El qué, y el cómo ”, siempre importan. La vivienda, los bulos, la inmigración ilegal. Tres problemas que nos preocupan. (..).Al abordarlos, no todo vale, todas las maneras no sirven: Topar los precios de los alquileres o poner trabas a los desahucios. ¡No sé!. Restringir más la libertad de expresión en las redes. ¡No me convence!. Pagar a una “empresa” para que mantenga internados a los inmigrantes en centros alejados. ¡No me gusta!.

Y hablando de la educación, importa el qué, importa el cómo y el cuándo. Mencionaré noticias que han salido en los medios en alguna ocasión: La raíz cuadrada, y la letra ligada, eso casi no se toca. Los contenidos que no sirven para funcionar, es decir, los poco funcionales, tampoco se tocan mucho. (..). Ahora el método global para enseñar a leer, es un método discutible y discutido. Aprender partiendo de lo concreto, observando y experimentando, una manera muy asumida. (…). Y del cuando también se ocupan la prensa: No hay prisa para que los más pequeños aprendan a leer. El cerebro va madurando. Adelantarse puede provocar desmotivación y baja autoestima.