El problema de la diabetes, puede abordarse aisladamente, es decir,  con medicamentos.  O de forma sistémica, es decir, considerando que la salud depende de los diferentes elementos del sistema. Abordar esta enfermedad de forma sistémica implica considerar además de los medicamentos,  la dieta, el ejercicio, el manejo del estrés, y las condiciones económicas.

Y digo las condiciones económicas, porque, los pobres con frecuencia tienen más motivos para ir estresados, menos dinero para comprar alimentos saludables y menos facilidades para hacer deporte.

El problema de la prostitución, puede a bordarse de forma aislada, es decir, castigando a la prostituta. O de forma sistémica, es decir, considerando las razones que llevan a esta persona a vender su cuerpo. Principalmente su pobreza y la falta de salidas. Y a veces, las exigencias del explotador. (..). Importante el tema del tráfico y explotación de seres humanos. ¡La esclavitud del siglo XXI!.

Del problema de la corrupción, podemos decir lo mismo. No basta con castigar al corrupto. Hay que abordar todos los elementos del sistema: 1.La ciudadanía ha de conocer  las propuestas de las empresas interesadas. 2.No basta con sancionar al funcionario que facilita una adjudicación indebida, o al político que cobra por mediar. 3.Fomentar la denuncia y proteger al denunciante. 4.Control, mucho control.