¿Cualquiera puede ser profesor?

Creemos que no todo el mundo puede ser profesor, ya que existen ciertos requisitos y habilidades necesarias para ejercer de manera efectiva esta profesión. 

En primer lugar, para ser profesor, se necesitan unos estudios y una especialización en un campo específico, por ejemplo, biología. Pero sobre todo pensamos que no solo sirve tener un título de profesor, sino que también se necesitan conocimientos y habilidades pedagógicas para saber tratar bien a los niños y jóvenes.

El profesorado es una parte muy importante en el aprendizaje. La manera de tratar a los alumnos, el entusiasmo que transmiten, las actividades que encargan, todo influye a la hora de aprender. No todo depende de tener unos conocimientos extensos en un ámbito, sino de saber transmitirlos de la mejor manera posible y, por eso, no cualquiera puede ser profesor.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

La despenalización del aborto

Nathalia Angarita (The New York Times)

© Nathalia Angarita (The New York Times)

En la actualidad, el tema del aborto sigue siendo motivo de un intenso debate en muchos países alrededor del mundo. Mientras algunos defienden la penalización judicial del aborto por razones éticas o religiosas, es fundamental reconocer que las leyes restrictivas no solo no disminuyen la incidencia de abortos, sino que también violan los derechos fundamentales de las mujeres. En este artículo de opinión, descubriremos las razones por las cuales el aborto no debería estar penalizado judicialmente, abogando por proteger la autonomía y los derechos reproductivos de las mujeres.

El derecho y la libertad a decidir sobre el propio cuerpo es uno de los argumentos centrales para despenalizar el aborto. La capacidad de tomar decisiones sobre nuestro propio cuerpo es un derecho básico y fundamental. Las leyes que penalizan el aborto niegan a las mujeres esta autonomía y las obligan a llevar a término embarazos no deseados, lo que puede acarrear consecuencias físicas, emocionales y sociales significativas. Al despenalizar el aborto, se respeta la capacidad de las mujeres para tomar decisiones informadas y garantizar su bienestar.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Una medida disuasoria o inhumana?

Imagen libre de derechos

La pena de muerte es una forma de castigo que ha sido ampliamente debatida a lo largo de los años. Consiste en la ejecución de una persona condenada por un delito grave. Este método ha sido muy utilizado durante toda la historia, pero desde hace unas décadas la gran mayoría de países han decidido dejar de utilizarla, ya que creen que es demasiado castigo.

Ambas opiniones sobre este tema tienen sus argumentos. Por ejemplo, a favor se argumenta que la pena de muerte es una forma de justicia retributiva, donde el castigo se ajusta al daño causado, y que podría ser un elemento disuasorio y efectivo para combatir los delitos más atroces, ya que su aplicación ejerce un efecto intimidante en la sociedad. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad Emory encontró que cada ejecución adicional podría prevenir entre tres y dieciocho asesinatos.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

Entrar a las 8

En nuestro día a día estamos repletos de horarios, horarios para levantarse, para comer, para estudiar… Pero, ¿son necesarios tantos horarios? ¿Y más a una edad tan temprana? A nuestro parecer, el horario más estricto para los jóvenes es el del instituto, un horario que implica estar 6 horas sentados en una silla desde primera hora de la mañana con solo 30 minutos de descanso.  Somos conscientes de que es muy importante aprender y de eso no tenemos ninguna queja, pero creemos que para que se haga más ameno y menos estricto no es necesario entrar a las 8 de la mañana cada día.

Empezar el instituto a las 8 no solo implica madrugar, sino que hay una serie de factores externos que nos afectan durante el día a día. Para empezar, está estudiado y comprobado por muchos cientícos que un adolescente debe de dormir entre 8 y 10 horas o si no su rendimiento se ve afectado. Probablemente, muchos contrargumentarán que nos podríamos ir a dormir más temprano, y aquí viene nuestro siguiente punto: Las actividades extraescolares, a la vez que nuestra edad va aumentando el horario de dichas actividades, se va atrasando, dándole así prioridad a los niños con edades menores, un problema si lo que quieres es ir a dormir temprano, ya que si tu actividad extraescolar acaba tarde por mucho que quieras no podrás dormir más. Por último, tener en cuenta el trayecto que hay de casa al instituto, puesto que muchos alumnos tienen un largo trayecto de casa al instituto y el hecho de entrar tan temprano provoca que madruguen mucho. Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , | Deja un comentario

Presiones añadidas

Hoy en día, la generación Z se encuentra inmersa en un mundo lleno de posibilidades y opciones sin precedentes. A primera vista, la abundancia de opciones parece ser una ventaja que brinda a los jóvenes la libertad de elegir y experimentar. Sin embargo, existe un debate sobre si esta avalancha de opciones está generando una mayor incertidumbre e inquietud en ella. 

