Profesor

Material para los alumnos

PRIMERO LA ESTRUCTURA Y DESPUÉS LOS ACABADOS

0

Cuando edificamos o construimos, hacemos primero la base, es decir, los fundamentos o cimientos.  Y después la estructura, formada principalmente por columnas o pilares…  Eso es lo más importante. Y después los cerramientos y los acabados.

Cuando educamos  también debemos considerar la base, es decir,  lo que en primer lugar se debe saber,  y después, o al mismo tiempo,  la estructura, es decir los saberes estructurales. Los pilares del saber.  Y finalmente, los acabados o competencias.

Por ejemplo, en la base, ha de figurar el esquema corporal,  y más cosas dependiendo de la edad.  Y de saberes estructurales, pongo tres ejemplos: La circulación en los organismos vivos y el transporte en las organizaciones sociales.   La relación causa efecto.. La estructura del átomo.

Igual que en los edificios, sin la estructura no se puede hacer el tejado.

Con frecuencia o algunas veces, algunos alumnos inician el curso sin base.     Con frecuencia, llegan alumnos, por ejemplo, al bachillerato sin ciertas estructuras. Por ejemplo, sin  la estructura comunicativa fundamental: Sujeto-Verbo- objeto.

Y añado, pensando en los acabados.  El alumno no debe centrarse en el saber hacer o competencia sin antes haber asimilado el saber estructural  o conocimiento.

LA LUZ Y LA HORMONA QUE NOS DESPIERTA.

0

¡Importante!. La luz activa la producción de cortisol.  La hormona  que nos despierta.  La oscuridad activa la producción de melatonina. La hormona que nos relaja.

Yo me levanto a las 7 con el horario de verano. Aún no hay luz.  Bajo las escaleras con pocas  ganas.   Me falta esa hormona, que nos ayuda a abordar con energía los problemas cotidianos. (…).

 

Con el horario de invierno, a las 7 cuando me toca comenzar mis quehaceres, ya hay un poco de luz.  Y gracias a esa luz que crece, la hormona activadora, invadirá mi torrente sanguíneo y tendré más ganas de hacer y más fuerza para…

Por tanto,  ahora que llega el horario de invierno, yo freo que nos toca decir dos cosas:  Una.  ¡Bienvenido!.  Dos. Vienes para quedarte, ¡supongo!.

Dicho esto, añado: Cambiar  el horario, parece que nos perjudica más y nos beneficia menos:   Perjudica bastante nuestro bienestar y salud y  el ahorro energético es escaso.

Constatado lo anterior, el Parlamento europeo ya votó hace años  acabar con el cambio. ¡Que así sea!…

 

 

A TODOS NOS HAN HUMILLADO EN ALGUNA OCASIÓN

0

A todos o a casi todos, nos han humillado en alguna ocasión. Si eres mujer, inmigrante, seguramente te han humillado en más de una ocasión.  Seguramente has escuchado muchas veces opiniones despectivas o hirientes:   “La casa, es más cosa vuestra”. “No estáis en vuestro país”.

Yo, trabajo con inmigrantes.  Y noto que están acostumbrados.  Y lo noto, porque su tendencia a rebajarse, es mayor que la nuestra.

A veces pienso en la desigualdad, un hecho objetivo.  Y a veces, pienso en la humillación, una experiencia subjetiva y emocional.  La desigualdad es el contexto y la humillación es el resultado frecuente. Sobre todo, si los que mandan, disfrutan más imponiéndose y conservando, que buscando el acuerdo y progresando.

A veces pienso y concreto: La humillación que sufren determinados inmigrantes en EEUU, al ser deportados.  . La humillación que sufrirá el pueblo ucraniano, si Ucrania se ve obligada a cederle a Rusia las provincias Donetsk y Lugansk.

PEREZ REVERTE NOS SORPRENDIÓ.

0

 

Determinar si una figura pública como José Luis Rodríguez Zapatero es “tonta” es muy subjetivo y, en el ámbito del análisis político, no es un término profesional u objetivo.

La percepción sobre la inteligencia o la capacidad de un político a menudo se basa en la evaluación de sus políticas y los resultados de su gestión, más que en su intelecto inherente. En el caso de Zapatero, las opiniones son muy polarizadas.

