Sino y si no
Sino: Conjunción coordinada adversativa. Necesita una negación en la proposición a la que no pertenece la conjunción. Cuando el verbo va en forma personal debe ir seguida de la conjunción que: sino que. Nunca se puede intercalar un elemento entre los dos elementos.
No fui al cine sino que fui al teatro.
No me lo dijeron a mí, sino a mi madre.
No tuvo la culpa él, sino su amigo.
La conjunción sino puede tener el valor de más que, otra cosa que:
¿Quién sino tu hermano es el responsable?
No quiero sino ayudarte.
→La forma sino es un sustantivo sinónimo de “destino”:
- Don Álvaro o la fuerza del sino.
- El sino de mi vida.
Si no: Conjunción condicional si más el adverbio de negación no. Entre los dos elementos se pueden intercalar palabras.
Si (ahora)no me los dices, no puedo ayudarte.
Haz los deberes si (después) no quieres que te castigue.
EJERCICIOS :
En el espacio en blanco, escribe “si no” o “sino”, según convenga:
- ……….me lo dices todo, no te sentirás tranquilo.
- Mi madre no viene el lunes,……….el viernes.
- No respondas tú,……….tu compañero,……….tienes libro.
- ……….me lo dices tú, nunca lo hubiera sabido.
- No se rompió el brazo,……….la pierna.
- Podemos pasar inadvertidos……….hacemos ruido y……….hay alguien que nos reconozca.
- El guardián dice que,……….nos vamos inmediatamente, nos llevará ante las autoridades.
- No sólo quiero aprobar el examen,……….obtener una nota excelente.
- No puedo concentrarme en mi trabajo……….hay silencio.
10. Quien estuvo aquí no era Elisa……….su hermana gemela, Glenda.