PRIMERO LA ESTRUCTURA Y DESPUÉS LOS ACABADOS
Cuando edificamos o construimos, hacemos primero la base, es decir, los fundamentos o cimientos. Y después la estructura, formada principalmente por columnas o pilares… Eso es lo más importante. Y después los cerramientos y los acabados.
Cuando educamos también debemos considerar la base, es decir, lo que en primer lugar se debe saber, y después, o al mismo tiempo, la estructura, es decir los saberes estructurales. Los pilares del saber. Y finalmente, los acabados o competencias.
Por ejemplo, en la base, ha de figurar el esquema corporal, y más cosas dependiendo de la edad. Y de saberes estructurales, pongo tres ejemplos: La circulación en los organismos vivos y el transporte en las organizaciones sociales. La relación causa efecto.. La estructura del átomo.
Igual que en los edificios, sin la estructura no se puede hacer el tejado.
Con frecuencia o algunas veces, algunos alumnos inician el curso sin base. Con frecuencia, llegan alumnos, por ejemplo, al bachillerato sin ciertas estructuras. Por ejemplo, sin la estructura comunicativa fundamental: Sujeto-Verbo- objeto.
Y añado, pensando en los acabados. El alumno no debe centrarse en el saber hacer o competencia sin antes haber asimilado el saber estructural o conocimiento.
Deja un comentario