Los adolescentes se encuentran frente a una amplia serie de opciones en diferentes aspectos de la vida: educación, carreras profesionales, relaciones personales, entretenimiento, etc. Por un lado, esta variedad de opciones puede ser emocionante y estimulante, ya que ofrece la oportunidad de descubrir y explorar diferentes caminos. Además, la tecnología y las redes sociales han ampliado aún más el acceso a información y experiencias.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

La violencia de algunas series y películas influye negativamente en la juventud

La violencia en algunas series y películas es un tema recurrente en la sociedad actual. En nuestra opinión, la violencia en algunas producciones audiovisuales puede tener un impacto negativo en los jóvenes y hay muchos factores que pueden contribuir a ello.

En primer lugar, las personas se ven muy afectadas a la influencia de los medios de entretenimiento, especialmente en la etapa de desarrollo. Los jóvenes, en particular, están en proceso de formación de sus identidades y valores. El consumo regular de contenido violento puede insensibilizarlos a la violencia y normalizarla en su vida. Esto puede conducir a una disminución de la empatía y una aceptación pasiva de la violencia como medio de resolución de conflictos. Los psicólogos Dr. Brad J Bushman y Dr. Craig A Anderson incluso descubrieron que jugar a videojuegos violentos estaba relacionado con el aumento de pensamientos, creencias, actitudes, comportamientos y excitación fisiológica agresivos y con la disminución del «comportamiento prosocial (solidaridad)».

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Es conveniente que las familias inculquen su sistema de valores a los hijos?

No se deberían inculcar los valores a los hijos, ya que deben tener su propia opinión. Si siempre se les dice cómo tienen que pensar y lo que tienen que hacer a medida que vayan creciendo, no van a ser capaces de formular sus propias ideas.

Educar e inculcar son dos cosas muy distintas y que a veces la gente confunde, es evidente que al educar a un hijo se hará con los valores y creencias que a los padres o tutores legales le parezcan correctos, pero el problema aparece cuándo se obliga al niño o niña a creer en una religión, a votar a un partido político o a otro… Todos merecemos la libertad de creer o no creer, de hacer o no hacer o de pensar o no pensar y el que sean tus hijos no te da el derecho de quitarles esa libertad.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

La noche

La noche tiene sus propios encantos que la hacen superior al día en muchos aspectos. En primer lugar, la tranquilidad nocturna es un factor determinante. Mientras que el día puede ser ruidoso y agitado, la noche nos ofrece un ambiente sereno y relajante. Es el momento ideal para disfrutar de la calma y el silencio, permitiéndonos descansar y recargar energías. 

Además, la noche proporciona un escenario propicio para la contemplación y la reflexión. Cuando el sol se pone, el cielo se llena de estrellas y la oscuridad revela una belleza sorprendente. Observar el firmamento nocturno nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia y nuestra conexión con el universo. Es un momento perfecto para pensar, soñar y dejar volar nuestra imaginación. 

Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

¿Deporte o negocio?

El fútbol ha cambiado con el tiempo y se ha vuelto un negocio importante. En el fondo, el fútbol es un deporte. Se necesita habilidad física y técnica, y los jugadores se esfuerzan para mejorar en el campo. Los fanáticos disfrutan y se emocionan con los partidos, creando un ambiente de camaradería. Esto muestra que el fútbol sigue siendo, en esencia, un deporte.

Sin embargo, también hay un aspecto de negocio en el fútbol. Los clubes y las ligas ganan mucho dinero mediante patrocinios, contratos de televisión y venta de boletos. Los jugadores valen mucho y sus transferencias alcanzan sumas enormes. Los clubes invierten en estadios modernos para atraer a más gente. Sin embargo, este enfoque comercial tiene algunos aspectos negativos. Los precios de las entradas son cada vez más altos, lo que dificulta que los fanáticos con menos dinero puedan ir a los partidos. A veces, el enfoque en el dinero hace que los jugadores se preocupen más por ganar dinero que por jugar con pasión.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Qué es el éxito para la generación Z?