Si hablamos de maldad, más o menos, podemos decir lo mismo:  ¡Bien, si los resultados son buenos!. Estoy pensando en Sánchez.

Pérez Reverte, en el programa El Hormiguero nos sorprendió descalificando con dureza a unos y criticando con suavidad a otros. Descalificó a los socialistas.

A las personas se les admira, se les respeta, o simplemente se les aprueba. También podemos decir, que admiramos una aportación, la respetamos o simplemente la aprobamos  Yo después de ver la arrogancia y el sesgo de este escritor,   digo y subrayo: La aportación del escritor mencionado aprueba por los pelos..

ACCIÓN, REACCIÓN.

0

“A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud y dirección opuesta”.. ¡De acuerdo!, ¡De acuerdo!. Eso pasa, en el mundo físico. (..).  Fuera de la física, la frase “toda acción genera una acción contraria” es un buen resumen de cómo funcionan las cosas en sociología y psicología, aunque la “reacción” no siempre es de igual magnitud ni inmediatamente opuesta.  A las personas nos mueve la intencionalidad. Y eso hace que la reacción no sea de igual magnitud.

Dicho esto si podemos afirmar lo siguiente: “Contra las injusticias históricas y estructurales, en la comunidad afroamericana surgió el movimiento Despertó, o Woke. “Despertar” contra el racismo, sexismo, nativismo, edadismo, capacitismo y ciertas fobias,  homofobia, islamofobia, xenofobia,  …. Y contra este movimiento ha surgido el movimiento contrario.

En el mundo, Trump es el principal representante del movimiento antiwoke: Les recortará la financiación federal a los centros que promuevan “estas locuras”.. (..).

Y en España el partido VOX, el partido de Abascal: Promete derogar las leyes de género: Violencia, igualdad, y trans.  Especialmente la tercera, que establece que una persona puede hacer el tránsito o paso, sin necesidad de informes médicos y tratamientos.  Promete eso y más cosas  y critica la Agenda 2030,  y los “excesos” en justicia social.

LA IMPRENTA Y LA INTELIGENCIA GENERATIVA.

0

El instinto de supervivencia es el que casi siempre se impone. La cautela, por eso,  una actitud normal. Nos asusta el desconocido, nos asusta lo desconocido.

Desconfiamos de los forasteros, y de los cambios. Se desconfía de la inteligencia artificial, igual que en el pasado se desconfió de la imprenta.  Normal!. La imprenta lo cambió todo. Los primeros afectados fueron los copistas, esos trabajadores que copiaban libros. Y después los que mandaban, pues dejaron de tener el monopolio del conocimiento.  La iglesia, un ejemplo.

La IA también lo cambiará todo.  Además el cambio será más profundo, pues, este avance, no solo facilita la propagación o difusión, también genera repuestas..

Sobre la IA, se dice eso y más cosas: Suprimirá una parte de los trabajos, y modificará el resto. ¡Eso seguro!.

Se dice  también que se generaran otros. ¡Eso es posible!.

Y además leí algo, que me impactó un poco:  La IA puede fortalecer la nuestra, si nos ayuda a desarrollar nuestra habilidades cognitivas y ejecutivas. También puede debilitarla, si dejamos que la artificial siempre decida por nosotros.

Y también, y eso es lo más importante, ¿en caso de catástrofe, como sobrevivirán, los que hayan vivido dependiendo de la mencionada Inteligencia?.

UN LEÓN ASUSTADO Y RABIOSO.

0

“Trump, un León asustado y rabioso, dirigiendo una selva decadente”.    De este hombre, se dicen muchas cosas.  La expresión inicial me ha impactado y he decidido analizarla. Voy a ir por partes:

1.Asustado. Su arrogancia, posiblemente esconde una gran inseguridad. Una inseguridad sobre el futuro de su país.  Una inseguridad que muchos ven en su necesidad de ser el centro, en su aversión a la crítica,  y en su leguaje divisivo, “nosotros y ellos”.

2.Rabioso. Hemos visto su rabia cuando habla de sus adversarios ( !Hillary, la corrupta!), o de los medios de difusión (¡El enemigo del pueblo!). o de las instituciones (Lo que hace el FBI, ¡una cacería de brujas!).  En general, si se siente contrariado, sus  gestos, y  sus palabras denotan enfado. ¡El no argumenta¡. (…). Sus acciones agresivas más significativas:  El despliegue de tropas para acallar las protestas.  La imposición de aranceles elevados.  Su decisión de eliminar los programas de diversidad.

