01.- Argumentos a favor y en contra de la enseñanza directa y del aprendizaje basado en proyectos.-

En primer lugar expongo tres estrategias para responder a esta pregunta.

La primera es criticar a la forma de enseñar a base de presentaciones, prácticas y pruebas. Como realizar cuadernillos. Fichas de leer y responder.

La segunda es el aprendizaje del Cooppel por proyectos

La tercera es como llegar al cambio real.

Sobre la primera solo unos cuantos aprenden por este sistema que llamo de las 3P y sobre todo l@s alumn@s con más dificultades se puede comprobar que no se aprende por competencias, sino de responder a unos parametros que el alumno está condicionado. Eso si el orden, el silencio y el trabajo destaca a otros sistemas que se genera más ruido y aparecen problemas de relaciones afectivas y sociales a diferencia del trabajo individualista. Los aprendizajes son memorísticos,de corta duración, reiterativo y acríticos

La segunda en el caso del aprendizaje por proyectos es una forma alternativa de enseñar. Se realiza por tareas y por proyectos. El esquema es el siguiente:

La tercera es como llegar al cambio real. Puede ser por medio de un curso como este el ABP o bien introduciendo por medio de la practica reflexiva cambios en el equipo docente. Uno de los cambios puede ser la implantación del Cooppel en las aulas de la hora de tutoria a la ESO o en las matérias sean ásicas o optativas o bien alternativas.

Esta entrada fue publicada en General por jmasip12. Guarda el enlace permanente.

Acerca de jmasip12

Mestra i pedagoga. M'apassiona el món educatiu i les relacions humanes. He tingut la sort de passar pels diferents cicles i etapes educatives com a mestra , d'estar en la gestió i direcció d'un CEIP de tres línies durant 8 anys i ara d'estar a l'EAP acompanyant diferents centres i IES en la tasca educativa, innovadora, i compromesa en fer un món millor. En tres dels centres que estic hem engegat USEE , i aposto per una escola inclusiva que pot ajudar a millorar actituds i valors a la vegada que introduir nous enfocs a la gestió de l'aula tradicional, per atendre millor la diversitat