La idea del éxito ha sido razón de disputa a lo largo de la historia. No obstante, es muy interesante ver cómo ha cambiado en comparación con generaciones anteriores a la actual, la Generación Z, compuesta por los nacidos entre 1997 y 2012. Pensamos que el éxito de nuestra generación, la Z, está obligado a ser exitoso. Todos quieren escribir nuestro futuro, pero no saben que nos espera un largo camino lleno de baches e inconvenientes.

A pesar de tantos obstáculos, lo único que queremos conseguir es poder estudiar lo que nos guste. Poco a poco está habiendo más gente desempleada porque está siendo sustituida por máquinas. Eso nos lleva al límite, estamos condicionados por robots, porque de una forma u otra nos están robando el trabajo, ya que estamos siendo sustituidos por ellos.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los videojuegos: El desarrollo de habilidades y su impacto en la sociedad actual

Actualmente, los videojuegos son muy populares entre los niños y adolescentes. El 70% de las personas consume videojuegos. Los adolescentes llegan a consumir aproximadamente 8 horas semanales.

Hoy en día una gran parte de la población, específicamente entre los ocho y veinticinco años, pasa mucho tiempo con los videojuegos. Todos nos preguntamos si estar mucho tiempo consecutivo con las pantallas puede tener algunas repercusiones o habilidades.

Hemos consultado numerosos estudios a través de internet y podemos ver que hay diferentes tipos de videojuegos. Los juegos pueden proporcionar muchas cosas como podría ser la imaginación, depende del videojuego se repercute en algo. Según los estudios, los juegos arcades como podría ser “Tetris” o “Pacman” mejoran la capacidad de reacción sobre un estímulo(reflejos) y la concentración. Estos datos se basan en estudios en personas que practican videojuegos y otras que no y los resultados son favorables a los videojuegos, ya que las personas que juegan tienen mejores reflejos.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , | Deja un comentario

La defensa de la vida

Fuente: https://www.hemomadrid.com/abortos-y-trombofilia/

El debate sobre el aborto ha sido objeto de discusiones a lo largo de la historia. Es un tema complejo y sensible. En este articulo,  les  convenceré de porque se debe evitar el aborto y les explicaré sus consequencias. 

Uno de los argumentos que creo que es el más importante es el derecho a la vida, ya que aunque el bebe aún esté en una etapa de desarrollo, estaríamos negando la vida a alguien que tendría una vida como cualquier otra persona.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

Los inconvenientes del sistema horario español

El horario español ha sido objeto de debate y controversia en los últimos años. Mientras que la mayoría de los países siguen el horario estándar internacional, España se encuentra en una posición única al utilizar el horario de Europa Central (CET) durante el invierno y el horario de Europa Central de Verano (CEST) durante el verano. En este artículo de opinión, se argumentará por qué este sistema horario español puede considerarse perjudicial y cómo afecta negativamente a diversos aspectos de la vida cotidiana.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

La pérdida de educación de valores en la familia

Cuando hay pérdida de educación de los valores en la familia, nos referimos a que las personas dentro de la familia ya no están enseñando ni practicando los valores principales. Los valores son como reglas que nos ayudan a comportarnos bien y tomar buenas decisiones. Si no se enseñan y refuerzan en la familia, es más difícil que las personas crezcan siendo éticas y responsables.

Los valores que suelen ser transmitidos, como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la empatía, parecen estar perdiéndose en muchas familias, por lo que pueden surgir consecuencias negativas en el funcionamiento familiar. Se pueden observar comportamientos egoístas, falta de respeto, deshonestidad y una disminución de responsabilidad hacia los demás y hacia la sociedad en general. Estos cambios pueden afectar las relaciones familiares, generando problemas y falta de armonía. 

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

La pena de muerte: una justa respuesta para los crímenes más crueles

La pena de muerte es un tema polémico que ha generado un gran debate en todo el mundo. En nuestra opinión, cuando se cometen crímenes graves y se viola la vida de otros, la sociedad tiene el derecho y la responsabilidad de aplicar una pena proporcional, y la pena de muerte es la única respuesta adecuada.

