Las personas en general y los profesores en particular usamos los contrastes y las excepciones como forma de llamar la atención.  La excepción confirma la regla, o más bien, la  explicita,  es decir, nos recuerda que hay una regla general. Excepciones hay muchas. En todos los ámbitos: Que un joven de un barrio  bajo, llegue a las alturas, un ejemplo.  Que un político diga siempre la verdad.  Otro ejemplo.

Más ejemplos:

Trump,  ya expresidente, fue declarado culpable  de varios  delitos. Fue el primer expresidente de la historia de EEUU declarado culpable. Un hecho excepcional. Que lo votaran después, otra excepcionalidad.

Otro hecho excepcional: El procesamiento en España del Fiscal General. Excepcional, porque, es el primer FGE procesado, y excepcional, porque a pesar de que las pruebas existentes, no apuntalan su culpabilidad, el juez sigue  buscando.

Más:    Tu responsabilidad penal queda anulada  o disminuida si robas porque tienes hambre o matas en defensa propia.  La policía puede  practicar una escucha  o entrar en tu domicilio sin orden judicial, solamente si las circunstancias son muy excepcionales.  Los derechos fundamentales del ciudadano, solamente pueden ser limitados o  suspendidos, en situaciones excepcionales.. En una pandemia, por ejemplo.