3.EEUU, una selva decadente.  Esto,  muchos no lo ven,  a pesar de las enormes desigualdades y de la polarización o división, y de la violencia. Muchos consideran que este país sigue siendo la primera potencia tecnológica y militar.

CORTAFUEGOS,

0

Ahora toca hablar del fuego que quema nuestros bosques y del fuego o acaloramiento  de nuestro debate político. Originalmente, un cortafuegos (en inglés, firewall ) era una barrera física, como un muro o una franja de terreno sin vegetación, diseñada para impedir la propagación de un incendio. El significado del término se ha desplazado a otros campos. Un ejemplo: El campo de los ordenadores.

¿Son mejores los puentes, que los muros?. Los puentes cuando queremos comunicarnos. Las barreras o muros cuando queremos protegernos.  De esas barreras, de esos espacios sin vegetación o  “cortafuegos” que evitan que el fuego se propague se habla ahora mucho. Después de los incendios de este verano,  suponemos que las comunidades invertirán más en sus bosques.

“Cortafuegos”, un palabra que circula. Una palabra que usamos, no solamente, cuando hablamos de los incendios.

El otro día, en un debate, que iba camino de convertirse en un combate entre dos amigos, una tercera persona, usó un “un cortafuegos”. Es decir, cambió el foco de atención, diciendo algo así:  Ojo, La afirmación, que no comparto: “El gobierno de Pedro Sánchez es legal, pero  ilegítimo” se sitúa en el terreno de la ética. ¿Qué diferencia hay entre  ética y  moral?.

EL FASCISMO, LA VIOLENCIA, Y UNA CORRUPCIÓN FÁCIL.

0

Hay enfermedades físicas y enfermedades sociales. Con las primeras el cuerpo funciona mal y con las segundas es la sociedad la que no funciona. Con frecuencia las primeras y las segundas se presentan encadenadas.

El otro día un conocido médico me decía  lo siguiente:  “Si la sangre tiene mucha azúcar, con el tiempo, ésta acaba dañando los riñones. Si los riñones están dañados,  la médula ósea produce menos glóbulos rojos”.  Diabetes 2,  enfermedad renal y anemia. ¡Un ejemplo!.

Ejemplos de enfermedades físicas encadenadas, parece que hay muchos. Enfermedades sociales también:   El fascismo, la violencia y la corrupción.  Un ejemplo.

En el fascismo el poder está muy concentrado, la oposición muy perseguida, el líder muy ensalzado,   el uso de la fuerza y la violencia  contra los “infieles” muy tolerado. En este ambiente viciado lleno de policías y chivatos, surgen o simplemente se agravan dos enfermedades más: La violencia, especialmente la ejercida por los seguidores del régimen contra la oposición.  Y la Corrupción. ¡Muy fácil si no hay oposición!.  Adjudicar contratos, nombrar a dedo, o amenazar a los disruptivos con inspecciones fiscales, para eso,  no hay obstáculos.

¡ESTÚPIDOS!

0

El otro día un amigo me envió un documento sobre la brutalidad del régimen nazi y la estupidez que lo sostuvo: “La estupidez es más peligrosa que la maldad. Es más peligrosa que la maldad, porque no podemos combatirla con argumentos lógico.  La maldad sí. La maldad si podemos combatirla razonando”.

 

Le contesté lo siguiente.

¡Muy interesante!. Subrayo algunas cosas:

1.La estupidez es más peligrosa que la Maldad.  Esto me lleva a la “Banalidad del Mal”, De  Hannah  Arendt.

2.No podemos combatirla con argumentos lógicos.  Por varios motivos.  Especialmente porque el estúpido, no acostumbra a pensar críticamente. Obedece y ya está. Obedece sin pensar en las consecuencias. 3. La estupidez florece con fuerza, especialmente,  en el marco de un poder ascendente.

Una cosa más: Los enemigos de Pedro Sánchez, piensan que son estúpidos los que siguen creyendo en el PSOE. (..). Los socialistas  piensan que estúpidos son,  los que se integran en ese “poder creciente”, que es VOX. (..).Y para no pocos, estúpidos son los que aplaudieron que Rubiales cayera por un beso..

Go to Top