REPASO DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Es aquella que incluye dos o más proposiciones, relacionadas por yuxtaposición, coordinación o subordinación.
PROPOSICIONES YUXTAPUESTAS: Las que sólo van relacionadas por signos de puntuación (, ; :). Es decir, si además de signos de puntuación llevan un nexo, no son yuxtapuestas: Me oía, pero no me escuchaba. No son proposiciones yuxtapuestas porque llevas el nexo pero y, por tanto, son coordinadas adversativas.
PROPOSICIONES COORDINADAS: Tienen la misma categoría. No existe, por tanto, principal (sólo hay principal cuando hay una subordinada).
CLASES DE PROPOSICIONES COORDINADAS Y NEXOS MÁS FRECUENTES:
- Copulativas: y, e, ni ( que sólo en nexo copulativo en frases como erre que erre, dale que dale: erre y erre., dale y dale.)
- Disyuntivas: o/u
- Distributivas: bien…bien, ora…ora, ya…ya…
- Adversativas: pero, mas (sin acento = pero), sin embargo, sino, aunque (= pero) , no obstante, por más que, con todo…
- Explicativas: es decir, o sea, esto es…
PROPOSICIONES SUBORDINADAS: En ellas se establece una relación de dependencia, de subordinación respecto a otra. Tienen que tener. pues, una principal, aunque esta principal pueda, a su vez, ser subordinada de otra. Desempeñan las funciones del sustantivo, adjetivo o adverbio (sustantivas, adjetivas o adverbiales)
- Sustantivas: al desempeñar las funciones del sintagma nominal pueden ser:
– Sujeto: Es importante que seas puntual
– Complemento directo: Le ha dicho que estaba enamorado
– Atributo: Ella es quien más le interesa
– Complemento indirecto: Dio un regalo a quien le apetecía
– Complemento de régimen: Contaba con que le apoyase
– Complemento circunstancial: Paseaba con quien le apetecía
– Complemento agente: Es aclamado por quienes le habían votado
– Complemento de un SN, SAdj, SAdv: Me agrada la idea de aprobar. Es muy amable con quien le apetece. Esta cerca de quienes le necesitan
- Adjetivas (o de relativo):
– Función : sustituibles por un adjetivo: Vamos a una clase que está cerca = cercana.
– Introducidas por pronombres relativos: que, cual , quien, cuyo, donde, cuando, como.
– Necesidad de antecedente: si no tienen antecedente se sustantivan: Analizamos las oraciones que dicta el profesor (es adjetiva porque lleva antecedente: las oraciones). Analizamos las que dicta el profesor ( se ha sustantivado porque se ha suprimido el antecedente y se ha convertido en una subordinada sustantiva de complemento directo: las analizamos.
– El nexo donde actúa como relativo cuando lleva antecedente y es sustituible por en el/la cual: La casa donde vivo… El parque donde encontré a mi amiga… No sería relativo: vivo donde puedo.
– Los nexos cuando y como actúan pocas veces como relativos. Para que introduzcan proposiciones adjetivas deben llevar antecedentes y ser sustituibles por otros pronombres relativos: Imagina el momento cuando se declaró (en el que).Me encanta la forma como me mira (de la que).
- Adverbiales:
– PROPIAS:
- 1. Lugar (sustituibles por un adverbio de lugar: aquí, allí…): NEXOS: donde (con preposición por, desde, hasta, a…)
- 2. Modo (sustituibles por así…): NEXOS: como, según, como si, de manera que, conforme a…
- 3. Tiempo (ahora, ayer, antes…) NEXOS: cuando, antes (de) que, después (de) que, mientras, tan pronto como, en el instante que.
– IMPROPIAS:
- 1. Finales: para (+ infinitivo), para que, a fin de que, con la intención de que…
- 2. Causales: porque, puesto que, ya que…
- 3. Condicionales: si, a menos que, con tal de que, siempre que…
- 4. Concesivas: aunque, por más que, aun cuando, a pesar de que
- 5. Comparativas: tan como, más que, menos que…
- 6. Consecutivas: luego, tanto que, así que, con que…