacer”?¿Actitudes?
  • ¿Cuándo se evalúa?¿Al final de cada unidad?¿Al final de un número determinado de unidades?¿Al final del trimestre?
  • ¿Cómo se evalúa?¿Con qué tipo de herramientas?¿Exámenes escritos?¿Exámenes orales?¿Mediante plantillas de observación?¿Mediante rúbricas?¿Mediante portafolios?¿Otros mecanismos?

Analiza los datos y muestra tu análisis a través de gráficas representativas aprovechando el potencial de Google Drive. En “Recursos de Ayuda” te ofreceremos información complementaria para que puedas hacerlo con cierta facilidad.

Por último, inserta los datos en una entrada en tu blog e interprétalos a la vista del diseño de proyectos: ¿qué cambios crees que hay que realizar en nuestra práctica evaluadora cuando usamos el ABP?¿Sirve la evaluación tradicional para el ABP?

Esta entrada fue publicada en General por Cooppel. Guarda el enlace permanente.
Cooppel

Acerca de Cooppel

Tot sobre els Talents Cooppel. Nucli central de la pràctica creativa i cooperativa. Els aprenentatges segons la seva contextualització, la seva constructivitat i la seva cooperació, amb el suport dels treballs en xarxes i de les tècniques d'aprenentatges cooperatius aplicades en el territori en aprenentatge servei voluntari social de Reus, el Camp de Tarragona, el Priorat i la Ribera d'Ebre (RECTEPRE)