08.- (U03. T04) Estamos buscando socios y socias para el proyecto Cooppel Federal.-

1.- Título del proyecto:  

Cooppel Federal 2013-15.-

Tres estrategias operativas para la implantación del Cooppel:

A.- Aulas: Educación Infantil P5, de materia alternativa de 2º ESO y estudiantes universitarios URV.

B.- Aula OASIS del instituto.

C.- Entorno cultural y social: Asociación: Ateneu de Tarragona: Sede de la Federación  Cooppel. Otros espacios como los estudios de radio Falset y de radio “sant Pere i sant Pau” de Tarragona entre otros-

TU AQUÍ PUEDES SUMAR

ESTÉS DONDE ESTÉS,

SEA EN ADULTOS, EN LA UNIVERSIDAD, EN LA ESO, EN LA PRIMARIA, EN LA INFANTIL….

ESTÉS DONDE ESTÉS TU PUEDES COLABORAR CON COOPPEL FEDERAL

TENEMOS UN SITIO PARA TI

CON COOPPEL SE APRENDE MÁS, ES MÁS FÁCIL Y DURA MÁS

 

2.- Justificación.-

El presente curso ABP se lleva a cabo con la finalidad de convertir el Cooppel Federal como un proyecto global generador de aprendizajes basados por proyectos (ABP)

De acuerdo a la legislación vigente sobre los apoyos formativos a la familias de alumnos de enseñanza obligatoria de “Catalunya”

http://www20.gencat.cat/portal/site/familiaescola/menuitem.5b21aabe12191ad9aacf3010b0c0e1a0/?vgnextoid=95c3f679b3db0310VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=95c3f679b3db0310VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default

y la colaboración con las etapas previas a las obligatorias como educación infantil y considerando también el apoyo externo de estudiantes universitarios al proyecto.

Dentro del proyecto europeo FIESTA. http://fiesta-project.eu/web/

Se trata de organizar sesiones demostrativas Cooppel en cuatro espacios: una aula universitaria de la URV de Tarragona, una biblioteca pública de Falset, un instituto y una asociación: Ateneu de Tarragona.

Se pretende sistematizar el juego Cooppel

1.- En dos aulas: una aula d’educación infantil y un grupo de la ESO. Y en la sede de la federación y en los espacios OASIS de apoyo a las familias

2.- En dos estudios de radio locales

3.- Perfil de los estudiantes participantes.-

Alumnos entre 06 a 16 años.

Aplicación en estudiantes universitarios de Máster de Profesorado.

4.- Producto final.-

4.1.- Libretas personales de los escolares, portafolios y/o diarios. Con la evaluación a cargo del profesor@ correspondiente

4.2.- Materiales fabricados y creados personales y de grupo. Cartas, tarjetas, dominós, cromos, croquis de los ingenios de juegos de mesa y bocetos de los diseños de los juegos con tablero. Estos materiales se exponen en una muestra de final de curso denominada “PaRC Cooppel” en la sede de la Federación

4.3.- Álbum fotográfico en el grupo de Facebook.

4.4.- Informe en blogs

4.5.- Articulo para la prensa local i/o para la publicación de nuestras hojitas internas: Comental, Cooppel.es, etc.

4.6.- Vídeos cortos para la promoción

4.7.- Voces grabadas de testimonios de padres, madres i/o hij@s sobre la experiencia con la emisión por la radio local

4.8.- Otros

5.- Relación con el currículo.-

En cada etapa y nivel se consideran los contenidos, tareas y competencias básicas establecidas en el respectivo curriculo elaborado por el equipo docente que estudian los alumn@s:

5.1.- Profesor@ universitario que cede el tiempo para aplicar la demostración de Cooppel: Fina M.T.

5.2.- Maestra de Educación Infantil: Àngels L. S.

5.3.- Professor@ ESO: Materia alternativa  (Aprender a Aprender)

5.4.- Resto de personal: voluntario, de estancia, de prácticas, de aprendizaje servicio  segun compromiso o convenio de las tareas encomendadas o permitidas con proyecto por el professor@ correspondiente de la universidad, de Bachillerato, de ESO, etc.

6.- Fases del desarrollo del proyecto.-

6.1.- Curso 2013-14

Presentación y captación estudiantes universitarios

Intento de dos aulas. una de educación infantil y una de 2º ESO

Organización de la Federación, dos espacios OASIS y sesiones de demostración Cooppel

6.2.- Curso 2014-15

Sistematización aulas

Reestructuración de la Federación

7.- Temporalización.-

El proyecto está en marcha, ahora se trata de introducir en la planificación el ABP

7.1.-  El periodo Abril-Junio 2014. Inicio del curso ABP hasta final del curso académico

7.2.-  Setiembre 2014- Junio de 2015.-

8.- Requisitos materiales y humanos.-

8.1.- Espacios cedidos por los estudios de radio, por los profesores universitarios en aulas de la URV, en un instituto y en la sede de la Federación: Ateneu de Tarragona.

8.2.- Materiales:

Los propios de los alumnos: libros, libretas,

Folios para la fabricación de materiales del Cooppel

8.3.- Humanos:

Personas cualificadas visitantes, profesionales colaboradores, profesorado implicado.

El personal es voluntario o  de practicas, estancias a empresa o aprendizaje servicio para padres y madres, alumnos ESO y primaria y estudiantes universitarios.

Ejemplo de Angeles LS practicante de psicopedagogia de la UOC

http://mlopezsanchez2.wordpress.com/

Como está escrito en catalán, en reumen se trata de un diario dentro del proyecto Cooppel Federal

8.4.- Económico:

8.4.1.- Los espacios cedidos van a cargo de la entidad correspondiente. Gastos de luz.

8.4.2.- Presupuesto para folios que lo traen los mismos alumnos o jugadores de Cooppel.

8.4.3.- Se reciclan materiales como chapas, palillos, etc y se reutilizan juegos de mesa y juegos de tablero: fichas, cubiletes, dados, etc.

Esta entrada fue publicada en General por Cooppel. Guarda el enlace permanente.
Cooppel

Acerca de Cooppel

Tot sobre els Talents Cooppel. Nucli central de la pràctica creativa i cooperativa. Els aprenentatges segons la seva contextualització, la seva constructivitat i la seva cooperació, amb el suport dels treballs en xarxes i de les tècniques d'aprenentatges cooperatius aplicades en el territori en aprenentatge servei voluntari social de Reus, el Camp de Tarragona, el Priorat i la Ribera d'Ebre (RECTEPRE)