01.- El Cooppel es para ti !!!

Destacado

¿Eres joven?

¿Eres padre/madre de menores?.

¿Eres adulto?

¿Estás jubilado/a?.

 

Al Cooppel puede jugar todo el mundo.

 

Incluso podemos jugar con niños y niñas.

Desde el nacimiento podemos aplicar juegos Cooppel.

Claro cada cosa según su edad.

02.- Este bloc es para invitarte a jugar al Cooppel.-

Destacado

El Cooppel es el primer juego del mundo que te ayuda a aprender a aprender.

Además tiene diversos niveles de juego a discreción tuyo:

1.- Para ayudarte a estudiar y motivar las tareas escolares para casa que recomienda la escuela y/o el instituto. Las tareas escolares para acsa o mal denominados “deberes” se hacen con más eficacia y seguimiento por los padres y por las madres.

2.- Para el ocio y para la diversión cooperativa. En familia o en pandilla. Para jugar a casa, en la calle o en las visitas de museos, espacios naturales, bibliotecas, salas de exposiciones, etc.

3.- Para competición cooperativa y coexitosa. Se trata de entrenar y ensayar jugadas, partidas y partidos Cooppel a partir de temas y fuentes que son decididos por los mismos jugadores de acuerdo a sus capacidades, intereses y necesidades.

4.- Para la reivindicación cultural para llamar la atención social el aprendizaje autónomo y cooperativo. Por medio de la organización federativa de encuentros Cooppel.parc.:

-Vista de muestras de producciones de procesos y de productos del aprendizaje autónomo.

– Auditoria de jugadas, partidas y partidos Cooppel sobre temas concretos y fuentes.

03.- Los principales motivos para jugar al Cooppel.-

Primero mira los beneficios del articulo 5 de este mismo bloc.

Tienes preguntas?

 

Por ejemplo quieres responder a estas preguntas?

Estàs solo/a? Quieres mejorar con el estudio?

 

Quieres que se potencie la cooperación en la sociedad que ahora no hay nada que sea aprendizaje autónomo y cooperación equitativa?  Exiten equipos con roles definidos pero el Cooppel implica cambiar de roles con ritmo y aprender desde todos los roles.

En fin tu tienes la palabra.

La principal exclusión social está en la propia autoexclusión,  en el no por respuesta, en el silencio por respuesta y en el quiero pero no lo hago de la personas.

El principal motivo es la autosuperación, la autoestima, en el saber querer y el saber poner los medios para conseguir nuestras aspiraciones.

Todo es posible gracias  al Cooppel !

04.- ¿ Como pongo en marcha un Club Cooppel en donde vivo ?

Primero es probar los efectos al empezar a jugar al Cooppel, segunda buscar otra persona o dos, con tres en total es suficiente. Si solo somos dos tambien vale mientras busquemos un tercero. Uno solo es un contacto pero nunca puede ser un Club Cooppel

Tu solo/a ya puedes jugar al solitario/a (solo o sola al Cooppel), con otra persona va bien para compartir los materiales elaborados. Ja que en el Cooppel los jugadores/as son las fabricantes de los materiales de juego.

Podeis ser tres o cuatro personas, no importa la edad y os constituís en equipo de Cooppel.  Empezamos a jugar. Poneis nombre al equipo o al Club. Y solicitais la admisión para ser federados.   info@cooppel.org.

Desde la Cooppel Federación recibireis nuevas instrucciones 

05.- Principales beneficios de jugar al Cooppel.-

01.- Familiares.- Se mejora en general el clima en casa. También la comunicación de la família con el profesorado. La motivación para visitar recursos culturales. Los padres y las madres pueden relacionarse con otros padres y otras madres de compañeros/as de nuestros hijos/as. Los padres y/o las madres aprenden y repasan sobre consultas de sus hijos/as y pueden ayudar en el juego sin dominar los conocimientos. Ya que el Cooppel facilita las respuestas correctas.

02.- Sociales. Mejora y aumentan las relaciones. Se sabe como trabajar mejor y más en equipo.

03.- Académicos. Mejoran las notas, tanto los que tienen materias suspendidas com quien lo tiene todo aprobado. Se aprende por competencias. Se relaciona más lo que se aprende a la escuela/instituto con la vida.

04.- Mentales. Se aumenta en el dominio mental y en la agilidad de las respuestas en roles alternativos secuenciales. Se aplican las técnicas fuera del tiempo de juego, generalizandolo en la misma vida de cada día.

05.- Culturales. Se reivindica la atención social a las personas que juegan al Cooppel, es decir al aprendizaje autónomo y cooperativo, así como la reflexión en los procesos de aprendizaje como en los resultados por los propios jugadores. Nuestra sociedad centra la atención en el futbol y en otros temas que la ciudadnia no es protagonista ni se valora la caacidad de empoderamiento personal y colectivo de todas las personas, agrupadas en criterios heterogeneos que buscan el coéxito personal y colectivo com los castillos humanos.

06.- Económicos.  Ya que con el Cooppel se aprende a gestionar los tiempos y los trabajos: laborales, domésticos o familiares, cívicos, voluntariado y/o aprendizaje servicio. Los tiempos y trabajos son como la sardana, funcionan de acuerdo con el ritmo de acuerdo con el reloj biològico y econòmico-

7.- Y la tuyas personales. Para  nosotros son muy importantes. Cuentanoslas. info@cooppel.org

Te esperamos. 

06.- El Cooppel lo aplicamos en la radio local, en actos y visitas culturales y en los espacios OASIS.-

El Cooppel com sistema de plantear preguntas y de buscar respuestas solo/a, con ayuda y en cooperación.

En nuestras actuacions el Cooppel nos aporta en primer lugar motivación, segundo tocar temas y fuentes de los cuales podamos plantear preguntas y buscar respuestas. En tercer lugar la gestión de la información: de las preguntas y de las respuestas, de las palabras, de su grafia, de su significado, etc. i por lo tanto la construcción del conocimiento.

En cuarto lugar la comunicación respetando roles. Los tres roles. Cada rol tiene sus propias tareas. Con el Cooppel se elaboran mensajes interactivos cortos y breves y se aprende a:

– Dialogar uno/a mismo/a con interacción mental.

– Dialogar con los otros/as con interacción social.

Y gracias a la comunicación gestionamos la planificación personal y nuestra motivación, construyendo una planificació autónoma colectiva.

Lo aplicamos en dos programas de radio local, en actos sobre temas culturales de personas y/o de proyectos y en los espacios OASIS  de Apoyo a las Famílias.

En los espacios OASIS los padres y las madres aprenden a jugar al Cooppel para después aplicar-lo en casa para fomentar el Cooppel desde el solitario al apoyo de la familia de sus hijos que son alumnos/as de enseñanza obligatoria. También en este espacio aprenden o mejoran el hacer seguimiento de la agenda, de la comunicación con los profesores y con el tutor docente de su hija/a.

También se aplica en visitas culturales solo/a, en familia con la pandilla de bibliotecas, museos, salas de exposiciones, espacios naturales, etc.