01.- Familiares.- Se mejora en general el clima en casa. También la comunicación de la família con el profesorado. La motivación para visitar recursos culturales. Los padres y las madres pueden relacionarse con otros padres y otras madres de compañeros/as de nuestros hijos/as. Los padres y/o las madres aprenden y repasan sobre consultas de sus hijos/as y pueden ayudar en el juego sin dominar los conocimientos. Ya que el Cooppel facilita las respuestas correctas.
02.- Sociales. Mejora y aumentan las relaciones. Se sabe como trabajar mejor y más en equipo.
03.- Académicos. Mejoran las notas, tanto los que tienen materias suspendidas com quien lo tiene todo aprobado. Se aprende por competencias. Se relaciona más lo que se aprende a la escuela/instituto con la vida.
04.- Mentales. Se aumenta en el dominio mental y en la agilidad de las respuestas en roles alternativos secuenciales. Se aplican las técnicas fuera del tiempo de juego, generalizandolo en la misma vida de cada día.
05.- Culturales. Se reivindica la atención social a las personas que juegan al Cooppel, es decir al aprendizaje autónomo y cooperativo, así como la reflexión en los procesos de aprendizaje como en los resultados por los propios jugadores. Nuestra sociedad centra la atención en el futbol y en otros temas que la ciudadnia no es protagonista ni se valora la caacidad de empoderamiento personal y colectivo de todas las personas, agrupadas en criterios heterogeneos que buscan el coéxito personal y colectivo com los castillos humanos.
06.- Económicos. Ya que con el Cooppel se aprende a gestionar los tiempos y los trabajos: laborales, domésticos o familiares, cívicos, voluntariado y/o aprendizaje servicio. Los tiempos y trabajos son como la sardana, funcionan de acuerdo con el ritmo de acuerdo con el reloj biològico y econòmico-
7.- Y la tuyas personales. Para nosotros son muy importantes. Cuentanoslas. info@cooppel.org
Te esperamos.