Martín Martínez Martínez

Martín Martínez Martínez

This user hasn't shared any profile information

Posts by Martín Martínez Martínez

PRIMER TRIMESTRE. 2024. ESPAÑOL

0
HAY GENTE PASEANDO.

MIRA TÚ POR LAVENTANA.

AHORA ESTOY DESCANSANDO,

YO PASEARÉ MAÑANA.(Ayesha)

YO AHORA QUIERO COMER

Y DESPUES QUIERO DORMIR.

PERO NO QUIERO BEBER,

TAMPOCO QUIERO SALIR (Ismail).

PRIMER TRIMESTRE DEL 2024. ESPAÑOL.

0

HIPERCONECTADOS, Y FÍSICAMENTE AISLADOS.

0

Han aumentado las relaciones virtuales, es decir, las relaciones en línea, y han disminuido las interacciones cara a cara. Este aislamiento social puede perjudicar nuestra salud física y mental.

Antes para conectar o ligar las personas iban al paseo, a la discoteca, o la cafetería. Para trabajar, casi la totalidad de las personas, iban a la empresa y en el camino interaccionaban con la gente. Para hacer una gestión bancaria siempre iban a su banco. Para comprar siempre iban a la tienda, o comercio..

Antes se hablaba más con las personas, teniéndolas presentes, observando sus gestos, mirándolas . Ahora mucho menos.

¡Ah!. Y `para aumentar nuestro aislamiento, y nuestro individualismo, ha llegado la Inteligencia Artificial. Antes eran muy frecuentes las consultas, en un encuentro casual, durante la comida, o en la barra del bar. Ante para preguntar ibas, ahora no vas. Ahora te conectas. (…).

Yo últimamente le pregunto menos cosas a mi cuñado, y menos cosas a mi amigo Vicente y a mi amigo Luís. Ahora le pregunto a la IA. La última consulta: Dime dos cosas en las que coinciden la extrema derecha y la extrema izquierda. Respuesta: 1.Nacionalismo extremo. 2.Desconfianza en las instituciones.

EUROPA, UN MOSAICO

0

La información se comprende mejor y se recuerda mejor si contiene una metáfora. Los profesores lo saben.. . Los educadores con frecuencia hablamos metafóricamente. Las metáforas que más recuerdo: La vida es como un río. El cerebro funciona como un ordenador. La educación es una llave.

Tengo delante un titular metafórico: “EL VIENTO QUE RECORRE EUROPA”. Del periodista Joan Tapia. La idea, el deseo que recorre Europa: La necesidad de que las fronteras exteriores de la Unión, se defiendan mejor.(..).  Deseo que tiene dos derivadas: La gente, para eso, confía más en Europa que en su gobierno. Hay gente dispuesta a votar a la derecha xenófoba, por eso.. (…).

Con esa metáfora, se habla de lo que pasa en el viejo continente: !Hay Miedo!. Un miedo que se ha de tratar, ¡con pedagogía!. (..). Algunos a los ultras. Algunos a los extranjeros.

Se me ocurren dos metáforas, para decir lo que es nuestro continente. Y Para huir de lo que puede ser, si la derecha radical, se impone: 1.Europa, “un mosaico”. Diversas culturas formando un todo. 2.Europa, “un faro”, un referente democrático, donde se protege la libertad y se respetan los derechos humanos. Donde se busca la igualdad y se promueve la solidaridad, incluso pagando impuestos.  

POZOS, DESALADORAS, CENTROS DE DATOS.

0

En el pasado en España se perforaron muchos pozos, para extraer agua del subsuelo, hasta que se dijo: ¡Basta!. ¡Un poco tarde!..

En el presente se construyen muchas desaladoras. La salmuera resultante, vertida al mar,daña enormemente la vida marina. Pronto se dirá: ¡Cuidado!.

Actualmente se construeyen Centros de Procesamiento de Datos. Algunas regiones de España ya se han expresado en contra. Pronto se dirá : ¡El agua se acaba!. Irlanda ya lo ha dicho. Y más países.

Si nos pasamos extrayendo agua, el terreno se desertiza y la tierra se hunde. Lo primero vemos que pasa. Lo segundo ha pasado en algunas zonas. Lorca, Murcia, posiblemente un ejemplo.

Con la salmuera muchas especies mueren, y la pesca disminuye. (…).

Y lo más reciente: Las máquinas procesadoras y los cables de los centros mencionados se calientan mucho. Y se necesita mucha agua para reducir la temperatura.

Concluyendo: Se hunde la tierra, el mar se muere, el agua escasea, y el desierto avanza. (…). La extrema derecha dirá que no hay que exagerar. Y tienen razón: ¡No hay que exagerar!. Pero, de eso, se ha de hablar.

MILEI , DE LA PROVOCACIÓN Y DE LOS RECORTES, EL REY.

0

El provocador Milei, de discurso contundente, de los recortes el rey, y de la justicia ausente.

De este hombre se han dicho muchas cosas. Es el dirigente latino americano del que más se habla.

A Milei, que ha ofendido a muchos, le enfadaron las insinuaciones del ministro Puente y cargó contra Pedro Sánchez y contra su esposa.

Milei ha cargado contra muchos dirigentes: “Basura”, “Cobarde”, “Empobrecedor”. Cargó contra el Papa: “El representante del maligno en la Tierra”. ¡Milei, de la provocación el rey!. ¡Por pasarse recortando, la pobreza está aumentando!.

