Martín Martínez Martínez

Martín Martínez Martínez

This user hasn't shared any profile information

Posts by Martín Martínez Martínez

RESPUESTAS. A1.2.

0

-Ayman:  ¿Hay un nivel más alto en La Formiga?..  Sí. El nivel A1.3

-Sary:     ¿Qué vamos a estudiar en el próximo curso?.       No lo sé.

-Daniyal: ¿Te gusta enseñar español  a los inmigrantes?.  Si.

-Kay:      ¿Qué nacionalidad es la más abundante  en La Formiga?.  Pakistán, la nacionalidad pakistanesa.

-Deone:  ¿ Cuál es tu plato favorito?  Las lentejas con chorizo.  ¿Cuál es tu lugar favorito, en Barcelona?.  La plaza de Cataluña.

-Cherry:  ¿Yo he mejorado mi español?  Cherry, yo creo que has mejorado bastante.

 

A1.2. Primer Trimestre

0

1er trimestre

0

https://www.resizepixel.com/es/download

LA DESIGUALDAD EXISTENTE Y LA DEPRESIÓN RESULTANTE.

0

Icon for despair, disappointment, frustration, hopelessness, discouragement, depression

Estoy leyendo el libro “Mujeres y Madres Invisibles”. Las autoras, madres que cuidan a sus hijos dependientes, desean que se vea su esfuerzo, las dificultades, y a veces el desánimo resultante. Y desean también que se vea la desigualdad a la hora de cuidar.

!El  desánimo!.  La depresión .   Y pensando en la depresión psicológica, ese pozo en el que se entierran las perspectivas positivas.  y pensando que entre las madres cuidadoras, la incidencia es mayor, he acabado pensando en la depresión en general:

La depresión física, ese agujero en el que se acaban enterrando cosas.  La depresión  atmosférica,  ese agujero que atrae vientos y tempestades.  La depresión económica,  ese agujero que se traga el crecimiento, y provoca paro.

Y pensando en la desigualdad,  es decir, pensando que este trabajo que se valora poco, lo abordan casi siempre las mujeres, he acabado pensando  en los avances de la legislación española:

1.La Ley de Dependencia ya supuso un avance, al reconocer el trabajo de los cuidadores familiares,  y al manifestar la necesidad de mitigar la desigualdad en el reparto de los cuidados.

2.Los permisos  y las adaptaciones de la jornada , que pueden solicitar ambos progenitores. Y ese permiso intransferible de 8 semanas, para el cuidado del hijo pequeño. Eso también es avanzar.

 

 

ESOS QUE NO RECOGEN LOS EXCREMENTOS DE SU PERRO.

0

Hace unas semanas, en un bar, dos personas situadas en mesas diferentes, discutían alegremente, elevando la voz. Yo, que estaba cerca, me levanté y me fui. Ayer, en los asientos del vestíbulo de la estación de Renfe, una persona estaba viendo un video en su móvil, sin auriculares. Yo, que estaba cerca, hice lo mismo que en el bar, me fui..

Posiblemente en muchos lugares las normas no prohíben expresamente estos comportamientos. . Pero, en general, de la normativa cívica, se puede deducir, que esto se ha de evitar.

!Las normas¡. Gracias a las normas, el ruido en la vía pública, no nos impide dormir, el humo de los cigarrillos no es un problema, y empiezan a no ser un problema, en algunas ciudades, las bicicletas y los patinetes por las aceras.

Hay quien dice que cuando escasea la empatía y el civismo, es porque escasea la salud mental. Pero algunos expertos opinan que el civismo depende de otros factores..

 

Opinan que depende bastante, de los valores del individuo. Y de su sentimiento de pertenencia. Si una persona no valora la limpieza, o no se siente parte de un barrio. posiblemente no recogerá los excrementos de su perro.

 

DE LA NEUROCIENCIA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0

Hay dos temas de los cuales se habla mucho: La neurociencia y la Inteligencia artificial.

Los avances en el primer campo provocarán cambio que nada nos asustan y mucho nos animan:

Las aportaciones de los neurocientíficos están provocando cambios en diferentes áreas: La salud, la educación, la publicidad e incluso en la política.

En el caso de la política, en base a lo que se sabe de las neuronas, se usan más metáforas para activar ciertos marcos mentales y se apela más a la emoción y menos a la razón.

 

Los avances en el segundo campo, se ven con más preocupación. Las aplicaciones y las máquinas inteligentes pueden aumentar el paro. Pues, para todo recurrimos a ellas.

Pueden provocar que la tendencia a almacenar información disminuya. Y una cosa es segura: En el futuro la interacción entre las personas disminuirá de forma notable.

Esa disminución la vemos todos: Antes cuando tenías una duda sobre salud, o sobre limpieza, le preguntabas, al abuelo, al vecino, o al amigo. Antes, cuando ibas por la calle, y querías, por ejemplo, comer algo, hacías lo normal: ¡Por favor!. ¿Un restaurante por aquí?. Y si a eso, se une que casi todo se hará telemáticamente. ¡Ostras!.

 

DESDE DONDE HAY MÁS, HASTA DONDE HAY MENOS.

0

El otro día un amigo me enviaba diversas imágenes donde se veían concentraciones de musulmanes en España y en algunas ciudades europeas.
El mensaje que acompañaba a las imágenes, expresaba preocupación y rechazo.
Yo le contesté lo siguiente:
“Somos el mejor continente del mundo, vienen por eso. Para frenar estos desplazamientos, sólo hay una solución: DEJAR DE SER EL MEJOR CONTINENTE DEL MUNDO. Las corrientes siempre se han producido desde donde “hay más”, hasta donde “hay menos”. (….). Desde donde hay más presión, (El aire, el agua, .. ….), más tensión (la electricidad), más altura (el agua), más malestar (las personas).

A lo largo de la historia se han buscado diferentes soluciones, a situaciones similares y pocas funcionaron”.
Un día después, mi amigo Antonio, me contestó lo siguiente:
“El problema es que hay algunos que quieren “reconquistar”, y sin querer integrarse”….
Mi amigo Antonio, sin duda tiene razón: La inmigración, puede resultar problemática, si los que inmigrantes no se integran

4.¿QUIÉN DICE ESO?

0

3.¿QUIÉN DICE ESO?

0

QU

2.¿QUIÉN DICE ESO?

0

Martín Martínez Martínez's RSS Feed
Go to Top