La pena de muerte cumple con una función de justicia retributiva. Aquellos que han cometido actos inhumanos y han causado un sufrimiento inimaginable a sus víctimas que les va a permanecer de por vida. Deben asumir las consecuencias más estrictas. La pena de muerte les expropia la oportunidad de disfrutar de la libertad que ellos mismos han arrebatado a otros. Además, actúa como una medida disuasoria efectiva para evitar futuros crímenes similares. Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

¿Por qué el “reality” Euforia de TV3 está despertando odio entre sus espectadores?

El programa de Eufòria ha sido todo un fenómeno: ningún programa catalán había nunca generado tanta audiencia: 400.000 espectadores y 150.000 votos en la última semana. Aún así, a medida que las galas iban fluyendo, en las redes sociales se apreciaban cada vez más mensajes de odio contra algunos concursantes, a los que llamaban “mimados” así como al jurado, que era considerado como “parcial”.

Todo empezó en la gala 3, cuando Emmi y Alexia fueron nominadas. Emmi, que hizo una gran actuación fue nominada por las segundas voces, de forma que tuvo que someterse a votaciones con Alexia, una de las favoritas del público. 

Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario

Regular el uso de IA en las escuelas es mejor que prohibirlas

Últimamente, ha habido debates alrededor del uso de las inteligencias artificiales (IA) en escuelas y otros ámbitos académicos, pero yo creo que la mejor solución para este problema sería regularlas, no prohibirlas.

Aunque es cierto que hay estudiantes que usan las IA para hacer los deberes sin siquiera leerlos o entenderlos, si se hacen ajustes y regulaciones en las escuelas, las IA se pueden implementar para corregir errores, resumir textos largos para estudiar, ayudar con traducciones, entre otros empleos positivos.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

Los videojuegos favorecen (o perjudican) el aprendizaje y el desarrollo de algunas habilidades.

Ya es bien sabido que los videojuegos últimamente han tenido temáticas bastante violentas, aunque no todos, y tanto aquellos violentos como aquellos más inofensivos pueden favorecer el aprendizaje y desarrollo de habilidades en los jugadores.

Sobre todo con el desarrollo de la tecnología en los últimos años, los videojuegos se han visto afectados por este avance tecnológico tan grande y tan repentino y han tenido que adaptarse, casi obligando a los desarrolladores a innovar con cada juego nuevo, ya sea con su jugabilidad o simplemente sus gráficos e historia. Muchos desarrolladores están sacando juegos aún más interactivos de lo que ya son, con la Realidad virtual (RV), que permite al jugador introducirse en el videojuego e interactuar de primera mano con el entorno. Si bien estos juego no siempre tienen la mejor calidad en lo que a gráficos se refiere, la inmersión y jugabilidad es lo que más resalta, sobre todo en juegos relativos a la conducción o incluso de pelea. Muchos juego de conducción (“Forza Horizon 5”, por ejemplo) implementan un volante y unos pedales relativamente parecidos a uno real, que permite al jugador familiarizarse con el vehículo. Juegos como este se han empezado a usar en las autoescuelas antes de sacar a los conductores a las calles. Otros juegos que incluyen la conducción (“GTA V/Grand Theft Auto V”) se han estado usando para programar y “entrenar” al programa de conducción automática de los coches Tesla. 

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

La pornografía en las relaciones sentimentales y sexuales en los adolescentes

La pornografía ha experimentado un aumento significativo en accesibilidad y popularidad en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos y la expansión de internet. Esta fácil disponibilidad de la pornografia ha planteado preocupaciones sobre su impacto en los adolescentes, especialmente en lo que respecta a sus relaciones sentimentales y sexuales. 

La pornografía presenta una visión estilizada y exagerada de la sexualidad, en la cual se enfatiza el aspecto físico y se ignoran las dimensiones emocionales y afectivas. Los adolescentes que consumen pornografía de manera regular pueden comenzar a creer que esas representaciones son la norma en las relaciones sexuales, lo que puede llevar a expectativas poco realistas y presiones indebidas sobre sus parejas. Esta distorsión de la realidad puede dificultar el desarrollo de una sexualidad saludable y satisfactoria en el futuro.

Sigue leyendo

Publicado en General | Deja un comentario