Hay pocos políticos que rechacen estos valores abiertamente: La Igualdad de oportunidades, la justicia social, la preocupación por las necesidades de la gente, el lenguaje inclusivo, la ecología…. Él les escupe a estos valores:

Par él, la justicia social, es injusta. Más o menos, es “robar” a los productivos, para mantener a los parásitos.

Si consideramos sus gestos faciales, su incontinencia verbal, y los valores que rechaza, acabamos pensando que todo puede acabar mal. El empresario y periodista Santiago Cúneo, lo ve así. El colapso en Argentina, está cantado. 

ESCUCHA ,¡TENEMOS QUE HABLAR!.

0

Cuando una persona te dice: “Escucha , ¡hablemos claro!”, posiblemente lo que viene a continuación es una excentricidad, una “pasada”. Piensa que con esas personas que han visto la claridad, es decir, la luz, posiblemente no toca debatir. ¡Hablo de los iluminados!.

El independentista te puede decir esto: “Con estos líderes que tenemos no vamos a conseguir nada. Que se vayan a casa”. Y el nacionalista español esto. “Dóndoles lo que piden no vamos a conseguir que renuncien a la independencia”.

El ultra de izquierdas te puede decir: No podemos seguir permitiendo que los ricos engorden. Y el ultra de derechas: No podemos seguir permitiendo que los parásitos lleven una vida regalada .

Cuando tu mujer te dice: “Escucha. Tenemos que hablar”. Posiblemente lo que viene a continuación es algo malo. ¡No te pongas nervioso!. Igual solo te quiere hablar de las palabrotas que dice el niño. O de las facturas pendientes.

NO SOBRECARGAR.

0

Si sobrecargas tu discurso con muchos adjetivos posiblemente dificultará la comprensión de tus alumnos o de tus votantes. .

Y hablando de discursos que puede costar entender.(..). Yo tengo un grupo de alumnos extranjeros que aprenden español conmigo. Mis primeros textos no están sobrecargados de adjetivos. No serán como este: “Se dice que el actual presidente es un líder carismático, decidido, ambicioso y pragmático. Se dice también que es audaz y progresista”. (….). Mis primeros textos tienen en primer lugar acciones, y bastantes nombres. (…).

Los humanos desarrollamos primero la capacidad de realizar acciones antes de tener la necesidad de nombrarlas. Es decir, en el desarrollo del lenguaje, las acciones aparecieron primero.

Por eso podemos decir, sin contundencia, que cuando aprendemos un idioma, es mejor centrase más en las acciones.

Y hablando de la importancia de las acciones o verbos, añado algo que oí hace años: “ Debemos enseñar primero los verbos transitivos, relacionados con las primeras experiencias sensoriomotoras de los niños: Tocar, comer, beber, coger, dar, señalar, cerrar, mirar, …..

Acciones desde las cuales se transita hacia los nombres: Tocar la puerta, comer pan, beber agua, coger la manzana, cerrar la nevera, mirar la tele. La eficiencia comnicativa estas frases es evidente.

EL CÁNCER Y LA QUIMIOTERAPIA.

0

Después de esa denuncia basada en informaciones periodísticas no contrastadas, contra la mujer del presidente, y después de las reacciones de este . Y considerando que Pedro Sánchez se siente apoyado y considerando también, que procederá de alguna manera, contra la divulgació improcedente, le he preguntado a la Inteligencia Artificial, lo siguiente: “Si la desinformación es el cáncer de la democracia, las limitaciones a la libertad de expresión, qué es?”.

Esto es lo que la IA me ha respondido: 

Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que la desinformación es un cáncer, pues las desinformaciones, o “células cancerosas”, se desplazan y socavan la confianza en las instituciones. Y a estas les pasa lo mismo que a los Órganos en el caso del cáncer. ¡Dejan de funcionar adecuadamente! “.

Podemos decir, sin afirmarlo, que la limitación a la libertad de expresión, en la sociedad, es la quimioterapia, en la lucha contra el cáncer.

Resumiendo: La desinformación es el cáncer. Las restricciones a la expresión es la quimioterapia.

Sobre la quimioterapia, se sabe que también mata las células buenas. Y sobre las restricciones mencionadas, se sabe, que pueden matar disidencias necesarias.

CIVIL WAR

0

Fui a ver esta película pensando ver unas cosas, pero vi otras.

Fui pensando en la realidad de EEUU, y en una guerra, con dos bandos enfrentados, con unos agresores y unas víctimas. Fui pensando en los dictadores, en esas personas que no tienden a escuchar, ni a dialogar. En esas personas, que no negocian, porque la parte del cerebro, de la que depende el diálogo, no les funciona. En esas personas que provocan las guerras, porque piensan que la no cesión, es la mejor opción. Fui pensando en Trump.

Fui pensando en eso, pero, no vi eso.

Vi odio y crueldad. Vi caos y confusión. Vi una película opaca, pues, ni se perciben bien los bandos enfrentados. Ni las causas de la guerra, ni los excesos del dictador. (..).

Vi una película creíble. Pues eso, puede pasar. Puede pasar, cuando una sociedad se divide, y cuando unos pocos locos manipulan la realidad generando odio.(..).

Vi una película incómoda, pues, te deja preocupado. Te deja preocupado, porque la violencia no se produce en lugares alejados y abandonados. Se produce en esos lugares que nos resultan familiares.

Vi una película no maniquea. Ya sabes que en las maniqueas, los buenos son muy buenos y los malos muy malos.

Martín Martínez Martínez's RSS Feed
Go to Top